Contabilidad y Auditoria CP
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/25
Browse
6 results
Search Results
Item El proceso contable y su incidencia en la toma de decisiones financieras administrativas” en el Instituto Tecnológico Edupraxis de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, durante el año 2012(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Contabilidad y Auditoria, 2013) Polit Chuez, Gina Mirella; Jaya Escobar, IsabelEl presente Trabajo de Graduación, EL PROCESO CONTABLE Y SU INCIDENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS ADMINISTRATIVAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO EDUPRAXIS DE LA CIUDAD DE AMBATO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA, DURANTE EL AÑO 2012” , reviste de mucha importancia, porque pretende solucionar uno de los problemas de información contable, que atraviesan con cierta frecuencia el Instituto Tecnológico Superior Edupraxis, si no solucionada a tiempo puede conducir a la Entidad a una complicación financiera, y tributaria. El alcance de la investigación se basó sobre el problema planteado: ¿La limitada información contable es la principal causa del deficiente sistema contable que conlleva la inadecuada toma de decisiones administrativas, financieras en el Instituto Tecnológico Edupraxis de la ciudad de Ambato? El problema descrito se dilucidó mediante la aplicación de encuesta, tanto al Director Administrativo, como al Personal Administrativo o quienes ratificaron lo enunciado por la mayoría en las encuestas la falta de información contable, el desconocimiento de la normativa contable, falta de cumplimiento en la cultura tributaria, que normen y guíen el accionar y procedimientos de los ejecutivos en el momento de instrumentar, aprobar y entregar de los recursos. Al problema encontrado debemos sumar el hecho de que Instituto Tecnológico Edupraxis, por la falta de la toma de decisiones adecuadas y oportuna ha llegado a tener varios inconvenientes administrativos y contables, debido a la desorganización contable; comprobándose la hipótesis planteada “La inadecuada información contable incide en la toma de decisiones financieras administrativas del Instituto Tecnológico Edupraxis en la ciudad de Ambato” Los métodos de investigación utilizados en el trabajo fueron el Inductivo, Deductivo y Comparativo: los Tipos de Investigación fueron el Bibliográfico, Investigación de Campo, Transversal; así también se utilizaron las técnicas para la recolección de datos: La Observación, la Encuesta Finalmente como resultado de la investigación en el capítulo III se planteó, proponer un Sistema Contable para la toma de decisiones, Administrativas y financieras, que tiene como objetivos los siguientes: Diseñar un sistema contable, aplicado al Instituto tecnológico Edupraxis. Socializar el sistema contable en base a los resultados de la investigación obtenida. Gestionar la aplicación del sistema contable para la toma adecuada decisiones financieras y administrativas del Instituto Tecnológico Edupraxis. En esta propuesta se explica en detalle cada uno de los procesos, al igual que se describe completamente el Sistema Contable para el Instituto tecnológico Superior Edupraxis.Item El proceso contable y su incidencia en la administración financiera de la Escuela Sindicato de Choferes Profesionales San Miguel, periodo 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2018) Arguello Estrada, Diana Jaqueline; Ocampo Peña, Jhonatan Eduardo; Jaya Escobar, Isabel AídaLa Escuela Sindicato de Choferes Profesionales San Miguel presta sus servicios de formación profesional a la colectividad de la provincia y el país, con afán busca constantemente mejorar su posicionamiento y competitividad para mantenerse en el mercado y superar ciertas dificultades financieras a las que se enfrenta, motivo por el cual es esencial que cuente con un adecuado proceso contable que le permita efectuar ordenadamente sus transacciones en base a principios y normas contables legales y vigentes. En el desarrollo de esta investigación se empleó la metodología cuali-cuantitativa, que permitió recopilar y analizar datos específicos sobre la información contable y financiera en base a las actividades económicas y la cultura organizacional de la escuela, se examinó mediante la aplicación de métodos, técnicas e instrumentos para recabar información fidedigna, ya que el trabajo se fundamenta teóricamente en el proceso contable y la administración financiera, variables que sirvieron para diagnosticar la actual situación . Se plantea una propuesta con elementos básicos como el fortalecimiento del actual proceso contable, y ayudar a la administración financiera a través del direccionamiento financiero necesario para contribuir a la toma de decisiones y a la optimización de los recursos económicos, la propuesta radica en un reformado proceso contable de la escuela, que suministre datos financieros verídicos y una adecuada administración, con base en información contable efectiva. Al hablar de un proceso se establece el conjunto de pasos, técnicas y actividades que deben seguirse, por lo cual se