Contabilidad y Auditoria CP
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/25
Browse
26 results
Search Results
Item Análisis de la relación Costo-Volumen-Utilidad y su impacto en la rentabilidad del restaurante “La Boutique del Sabor”, cantón Chimbo, provincia Bolívar, periodo 2022.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Contabilidad y Auditoria, 2024-07-19) Salinas Gavi, Gisell Mercedes; Monar Verdezoto, Mercedes AnabelEl fin de este estudio fue analizar la relación Costo-Volumen-Utilidad y su impacto en la rentabilidad del restaurante "La Boutique del Sabor" en el Cantón Chimbo, Provincia Bolívar, durante el periodo 2022. Se aplicó una metodología que incluyó investigación aplicada, descriptiva y de campo, así como un enfoque mixto que combinó métodos cuantitativos y cualitativos. Se utilizó una variedad de técnicas e instrumentos de recopilación de datos, como entrevistas y encuestas, con el fin de obtener información detallada sobre el restaurante y su desempeño financiero. Los resultados revelaron que el restaurante presenta una rentabilidad positiva y que ciertos platos o productos específicos contribuyen significativamente a su utilidad. Se destacó la importancia de implementar un sistema de control de inventarios para prevenir pérdidas económicas debido a la obsolescencia de productos y optimizar el uso de recursos. Basándose en estos hallazgos, se formularon varias recomendaciones, como buscar formas de reducir costos sin comprometer la calidad del servicio, incorporar nuevos platos rentables, diseñar estrategias de marketing dirigidas y brindar capacitación al personal.Item La gestión financiera y su incidencia en la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda. Matriz del cantón chimbo, año 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2024-07-17) Fogacho Pillajo, Pamela Yajaira; Morejon Tuala, Alisson Yuliana; González Nájera, Manola LorenaEsta investigación proporcionó un análisis profundo de cómo la Gestión Financiera influye en la rentabilidad de la cooperativa, en el cual se empleó una metodología mixta que combina métodos cuantitativos y cualitativos, incluyendo un análisis detallado de los estados financieros, una entrevista al jefe financiero y encuestas a los asesores de crédito. Este enfoque proporcionó una visión integral de la gestión financiera de la cooperativa y permitió identificar áreas de mejora para aumentar su rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo. Al aplicar el análisis de las razones financieras se pudo evidenciar que la rentabilidad económica revela una eficiencia baja de activos, mostrando una falta de rentabilidad debido a gastos elevados. El rendimiento sobre el patrimonio indica un porcentaje relativamente bajo y la rentabilidad generó un margen de utilidad neta del 2.64% con base a los ingresos. mayores ganancias. Finalmente es esencial implementar prácticas sólidas y eficientes en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San José” Ltda., lo cual implica establecer políticas claras Estos resultados señalaron áreas clave que impactan en la rentabilidad de la cooperativa y sugieren la necesidad de mejorar la gestión financiera para optimizar el uso de recursos y generar mayores ganancias. Finalmente es esencial implementar prácticas sólidas y eficientes en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San José” Ltda., lo cual implica establecer políticas claras para mejorar la asignación de recursos y promover una cultura organizacional orientada a la mejora continua, incentivando la participación activa de los colaboradores.Item Implementación de un modelo de contabilidad hotelera en el Hotel Márquez de la ciudad de Guaranda para determinar su situación financiera en el periodo enero a diciembre del 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Contabilidad y Auditoria, 2024-07-15) Uriarte Velasco, Emily Solange; Vargas Lara, Edison Jhossuet; García García., Xavier MarceloEl objetivo general de esta investigación fue diseñar un modelo de contabilidad hotelera para ser implementado en el Hotel Márquez de la ciudad de Guaranda que permita determinar la situación financiera durante el periodo enero - diciembre 2023. Se aplicó una metodología con un enfoque mixto, una investigación de campo y descriptivo se aplicó una encuesta y una entrevista a la muestra escogida (8 personas) lo que permitió realizar un análisis, sobre las características particulares del objeto de estudio. En cuanto a los resultados obtenidos se visualiza que