Maestría en Derecho con Mención en Litigación Penal
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4588
Browse
Item Análisis de las prácticas judiciales que generan revictimización secundaria en delitos de violencia sexual en el Sistema de Administración de Justicia en el cantón Guaranda, provincia de Bolívar, en el año 2021.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal., 2024-08-21) Quinatoa Chasi William Duberli; Arregui Roldán Ruth AliciaLa investigación se enfoca en abordar la preocupante realidad de la revictimización secundaria en casos de violencia sexual en el cantón Guaranda, provincia de Bolívar, durante el año 2021. Este fenómeno implica una victimización adicional que sufren las víctimas durante el proceso penal, lo cual resalta la necesidad urgente de garantizar la protección y el respeto a los derechos de las personas afectadas en todo el sistema de justicia. El objetivo primordial de este estudio es realizar un análisis exhaustivo de las prácticas judiciales existentes para identificar las problemáticas y deficiencias que contribuyen a la revictimización secundaria de las víctimas de violencia sexual en esta región. A través de una metodología mixta cualitativa-cuantitativa, se aspira a recopilar datos cuantitativos sobre el número de denuncias y casos judiciales de violencia sexual, así como a obtener información cualitativa mediante entrevistas en profundidad con víctimas y profesionales del sistema de justicia, con el fin de proponer mejoras concretas desde una perspectiva de derechos humanos. A partir del análisis de los datos recopilados, se pretende formular propuestas específicas de mejora, destinadas a fortalecer las prácticas judiciales y asegurar una atención adecuada a las víctimas de violencia sexual en el cantón Guaranda. Estas propuestas se fundamentarán en los principios de derechos humanos, enfocándose en aspectos como el respeto a la dignidad y la privacidad de las víctimas, la confidencialidad de la información, la participación activa de las personas afectadas en el proceso judicial y el acceso efectivo a la justicia. La investigación busca contribuir a la generación de cambios significativos en el sistema de justicia para abordar de manera más efectiva y sensible las necesidades y derechos de las víctimas de violencia sexual, con miras a reducir la revictimización secundaria y promover una justicia más inclusiva y respetuosa.Item La aplicación de la teoría del caso en los juzgamientos en el Tribunal de Garantías Penales del cantón Guaranda año 2021.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal., 2024-08-06) Martínez Hurtado Mary Guadalupe; Arregui Roldán Ruth AliciaLa investigación analiza un tema relevante en el sistema de justicia penal referente a la aplicación de la teoría del caso por parte de la defensa del procesado y la víctima, el presente análisis lo que se pretende es evidenciar la falta de importancia a los elementos de la teoría del caso dentro de los juzgamientos que se llevan a efecto en el Tribunal de Garantías Penales del Cantón Guaranda, lo cual lleva a que se produzca una defensa deficiente, ocasionado que los derechos fundamentales no sean debidamente tutelados. Para el desarrollo del análisis se aplicó el método mixto, con la aplicación directa del método cuantitativo, lo que permitió a la investigadora recabar todos los datos necesarios para analizar la problemática investigada y así aportar con las posibles soluciones; como resultado de la investigación se demuestra existe un desconocimiento respecto a la teoría del caso, lo cual evidencia la poca preparación de los profesionales del derecho al momento de litigar.