Contabilidad y Auditoria CP
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/25
Browse
2 results
Search Results
Item Evaluación del sistema de control interno para los activos propiedad, planta y equipo en la administración óptima de los bienes de larga duración del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal San Pedro de Huaca, año 2021(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Contabilidad y Auditoria, 2022) Chulde Mendez, Vanessa Jamilex; Llumitaxi Hidalgo, Thalia Nathaly; Arguello, VerónicaEl objetivo del presente trabajo de investigación es evaluar el sistema de control interno para los activos propiedad, planta y equipo en la administración óptima de los bienes de larga duración del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal San Pedro de Huaca. Para su desarrollo se utilizó el tipo de investigación analítico, exploratoria y descriptiva. El enfoque de investigación fue cualitativa y cuantitativa. Se utilizó los métodos inductivo y deductivo. Las técnicas empleadas fueron la entrevista para determinar los procesos relacionados al control interno de los bienes de larga duración y el cuestionario de control interno utilizando el enfoque COSO I. Los resultados obtenidos referentes a los procesos relacionados con los bienes de larga duración que actualmente tiene el GADM de Huaca tienen como finalidad asegurar la eficiente y correcta administración de estos bienes alineados al sistema de control interno. De la identificación de políticas, normas y procedimientos de control interno se establece que esta institución si tiene establecido políticas generales que viabilizan el control y aseguramiento de propiedad, planta y equipo de acuerdo a la Norma Técnica de Administración por Procesos emitida para entidades públicas. De la evaluación del control interno aplicando el enfoque COSO I, se encontraron los hallazgos respectivos por cada componente y se emite los análisis respectivos de acuerdo a las normas vigentes de control interno que se aplica para las entidades del sector público en el país.Item Sistema de control de los activos no corrientes, propiedad planta y equipo de la Universidad Estatal de Bolívar Caedis Caluma(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2014) Cánchala Fierro, Anderson Paúl; Barragán Bosques, Vicente Marcelo; García Alarcón, Enrique EdgarSistema de Control de los Activos no Corrientes, Propiedad Planta y Equipo de la Universidad Estatal de Bolívar CAEDIS CALUMA constituye un factor elemental de mejora en los procedimientos de control interno para una adecuada gestión administrativa, en la institución sujeto de estudio. El objetivo principal de la investigación es determinar la necesidad de la aplicación de un sistema de control de los activos no corrientes mediante un análisis a toda la información administrativa y contable para un mejor desarrollo en su gestión administrativa, por consiguiente el sistema de control cumple con el rol retroalimentador al interior de la institución, debido a que cada función de la misma está sujeta a la aplicación de diversas de control. Otra función que cumple el sistema de control es llevar un correcto registro de los bienes, en la cual se conocerá sus Características tanto físicas, su estado, lugar, persona responsable entre otras cosas. En resumen, el Sistema de Control es primordial para asegurar que los bienes de la Universidad lleven un adecuado control y con el objeto de cumplir con los objetivos institucionales. Para el cumplimiento de lo planteado se realizó una sistematización de la investigación que se describe a continuación: El Primer Capítulo hace referencia a la introducción, formulación del problema, se indican los objetivos que tiene el mismo, el marco teórico referencial, georeferencial, legal, conceptual y la teoría científica. Seguidamente se indica la hipótesis, las variables y la metodología que se aplicó para la realización de este trabajo. En el Segundo Capítulo se describe el análisis y la interpretación de los resultados obtenidos por medio de las encuestas y entrevistas realizadas a docentes, directivos y empleados a través de los gráficos y consecuentemente se emite conclusiones y recomendaciones para el beneficio de la Universidad Estatal de Bolívar CAEDIS Caluma En el Tercer Capítulo se hace énfasis en el desarrollo de la propuesta el sistema de control el cual está compuesto por la introducción, justificación, objetivos y la normativa general. En la cual también se detalla el diseño y el funcionamiento del sistema. Finalmente se concluye con los respectivos anexos que respaldan y evidencian la ejecución del presente trabajo de graduación.