el Hotel Márquez no considera los estudios para la evaluación del riesgo financiero y no existe período de evaluación de los mismos estados financieros, dejando que las mejoras en la organización sean determinadas de manera improvisada, de esta manera se concluyó que según la evaluación que se realizó a través de las técnicas e instrumentos aplicados, se determinó que el hotel Márquez no lleva una contabilidad eficiente producto de que registran sus actividades de manera empírica, lo cual no permite conocer con exactitud la rentabilidad, productividad y sostenibilidad de la misma, por lo cual esta contabilidad hotelera, propuesta en la presente investigación, se basó en el desarrollo de las principales actividades que se ejecutan dentro de la empresaItem Auditoría financiera y su incidencia en la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Kullki Wasi” Ltda., Agencia Guaranda, correspondiente al año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2023-08-09) Toalombo Galarza, Roberto Carlos; Pungaña Cordova, Edison Daniel; Ibarra, María del CarmenEn el presente trabajo de investigación se desarrolló una auditoría financiera aplicada a la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Kullki Wasi” Ltda., agencia Guaranda, correspondiente al año 2022., el cual tuvo como objetivo realizar una auditoría financiera para medir la incidencia de la rentabilidad. Para desarrollar a cabo el trabajo de investigación se aplicó la siguiente metodología como es la investigación descriptiva, de campo y documental, teniendo un enfoque de investigación cualitativo y cuantitativo, aplicando el método inductivo, deductivo e histórico, utilizando la técnica de investigación como la encuesta, la evaluación de Control Interno aplicando el modelo de COSO I y las técnicas de auditoría como son: la observación y verificación de los sucesos y datos, los cuales permiten identificar la debilidades de la institución, para subsiguiente analizarlos determinando la hoja de hallazgos. Dentro de los cuales de determino que la institución en el departamento de crédito debido al congestionamiento de las cuentas bancarias de transferencia en la agencia Guaranda se produce el pago de la cuota a la cuenta del asesor, sin embargo este suceso no se comunica a contabilidad al momento, generando interés en mora, a su vez no existe un registro completo en el pago de los sueldos, generando problemas para el desarrollo efectivo de la auditoría y por último se generó el cobro de multas duplicado debido a la falta de un documento estándar de registro. En conclusión, en la institución existe una falta de capacitación sobre las normativas institucionales, el manual de funciones, el código de vestimenta, etc., los mismos que deben ser asimilados de manera completa por cada colaborador de la institución. Palabras clave: Auditoría financiera, rentabilidad, cooperativismoItem Costos de producción para determinar la rentabilidad de la sucursal 1 de la Asociación Canteras Shobol Central en la comunidad Shobol Llinllin, parroquia San Juan, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2023-08-08) Asadovay Magin, Mishel Elizabeth; Jaya Escobar, Aída IsabelLa presente investigación que se llevó a cabo con el objetivo de Determinar los Costos de Producción y su Rentabilidad de la sucursal 1 de la “Asociación Canteras Shobol Central”. Se inició con la descripción del problema y la formulación de objetivos claros de estudio. Luego, se presentó un marco teórico, conceptual y legal que permitió el estudio de las variables identificadas. Se estableció una metodología que tuvo enfoque tanto cuantitativo como cualitativo, siendo de tipo descriptivo. La información se recopiló mediante encuestas y análisis. Los resultados revelaron que no existe un sistema de costos de producción adecuado ni un control de información, lo que impide tener una óptima rentabilidad. La prueba estadística utilizada para comprobar la hipótesis fue la Prueba de Fisher, presente en el programa estadístico SPSS 27, la misma que permitió aceptar y demostrar la hipótesis de investigación con un valor significativo de 0.035. Finalmente, se propone la implementación de un Sistema de Costos por Órdenes de Producción en la sucursal 1 de la “Asociación Canteras Shobol Central”, el cual permitirá tener control óptimo de todos los costos y elementos necesario en la producción. Palabras clave: Costos de Producción, Rentabilidad, Costos, AsociaciónItem Implementación de un sistema de costos por proceso para determinar la rentabilidad en la industria textilera “BorDisGraf” del cantón Guaranda, provincia Bolívar, en el año 2022.