desarrolló un proceso fundamentado en bases teóricas y científicas sustentada con bibliografía acorde al tema de estudio; entonces se facilita de esta manera una estructura contable financiera en función de sus necesidades y actividades, para que se asignen correctamente los recursos económicos por parte de la administración. PALABRAS CLAVE: Proceso Contable, Contabilidad, Administración Financiera, Estados Financieros, Razones Financieras.Item El proceso contable en la gestión financiera del almacén de pinturas multicolor, cantón Guaranda, provincia Bolívar, al año 2017”(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Contabilidad y Auditoria, 2018) Angulo Fuentes, Myrella Alejandra; Tixilema Llanos, Miguel Ángel; Garcia Del Pozo, Angel MussolineLa contabilidad en una entidad en los tiempos actuales es considerando un factor fundamental para el crecimiento empresarial, pues si no se maneja adecuadamente los recursos financieros no se podrá realizar una correcta toma de decisiones, es por ello que el almacén de pinturas Multicolor es el objeto de estudio en esta investigación, pues al determinarse como una entidad obligada a llevar contabilidad, debe manejarse bajo un proceso contable optimo que genere información financiera verídica. El proyecto investigativo se basa en una metodología inductiva, deductiva, analítica y sintética, complementada con una revisión de literatura, misma que se basa en una investigación bibliográfica con la finalidad de tener un conocimiento relevante respecto a las variables identificadas en el proyecto, además la metodología mencionada contribuye a la obtención de información relacionada con la identificación de falencias en lo que respecta a la parte contable y financiera, situación que es analizada al realizar encuestas y entrevistas al grupo de involucrados en la entidad. Durante el desarrollo de la investigación se determina la existencia de un sistema contable denominado @mad implementado por la propietaria hace unos tres años, al cual no se le da el uso correspondiente, debido a factores como inexistencia de un contador a tiempo completo, disposiciones incorrectas por parte de la propietaria, y en ocasiones por evitar gastos. La finalidad primordial del presente proyecto investigativo es poder identificar las principales problemas en la entidad y establecer soluciones factibles de realizar, que en este caso será el manejo correcto, oportuno y adecuado del sistema contable que permitirá a su vez llevar la contabilidad bajo un proceso contable estricto y esto influirá a que la gestión financiera en Multicolor sea positiva.Item El proceso contable y su incidencia en la toma de decisiones financieras administrativas” en el Instituto Tecnologico Edupraxis de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, durante el año 2012”(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Contabilidad y Auditoria, 2013) Polit Chuez, Gina Mirella; Jaya Escobar, IsabelEl presente Trabajo de Graduación, EL PROCESO CONTABLE Y SU INCIDENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS ADMINISTRATIVAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO EDUPRAXIS DE LA CIUDAD DE AMBATO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA, DURANTE EL AÑO 2012” , reviste de mucha importancia, porque pretende solucionar uno de los problemas de información contable, que atraviesan con cierta frecuencia el Instituto Tecnológico Superior Edupraxis, si no solucionada a tiempo puede conducir a la Entidad a una complicación financiera, y tributaria. El alcance de la investigación se basó sobre el problema planteado: ¿La limitada información contable es la principal causa del deficiente sistema contable que conlleva la inadecuada toma de decisiones administrativas, financieras en el Instituto Tecnológico Edupraxis de la ciudad de Ambato? El problema descrito se dilucidó mediante la aplicación de encuesta, tanto al Director Administrativo, como al Personal Administrativo o quienes ratificaron lo enunciado por la mayoría en las encuestas la falta de información contable, el desconocimiento de la normativa contable, falta de cumplimiento en la cultura tributaria, que normen y guíen el accionar y procedimientos de los ejecutivos en el momento de instrumentar, aprobar y entregar de los recursos. Al problema encontrado debemos sumar el hecho de que Instituto Tecnológico Edupraxis, por la falta de la toma de decisiones adecuadas y oportuna ha llegado a tener varios inconvenientes administrativos y contables, debido a la desorganización contable; comprobándose la hipótesis planteada “La inadecuada información contable incide en la toma de decisiones financieras administrativas del Instituto Tecnológico Edupraxis en la ciudad de Ambato” Los métodos de investigación utilizados en el trabajo fueron el Inductivo, Deductivo y Comparativo: los Tipos de Investigación fueron el Bibliográfico, Investigación de Campo, Transversal; así también se utilizaron las técnicas para la recolección de datos: La Observación, la Encuesta Finalmente como resultado de la investigación en el capítulo III se planteó, proponer un Sistema Contable