Maestría en Prevención y Gestión de Riesgos
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4766
News
Programa de postgrado
Browse
Item Indice de vulnerabilidad costera de la isla Jambelí, cantón Santa Rosa, provincia de el Oro.(Universidad Estatal de Bolívar : Maestría en Prevención y Gestión de Riesgos, 2022) Paredes Mora, Ricardo Andres; Paucar Camacho, AbelardoResumen Las costas del Ecuador continental son susceptibles a procesos tectónicos y climáticos. Para las costas de la provincia de El Oro, en particular el archipiélago de Jambelí tiene un proceso tectónico de subsidencia, que, sumado a la tasa de erosión marina pro los procesos climáticos, la convierten en una zona de alta vulnerabilidad costera. Estudios precedentes indican una tasa de incremento del nivel de mar para el sur de Ecuador, entre 2.1 a 2.7 mm/año, donde lo efectos erosivos tienen variación en sus valores dependiendo de la litología y resistencia de los acantilados, así como planicies litorales extensa que permiten una mayor inundación marina. (Vera Alava, 2021) Las zonas costeras son regiones dinámicas que pueden ser particularmente vulnerables a la característica local y regional, así como, a pequeña escala y a las amenazas globales. Para calcular la vulnerabilidad costera de la Isla, se aplicó el Índice de Vulnerabilidad Costera mediante las variables: geomorfología, pendiente de la costa, cambios en el nivel del mar, erosión costera, rango mareal, oleaje y una variable ambiental. El resultado refleja que tramos de playas de arena presentan mayor vulnerabilidad a los riesgos climáticos. Esta metodología será evaluada en varios parámetros, se consideró 1 la más baja y 5 la variable más alta en riesgo. Estos resultados se presentan gráficamente por el lugar de la zona según el resultado de categorización que obtenga. Palabras clave: Cambio climático; variables; vulnerabilidad, erosión, geomorfología, pendiente.