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Contabilidad y Auditoria, 2023) Patín Rea, Marco Antonio; Hilda Corina, Rea Chasi; Iza López, Karina JohannaEl presente proyecto de investigación es sobre la “Implementación de un sistema de costos por proceso para determinar la rentabilidad en la industria “BorDis Graf” del cantón Guaranda, provincia Bolívar, en el año 2022”. Las empresas industriales en la actualidad demandan de información rentable y oportuna que permita tomar las decisiones seguras, como empresa industrial, necesitas entender el proceso de fabricación, por qué el diseño del sistema de costos por proceso es fundamental, ya que facilitará este proceso y optimizará los recursos para una mejor toma de decisiones. La metodología utilizada durante la indagación de proyecto se utilizó la investigación de campo, bibliográfica o documental e investigación descriptiva, empleando técnicas de recolección de datos, la observación, encuesta y la entrevista. Realizando un análisis y posteriormente la interpretación de toda la información recolectada, para ello se determinó la necesidad de implementar un diseño de sistema de costos por procesos adaptando a las características particulares de la industria. En conclusión, un sistema de costeo por procesos es una herramienta importante porque permite determinar con precisión el costo unitario de un producto y obtener los costos de estos elementos en cada etapa del proceso productivo, con un control adecuado de los costos de materia prima, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación, con el diseño del sistema de costos por proceso implementado en la industria ayudará a medir la rentabilidad de la industria.Item La responsabilidad social empresarial y su impacto en la rentabilidad de la Microempresa Horchata la Laureñita del cantón Paltas, provincia de Loja, año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Contabilidad y Auditoria, 2023) Agila Buri, Edwin Edilberto; Inga Lema, Bianca Maritza; Paredes Cruz, RenatoEl objetivo que persigue este trabajo investigativo es el de analizar el impacto de la responsabilidad social empresarial en la rentabilidad de la microempresa Horchata La Laureñita de la ciudad de Paltas, año 2022, por lo que, fue necesario establecer una metodología de tipo descriptivo y de campo, con un enfoque cuantitativo y cualitativo, siendo necesario utilizar técnicas e instrumentos de recolección de datos a partir de entrevista dirigida a la gerencia, aplicación de encuesta a la población económicamente activa de la ciudad de Paltas. Los resultados determinaron la falta de prácticas de responsabilidad social empresarial debido principalmente al alto grado de desconocimiento acerca de la RSE, de igual manera, se determinó que la microempresa carece de análisis y uso de indicadores financieros. Mediante un análisis de datos estadísticos, se pudo comprobar la incidencia de la RSE en la rentabilidad, así como también, determinó una relación medianamente fuerte entre las variables. Concluyendo de manera general, Horchata La Laureñita no cuenta en sus colaboradores con conocimientos acerca de la problemática, por ende, no se evidenció actividades tanto sociales como medioambientales en la empresa. Además, se pudo determinar que la microempresa carece de un análisis financiero adecuado en su gestión.Item Inversión por destino y su contribución al sistema financiero de la cooperativa de ahorro y crédito Pujilí Ltda. Cantón Pujilí, provincia Cotopaxi en el período 2021(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilida y Auditoria, 2022) Amangandi Caluña, Mayra Bertha; Cunalata Quingaguano, Jessica Evelyn; Paredes, RenatoUno de los aspectos que mayormente tiene como importancia en las actividades de intermediación financiera corresponde al análisis de las inversiones por destino de las cooperativas de ahorro y crédito de esta manera se puede determinar cómo contribuyen a la rentabilidad de la colocación de los productos financieros que permite generar rentabilidad a las empresas, y por ende un crecimiento económico dentro del mercado. El desarrollo de esta investigación tiene como objetivo Analizar la incidencia de la inversión por destino y su contribución al sistema financiero de la Cooperativa de Ahorros y Crédito Pujilí LTDA, desarrollada al Cantón Pujilí. Para poder comprobar la incidencia de la inversión por destino, se desarrolló la