Maestría en Prevención y Gestión de Riesgos
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4766
News
Programa de postgrado
Browse
Item Diagnóstico de capacidades para una propuesta de modelo de gestión de respuesta ante movimientos en masa para el Centro de Operaciones de Emergencia Metropolitano.(Universidad Estatal de Bolívar. Dirección de Posgrado y Educación Continua, Maestría en Prevención y gestión de Riesgos, 2024-11-25) Montero Rivera, Mayra Daniela; Barragán Ochoa, Fernando RemigioQuito, capital del Ecuador, se asienta sobre valles y está rodeada de montañas con una geología activa, la que sumada al uso de suelo y otros factores de riesgo, como los meteorológicos y edafológicos, hacen que los movimientos en masa sean las amenazas focalizadas más numerosas y representan un riesgo significativo para la seguridad de la población y la infraestructura pública. Por otro lado, según los registros del Municipio de Quito, las emergencias asociadas con estos movimientos son los eventos más frecuentes. El Centro de Operaciones de Emergencia Metropolitano (COEM), es la primera institución local en recibir la información sobre emergencias y articularlas para una respuesta oportuna, por lo que se planteó la necesidad de disponer de un modelo de gestión de respuesta que potencie la coordinación interinstitucional para atender las emergencias por movimientos en masa en la zona urbana de Quito; para la formulación del modelo la investigación realiza un diagnóstico de capacidades como un paso previo. La ciudad dispone por ordenanza de un Sistema Metropolitano de Gestión de Riesgo de Desastres (SMGR), con capacidades logísticas y de recursos para la respuesta desconcentradas en empresas públicas, administraciones zonales e instituciones municipales. A pesar de ello, en ocasiones las demandas de asistencia han rebasado las capacidades del Sistema por lo que la optimización de recursos y esquemas operativos es una obligación. El modelo propuesto se describe en dos fases, pre-evento y respuesta; cada una de las fases incluye acciones. En el modelo, un elemento base clave es la formulación de escenarios de potenciales afectaciones o de exposición que permiten proponer una organización de la respuesta de forma previa al evento; y si este sucede, los esquemas organizativos propuestos son una base de conocimiento para que los tomadores de decisión dispongan una respuesta oportuna y de coordinación interinstitucional cercana a la realidad mientras se realizan las evaluaciones de los efectos de los movimientos en masa y las decisiones puedan ser ajustadas.