Maestría en Derecho con Mención en Litigación Penal
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4588
Browse
Item Los principios de contradicción e inmediación en la práctica del testimonio anticipado en los procesos penales por el delito de abuso sexual en el Ecuador.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal., 2022) Puente Pucha, Carlos Baltazar; Reyes Vásquez, Dayana PamelaEn el presente trabajo de investigación se analizó la importancia de la aplicación de los principios procesales de Contradicción e Inmediación en la práctica de la diligencia de Testimonio Anticipado en casos de delitos de Abuso Sexual para determinar su incidencia en el proceso penal. Se utilizó la siguiente metodología; el tipo de investigación es la aplicada, el nivel de investigación es descriptiva de tipo transversal, explicativa y correlacional; el método utilizado es el cuantitativo con razonamiento lógico ya que a través de las encuestas se llega a un resultado medible, a través del procesamiento de los datos, el método que fue utilizado es el inductivo, empezando desde lo macro hasta a lo micro, el problema central aplicado en la ciudad de Guaranda. La población y muestra fueron un total de 30 funcionarios, detallados a continuación: cinco Fiscales, cuatro Jueces, cuatro Secretarios de Fiscalía, cuatro Defensores Públicos y trece Abogados en Libre Ejercicio. Como conclusión se estableció que, si la aplicación de los principios de contradicción e inmediación por parte del procesado durante la toma del testimonio anticipado garantiza un debido proceso, y es afirmativo pues si se aplican estos principios tendrá el derecho a contradecir, a refutar lo dicho por la víctima y el juez estar presente en este testimonio considerado como prueba madre. El juez ya no solo podrá decidir en base al testimonio de la víctima, sino que también lo realizará en base a los argumentos que refute el procesado, porque es una persona con derechos y garantías que deben ser escuchados y no violentados, más bien analizados y comprobados en el transcurso del proceso legal.