Maestría en Derecho con Mención en Litigación Penal
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4588
Browse
Item Límites del procedimiento abreviado como garantía de los Derechos Humanos y la presunción de inocencia en el Ecuador.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal., 2025-05-26) Barragán Gavilanes Katty Marivel; Arregui Reyes Raúl JavierLos límites del procedimiento abreviado como garantía de los Derechos Humanos y la presunción de inocencia en el Ecuador analizan las limitaciones y condiciones que deben cumplirse para aplicar este procedimiento de forma adecuada y respetando los derechos fundamentales de los imputados. El procedimiento abreviado como herramienta procesal permite una solución rápida y eficaz de los casos penales que involucran delitos de menor gravedad, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos establecidos en la ley. Sin embargo, su aplicación no puede ir en detrimento de la garantía de los Derechos Humanos y la presunción de inocencia. En este contexto el objetivo de esta investigación radica en analizar el procedimiento abreviado como garantía de los derechos humanos y la presunción de inocencia en el marco del Código Orgánico Integral Penal y el bloque de constitucionalidad. A través de un enfoque metodológico de tipo cualitativo de corte trasversal no experimental se indaga las variables en torno a la aplicación de este procedimiento, así mismo se optó en aplicar el método dogmático y hermenéutico los cuales se centran en el estudio e interpretación de las normas jurídicas y su aplicación práctica, a partir del análisis de la legislación y la jurisprudencia. Debido a la naturaleza del enfoque metodológico-epistemológico se seleccionó como instrumento de recolección de datos entrevistas de tipo semiestructuradas las cuales fueron aplicadas a 10 jueces y abogados en libre ejercicio de cuyos hallazgos se identifica que: En la práctica, el procedimiento abreviado plantea una dicotomía con los principios constitucionales, especialmente en lo que se refiere al derecho de no autoincriminación. La exigibilidad al procesado que se declare culpable a través de este procedimiento impide cualquier posibilidad de demostrar su inocencia y contradice los presupuestos constitucionales.