Maestría en Agropecuaria Mención Agronegocios
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4202
Browse
2 results
Search Results
Item Plan de negocios para la comercialización de un bioestimulante en el tratamiento de semillas de maíz y frejol, en las provincias de Imbabura y Bolívar año 2021(Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Maestría en Agropecuaria Mención Agronegocios, 2024-01-11) Quinaluisa Shulca, Edison Eduardo; Naranjo, PaulinaEl presente trabajo de titulación se realizó con el objetivo de realizar un plan de negocios para la comercialización de un bioestimulante para el tratamiento de semillas de maíz y frejol, en las provincias de Imbabura y Bolívar para mejorar los niveles de competitividad comercial de la empresa Cosmocel. Se realizó un estudio financiero, identificando el costo para la comercialización de este bioestimulante en dichas provincias, para ello se hizo uso de una encuesta para determinar la oferta y la demanda, donde se consideró a un grupo de 261 personas que se dedican a la agricultura en las provincias de Imbabura y Bolívar, los datos obtenidos fueron utilizados para los cálculos y proyecciones del proyecto. Mediante el análisis financiero, estudio técnico y de mercado se determinó los indicadores financieros teniendo como resultado un Valor Actual Neto (VAN) positivo $ 52,070.84, una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 22.69%, un Beneficio / Costo de $ 1.24, un Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) de 3.54 años. Con estos indicadores se concluye la viabilidad de implementar el plan de negocio el cual contribuirá al crecimiento de la empresa y posicionamiento de la marca.Item Elaboración de un plan de negocio para la comercialización de la harina de plátano natural en la cooperativa de producción artesanal 5 de noviembre del cantón las Naves, provincia Bolívar(Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Maestría en Agropecuaria Mención Agronegocios, 2024-03-08) Naranjo Chávez, Marco Vinicio; Espinoza Mora, KleberEl plátano dominico se cultiva en varias partes del cantón Las Naves y con él se elabora la harina de plátano que es un producto 100% natural; sometido a un proceso de transformación es un polvo de color blanco parduzco, de fácil digestión y susceptible a la humedad. Es de fácil cocción (90º C en 8 minutos). La harina de plátano es uno de los alimentos más equilibrados ya que contiene vitaminas y nutrientes, muy rica en hidratos de carbono y sales minerales como calcio orgánico, potasio, fósforo, hierro, cobre, flúor, yodo y magnesio; 1 INIAP (Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias). El plátano y su potencial también posee vitaminas como la A, el complejo B, la tiamina, riboflavina, pirodoxina, ciancobalamina, vitamina C que combinada con el fósforo resulta ideal para el fortalecimiento de la mente. En el trabajo de investigación sobre la harina de plátano natural se encuentran asentadas las bases teóricas como la planta de la que procede, su estructura, explotación, principales productores, infraestructura básica necesaria de acuerdo a la legislación vigente, metas y objetivos del proyecto, contiene el estudio de mercado aplicado en los diferentes barrios de la ciudad de Las Naves con sus respectivas tabulaciones y resultados, en el tercer capítulo apreciamos el Estudio Técnico donde analizamos la capacidad instalada, macro y micro localización mano de obra, infraestructura física, equipamiento, requerimientos legales, ambientales, procesos de operación y de comercialización, es el estudio financiero del proyecto, inversiones requeridas, mano de obra, depreciaciones, proyecciones de ventas. Contiene toda la información sobre la Constitución de la Cooperativa de producción artesanal 5 de Noviembre; y en el último capítulo apreciamos las conclusiones y recomendaciones del Proyecto. VAN 27,10% y TIR 74,52%