para la toma de decisiones, Administrativas y financieras, que tiene como objetivos los siguientes: Diseñar un sistema contable, aplicado al Instituto tecnológico Edupraxis. Socializar el sistema contable en base a los resultados de la investigación obtenida. Gestionar la aplicación del sistema contable para la toma adecuada decisiones financieras y administrativas del Instituto Tecnológico Edupraxis. En esta propuesta se explica en detalle cada uno de los procesos, al igual que se describe completamente el Sistema Contable para el Instituto tecnológico Superior Edupraxis.Item Gestión del proceso contable con base en un sistema automatizado para la Administración del Sindicato de Choferes profesionales de Bolívar “Unión y Progreso” de la ciudad de Guaranda año 2013.(Universidad Estatal de Bolivar Facultad de Ciencias Administrativas Gestion Empresarial e Informatica .Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2013) Piñaloza Badillo, Aida Marisol; Serrano Aragòn, Marìa De Los Angeles; Escobar Gortaire, Mario EscobarEl Sindicato de Choferes Profesionales de Bolívar "Unión y Progreso" de la ciudad de Guaranda se encuentra localizado en la parroquia Ángel Polibio Chávez, es una institución que se dedica al servicio de formación de conductores profesionales y a la comercialización de combustible en sus dos estaciones de servicio Norte y Sur. Debido a su importancia económica es considerado Contribuyente Especial ante el Servicio de Rentas Internas. El presente trabajo de graduación trata sobre el mejoramiento del proceso contable ejecutado en el Sindicato de Choferes Profesionales de Bolívar "Unión y Progreso" de la ciudad de Guaranda, tomando en cuenta que, es indispensable para la Administración financiera la obtención de información real y oportuna, evitando conflictos con entes que regulan el correcto funcionamiento de la institución. La institución se ha visto envuelta en problemas por falta de un correcto procesamiento de sus actividades económicas, no se ha presentado Estados Financieros por periodos ya terminados, incurriendo en faltas tributarias ante el Servicio de Rentas Internas consecutivamente, obstaculizando el buen desempeño de sus administradores Para poder determinar los problemas existentes se utilizó instrumentos de investigación como encuestas y entrevistas tanto al Área Contable como Administrativa de la institución, obteniendo resultados que comprueban el problema y la aceptación de la hipótesis. Una vez desarrollado el trabajo de investigación se ha elaborado una herramienta acorde a las necesidades de la institución, para la ejecución adecuada de los procesos y sus operaciones económicas en forma ordenada y basada en los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados resolviendo problemas contables, financieros y tributarios. Además se ha incorporado una guía práctica de la ejecución del Sistema Automatizado basado en los procesos internos y un manual de funciones que determina responsabilidades por cargo, competencia y perfil profesional.Item Proceso contable y la gestión administrativa financiera para el almacén “Ord - León” de la ciudad de Lago Agrio en el período 2012 – 2013(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera De Contabilidad Y Auditoría Cp., 2015) Urbano Jiménez, Carmita Meribeth; Castro Robalino, Carlos Enrique; Rojas Sánchez, ArturoEl objeto principal del presente trabajo es el proceso contable, específicamente en la gestión administrativa - financiera. Con tal propósito se examinaron los aspectos más destacados en el Almacén ORD LEÓN de la ciudad de Lago Agrio, determinando la importancia de controles prudenciales en la obtención de la información contable y sus reportes que tienen como finalidad identificar, evaluar, monitorear y controlar los efectos para la gestión comercial. En el desarrollo de la presente investigación se abordaron las causas que originaron el problema, las mismas que fueron tratadas en el diagnóstico y que consecuentemente se fueron dando solución con el objetivo general que fue “Determinar un Proceso Contable que contribuya al mejoramiento de la Gestión Administrativa y Financiera del Almacén “Ord León” de la ciudad de Lago Agrio en el período 2012 - 2013” ; así como también con las actividades propuestas en los objetivos específicos, que permitieron concluir con una propuesta de lineamientos operativos para la aplicación del Proceso Contable en la gestión administrativa – financiera del Almacén “Ord León” de la ciudad de Lago Agrio en el período 2012 – 2013. Se trataron todos los temas acerca del proceso contable y la gestión administrativa y financiera, que ofrecieron un marco teórico enriquecedor, luego de lo cual se pudo visualizar un enfoque propositivo que apunta a la consecución del objetivo general. En la fase de diagnóstico se logró captar toda la información requerida por parte del propietario y empleados, las mismas que fueron procesadas y analizadas en procura de poder realizar un aporte significativo para el desarrollo institucional en el campo de la gestión financiera y considerar las herramientas adecuadas en el proceso contable.