Maestría en Prevención y Gestión de Riesgos
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4766
News
Programa de postgrado
Browse
2 results
Search Results
Item Análisis de la dispersión del delito utilizando la Geoestadística en el cantón Cuenca de la provincia del Azuay, Ecuador(Universidad Estatal de Bolívar : Maestría en Prevención y Gestión de Riesgos, 2023) Sosa Chiriboga, Juan Manuel; Toulkeridis, TheofilosLa siguiente investigación aborda el análisis de dispersión de los diferentes que han ocurrido en el Cantón Cuenca mediante la geoestadística, el objetivo principal en la investigación ha sido determinar las zonas de mayor peligrosidad, para lo cual se consideró el número de delitos registrados en lugares determinados. La metodología que fue aplicada se basa en un estudio teórico que, a través de informes, fuentes que cuentan con la información necesaria para permitir juzgar los resultados obtenidos. Los resultados obtenidos, permiten identificar las zonas más crónicas del cantón que se encuentran en el norte siendo los siguientes, sitios como La Feria Libre El Arenal, Amaru Bioparque Cuenca, Parque Jacaranda y la Iglesia Católica San Pedro del Cebollar, mientras que a al sur ha habido sitios como la Oficina del Registro Civil, la calle Cornelio Merchán, San Blas, Puente Roto y la carretera S82. Se concluyó que estas zonas son peligrosas ya que son muy transitadas por ser zonas de gran comercio por lo que los delincuentes actúan allí con hurtos y hurtos. También se concluye que la delincuencia está relacionada con diferentes factores económicos y sociales Palabras Claves: Crónicas, Cuenca, delito, geo estadística, peligroItem Análisis de susceptibilidad de pérdida de vidas humanas por niveles de explosividad en la plaza Foch, ciudad Quito, Ecuador.(Universidad Estatal de Bolívar : Maestría en Prevención y Gestión de Riesgos, 2022) Pimbo Chicaiza, William Roberto; Sánchez Franco, Paúl OswaldoLa presente investigación desarrollada en el sector de la Plaza “Foch”, de la parroquia Mariscal Sucre, del Distrito Metropolitano de Quito, se orientó al análisis de susceptibilidad de pérdida de vidas humanas ante la posible explosión de un cilindro de GLP. Para lo cual se han obtenido datos cuantitativos de personas que podrían estar expuestas, ante el la posibilidad de generarse una explosión de un cilindro de GLP de uso doméstico (15 Kg.) o un cilindro de GLP de uso industrial (45 Kg.), que diariamente es utilizado para el desarrollo de actividades diarias en los diferentes Locales Comerciales de la Plaza “Foch”. Del mismo modo, complementando el trabajo de investigación, se han realizado modelamientos de explosiones de cilindros de GLP, mediante la utilización del software ALOHA, con el cual se han estimado Zonas de Amenaza por Explosiones de cilindros de GLP por BLEVE, obteniéndose datos cualitativos, sobre áreas de afectación alto (color rojo), medio (color naranja) y bajo (color amarillo); así como datos cuantitativos, como el radio de cada una de las zonas concéntricas y los niveles de radiación térmica que existiría dentro de cada uno de ellos. Es así que, con la información obtenida durante el proceso del trabajo investigativo en cada una de sus fases, se han realizado análisis espaciales a través del software ArcGIS, permitiendo identificar de manera cuantitativa el numérico de personas (vidas humanas) y Locales Comerciales, que podrían verse afectados ante la ocurrencia de una explosión por BLEVE de un cilindro de GLP. Con lo cual, además se han generado Mapas (ArcGIS y Google Earth Pro) en los cuales se denotan la Ubicación Geográfica de cada uno de los modelamientos, evidenciándose gráficamente la forma en la que se vería afecta el área de estudio, por niveles de Explosividad. PALABRAS CLAVES: Análisis, Susceptibilidad, Modelamiento, Explosividad, GLP