Contabilidad y Auditoria CP
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/25
Browse
4 results
Search Results
Item Evaluación del sistema de control interno para los activos propiedad, planta y equipo en la administración óptima de los bienes de larga duración del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal San Pedro de Huaca, año 2021(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Contabilidad y Auditoria, 2022) Chulde Mendez, Vanessa Jamilex; Llumitaxi Hidalgo, Thalia Nathaly; Arguello, VerónicaEl objetivo del presente trabajo de investigación es evaluar el sistema de control interno para los activos propiedad, planta y equipo en la administración óptima de los bienes de larga duración del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal San Pedro de Huaca. Para su desarrollo se utilizó el tipo de investigación analítico, exploratoria y descriptiva. El enfoque de investigación fue cualitativa y cuantitativa. Se utilizó los métodos inductivo y deductivo. Las técnicas empleadas fueron la entrevista para determinar los procesos relacionados al control interno de los bienes de larga duración y el cuestionario de control interno utilizando el enfoque COSO I. Los resultados obtenidos referentes a los procesos relacionados con los bienes de larga duración que actualmente tiene el GADM de Huaca tienen como finalidad asegurar la eficiente y correcta administración de estos bienes alineados al sistema de control interno. De la identificación de políticas, normas y procedimientos de control interno se establece que esta institución si tiene establecido políticas generales que viabilizan el control y aseguramiento de propiedad, planta y equipo de acuerdo a la Norma Técnica de Administración por Procesos emitida para entidades públicas. De la evaluación del control interno aplicando el enfoque COSO I, se encontraron los hallazgos respectivos por cada componente y se emite los análisis respectivos de acuerdo a las normas vigentes de control interno que se aplica para las entidades del sector público en el país.Item Sistema de control de bienes del grupo propiedad, planta y equipo del fondo ecuatoriano Populorum Progressio Regional Guaranda, al año 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Contabilidad y Auditoria, 2018) Vásquez Soria, Luis Andrés; Venegas Salinas, Héctor MarceloEl trabajo partió de la desacertada práctica de control que se mantiene el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio Regional - Guaranda. Para ello, se fijaron estrategias de estudios predecesores que apoyan al proceso de investigación un sustento científico a las variables. Por medio de investigaciones como bibliográfica, descriptiva y de campo se realizó un diagnóstico sobre la situación actual y factores inmersos del objeto de estudio. También, se aplicaron técnicas e instrumentos como la encuesta, entrevista, y observación dirigida a todo el personal de la Regional-Guaranda. Toda esta información obtenida fue procesada en el programa informático Microsoft Excel, mismo que me permitió determinar en forma cualitativa y cuantitativa los porcentajes para cada una de las preguntas representando por medio de tablas y gráficos estadísticos los datos resultantes del proceso. Finalizada este procesamiento me fue posible presentar conclusiones que, en resumen, demostraron la necesidad de mejorar el control los bienes que posee la fundación, en cuanto a la recomendación propone el diseño de un sistema de control de bienes de activos propiedades, planta y equipo, en el que se plantean políticas, normas, formularios y procedimientos que mejorarían la gestión administrativa de la Regional-Guaranda. Palabras clave: Control, Propiedades, Planta y Equipo, Gestión AdministrativaItem Sistema de control de los activos no corrientes, propiedad planta y equipo de la Universidad Estatal de Bolívar Caedis Caluma(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2014) Cánchala Fierro, Anderson Paúl; Barragán Bosques, Vicente Marcelo; García Alarcón, Enrique EdgarSistema de Control de los Activos no Corrientes, Propiedad Planta y Equipo de la Universidad Estatal de Bolívar CAEDIS CALUMA constituye un factor elemental de mejora en los procedimientos de control interno para una adecuada gestión administrativa, en la institución sujeto de estudio. El objetivo principal de la investigación es determinar la necesidad de la aplicación de un sistema de control de los activos no corrientes mediante un análisis a toda la información administrativa y contable para un mejor desarrollo en su gestión administrativa, por consiguiente el sistema de control cumple con el rol retroalimentador al interior de la institución, debido a que cada función de la misma está sujeta a la aplicación de diversas de control. Otra función que cumple el sistema de control es llevar un correcto registro de los bienes, en la cual se conocerá sus Características tanto físicas, su estado, lugar, persona responsable entre otras cosas. En resumen, el Sistema de Control es primordial para asegurar que los bienes de la Universidad lleven un adecuado control y con el objeto de cumplir con los objetivos institucionales. Para el cumplimiento de lo planteado se realizó una sistematización de la investigación que se describe a continuación: El Primer Capítulo hace referencia a la introducción, formulación del problema, se indican los objetivos que tiene el mismo, el marco teórico referencial, georeferencial, legal, conceptual y la teoría científica. Seguidamente se indica la hipótesis, las variables y la metodología que se aplicó para la realización de este trabajo. En el Segundo Capítulo se describe el análisis y la interpretación de los resultados obtenidos por medio de las encuestas y entrevistas realizadas a docentes, directivos y empleados a través de los gráficos y consecuentemente se emite conclusiones y recomendaciones para el beneficio de la Universidad Estatal de Bolívar CAEDIS Caluma En el Tercer Capítulo se hace énfasis en el desarrollo de la propuesta el sistema de control el cual está compuesto por la introducción, justificación, objetivos y la normativa general. En la cual también se detalla el diseño y el funcionamiento del sistema. Finalmente se concluye con los respectivos anexos que respaldan y evidencian la ejecución del presente trabajo de graduación.Item Valuación y control de la propiedad, planta y equipo con la aplicación de las NIIF en el Santuario del Guayco, parroquia la Magdalena, cantón Chimbo, año 2016(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2016) Molina Macías, María Elena; Pachala Llumiguano, Anita Piedad; García Del Pozo, Ángel MussolineEn la actualidad, las Normas Internacionales de Información Financiera son herramientas obligatorias e indispensables en el trabajo contable y financiero de todas las instituciones obligadas a llevar contabilidad. En el Ecuador, al igual que en otros países, el gobierno decidió adoptarlas y delega a la Superintendencia de Compañías el controlar su aplicación, exceptuando de este cumplimiento a las organizaciones religiosas sin fines de lucro. El Santuario del Guayco no está obligado a cumplir con esta ley, pero debido a la globalización, a la necesidad de estandarizar la presentación de los informes económicos y, principalmente por conocer la realidad de la inversión que tienen en sus bienes, esta investigación se centra en aplicar las metodologías propuestas por las NIIF para PYMES para reconocer, medir y revelar su propiedad, planta y equipo y así aplicar un correcto control. De las NIIF para las PYMES, se estudió y aplicó las siguientes secciones: Sección 10 “Políticas Contables, Estimaciones y Errores”, la cual permitió seleccionar la política contable a utilizar, realizar cambios en ella, además de determinar el tratamiento que se debe dar en los estimados y la corrección de errores de la contabilidad y de los estados financieros. La sección 17 “Propiedad, Planta y Equipo”, estableció las características de los bienes pertenecientes a esta cuenta, el método a utilizar para así determinar su valor razonable ya que no se podían medir con fiabilidad, su vida útil, su valor residual y depreciación, así como los cambios significativos que pueda haber, dependiendo su uso u otras circunstancias. La sección 27 “Deterioro del Valor de los activos”, define los procesos a utilizar para evaluar el deterioro de un bien, su importe recuperable, análisis y tratamiento de reversiones. Mediante el uso de las tablas se representa el tratamiento contable que se da a cada transacción, el resultado de la investigación en donde se detalla el proceso utilizado para la revaluación de cada bien, con su respectivo saldo NIIF y nueva depreciación. Así mismo se hace una propuesta de un manual de control, en donde se plantea una guía para mejorar el control administrativo, control de bienes y control contable. La aplicación de estas secciones permitió dar valor razonable a la propiedad, planta y equipo del Santuario del Guayco y permitirá a sus autoridades presentar estados financieros más reales. Se considera que este trabajo ha sido beneficioso ya que permite reflejar una información financiera clara, fiable y comprobable. Mediante la aplicación de determinadas guías y procedimientos propuestos se puede mantener un control de los bienes localizarlos, identificarlos determinar el uso y su estado físico.