investigación de campo y descriptiva, utilizando la técnica de la encuesta. Se planteó una hipótesis, y se verificó por medio del método de Abaco de Regnier. Los resultados de la investigación, por medio de la hipótesis planteada la Inversión por destino contribuye al sistema financiero es necesario implementar una estrategia para bajar las tasas de intereses que ayude a mejorar el área de créditos con el fin de incrementar una utilidad, luego de contar con una tasa de interés bajo y adecuado se lograra brindar mejores beneficios a los pobladores.Item Implementación de un sistema de control interno de inventarios y la rentabilidad de la Fábrica de Calzado “LOGATTY” de la ciudad de Ambato en el período 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Contabilidad y Auditoria, 2022) Pilamunga Jindi, Jenny Del Rocío; Moposita García, Verónica Beatriz; Paredes, RenatoLa presente investigación tuvo por objetivo diseñar un sistema de control interno de inventarios y su incidencia en la rentabilidad de la fábrica de calzado “LOGATTY” de la ciudad de Ambato en el período 2022, para lo cual se estableció una metodología bajo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, correlacional, bibliográfico y de campo, para lo cual, fue necesario utilizar como técnica de recopilación de datos la aplicación de encuestas utilizando como instrumento cuestionarios estructurados. Los resultados revelaron que en la empresa carece de un adecuado control interno de inventarios, en ese sentido, mediante el análisis de Chi cuadrado se pudo comprobar que el sistema de control interno de inventarios si inciden significativamente en la rentabilidad la organización. Finalmente se concluye que, la fábrica de calzado “LOGATTY”, no cuenta con un control interno de inventarios adecuado que permita mejorar la rentabilidad de la misma, esto hace ver que la empresa no cuenta con una política y procedimientos de control de inventarios, por lo tanto, se recomienda la implementación de un sistema de control interno de inventarios basado en el modelo COSO III para la fábrica de calzado “LOGATTY”, el cual permitirá mejorar el control interno y esto a su vez incrementará la rentabilidad de la empresa.Item Evaluación del riesgo operacional de la cartera de crédito y su incidencia en la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato Ltda. agencia Riobamba, año 2021(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Contabilidad y Auditoria, 2022) Caiza Chulco, Neicer Amable; Tanqueño, OscarEn la presente investigación se lleva a cabo el estudio de la: “EVALUACIÓN DEL RIESGO OPERACIONAL DE LA CARTERA DE CRÉDITO Y SU INCIDENCIA EN LA RENTABILIDAD DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AMBATO LTDA. AGENCIA RIOBAMBA. AÑO 2021”, tiene como finalidad; observar para evaluar los componentes que influyen en la contingencia operacional de la cartera de crédito y su acontecimiento en la rentabilidad para establecer estrategias y lograr una correcta administración. A fin de dar un adecuando cumplimiento a lo dicho anteriormente vamos a establecer lo siguiente; Primeramente, se describe el enunciado general del proyecto que contiene la introducción, planteamiento del problema, objetivo general, objetivos específicos y la hipótesis, con la intención de llegar para conocer las dificultades existentes en cada institución financiera, estableciendo objetivos claros y concisos de estudio que nos permitan facilitar una solución a las problemáticas que se presentan. Seguidamente se presentará el marco teórico donde se identifican los antecedentes de este proyecto, en las bases teóricas científicas, conceptual, legal y geo referencial, con el objetivo de demostrar y teorizar el tema de estudio aplicando estrategias de investigación como; observación de campo y bibliografía. La metodología aplicada va ser establecida a través de métodos de investigación, tipos y fuentes de investigación, enfoques de investigación, estrategias y técnicas con instrumentos de recopilación de datos, determinación de la población y muestra, además con los datos obtenidos se nos permitió regular y orientar la diversidad de resultados y discusión de análisis con la finalidad se sustentar el estudio de prácticas. Para finalizar con el proyecto de investigación se presentan las conclusiones encontradas en todo el proceso de estudio al igual se establecen las recomendaciones de acuerdo al caso para llegar a posibles soluciones de problemas presentes.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »