Maestría en Prevención y Gestión de Riesgos
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4766
News
Programa de postgrado
Browse
Item Geomática aplicada en zonas inestables. caso: "las Peñas" vía Guanujo – Echeandía, cantón Guaranda, Bolívar - Ecuador(Universidad Estatal de Bolívar : Maestría en Prevención y Gestión de Riesgos, 2023) Jibaja Urbano, Angel Hernán; Villacís Taco., Luis HernánEl proyecto de investigación titulado “Geomática aplicada en zonas inestables. Caso: "Las Peñas" vía Guanujo – Echeandía, cantón Guaranda, Bolívar – Ecuador”, tuvo como finalidad identificar zonas inestables mediante el uso de la Geomática en el sector “Las Peñas” vía Guanujo – Echeandía, cantón Guaranda, provincia Bolívar. La investigación llevada a cabo en la zona de estudio “Las Peñas”, es de tipo no experimental, basada en la observación de las zonas inestables que, mediante la Geomática, nos permite el almacenamiento, procesamiento, análisis y distribución de información geográficamente referenciada. Se determinó que las zonas inestables existentes en el sitio de estudio, sector “Las Peñas”, constan de pendientes muy pronunciadas lo cual se detalla mediante la aplicación de la Geomática. La presente investigación está distribuida por capítulos de la siguiente manera: CAPITULO I: este capítulo contiene el problema, planteamiento del problema, justificación y formulación de objetivos. CAPITULO II: se incluye el marco teórico, antecedentes, fundamentación teórica y legal, hipótesis, variables y la operacionalización de las variables. CAPITULO III: se expone el marco metodológico, nivel de investigación, la población y muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de información, las técnicas de procesamiento y análisis de resultados. CAPITULO IV: se incluye el análisis e interpretación de resultados obtenidos según los objetivos planteados y la comprobación de la hipótesis a defender. PALABRAS CLAVES Geomática, zonas inestables, morfométrico, ladera, deslizamientosItem Nivel de riesgo de taludes en zonas críticas de amenaza de movimiento en masa de la vía Gallo Rumi a Riobamba del cantón Guaranda, Bolívar – Ecuador(Universidad Estatal de Bolívar : Maestría en Prevención y Gestión de Riesgos, 2023) Tenelema Minabanda, Leonor Alexandra; Paucar Camacho, José AbelardoEl cantón Guaranda cuenta con una vía principal estatal la E492 que conecta a Guaranda con Riobamba, la vía objeto de estudio presenta un terreno irregular y sus pendientes son bien pronunciadas, por lo tanto, está expuesta a movimientos de masa principalmente en la época lluviosa, para realizar su estudio se ha tomado como referencia desde el puente de Tagma hasta el límite de la provincia Bolívar, con una extensión de 12,35 km, donde existe lugares expuestos a movimientos de masa por lo que es necesario realizar la evaluación de la susceptibilidad ante la amenaza y el índice de riesgo para establecer las estrategias de reducción riesgos en los sitios críticos de la vía. Para el presente estudio se utilizó la metodología de Mora Vahrson (2011) y Paucar (2016) para evaluar la susceptibilidad a movimientos en masa en la vía, se consideró los factores condicionantes y detonantes a través del método estadístico para obtener los resultados cualitativos y cuantitativos, esta información se procesó en el software Arc Gis para obtener los mapas de amenaza a movimientos en masa, se obtuvo como resultado que en la zona de incidencia de la vía presenta niveles de amenaza alto. Para analizar la estabilidad de los taludes en los sitios críticos se utilizó el software GEO5, a través del método Bishop (optimización) del mismo programa para lo cual es necesario contar con datos como: el tipo de suelo limo arenoso, un factor de seguridad de 1,60 y un coeficiente sísmico horizontal de 0,26; además lo cual se utilizó los programas Google Earth y Arc Gis respectivamente y se obtuvo como resultados taludes inestables. Palabras claves Amenaza, movimientos en masa, pendiente, talud, riesgo, vulnerabilidad