Contabilidad y Auditoria CP

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/25

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión contable financiera del Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial rural de Salinas en el año 2013
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2015) Gómez Masabanda, Lourdes Jeanneth; Tualombo Mazabanda, Sandra Gabriela; García Alarcón, Enrique Edgar
    El presente trabajo de Graduación se trata de la inadecuada Gestión Contable Financiera que tiene la Institución en función de brindar un servicio de calidad. Después de la investigación realizada se ha determinado que el principal problema es un servicio deficiente en la cual no ha permitido satisfacer las necesidades de la Población. Motivo de no contar con la preparación académica, para lo cual se ha propuesto realizar un Modelo de Gestión Contable Financiera que ayudara a normar las dificultades que ha venido teniendo hasta el momento, el mismo ayudara a mejorar el proceso de gestión. De acuerdo a lo expuesto el área contable y financiera es la más importante de la Institución, se administra el recurso público y se puede cumplir con la satisfacción de la población y brindar un servicio de calidad. La eficiente dirección de esta área depende de las habilidades que tengan las personas que están a su cargo, uno de los temas que más preocupa es la consecución de personal idóneo, confiable y que tengan un buen manejo de las estructuras administrativas y recursos económicos con el fin de desarrollar la gestión Contable financiera encaminada a la toma de decisiones que conlleve a la optimización de los recursos económicos. Cada Gobierno Autónomo Descentralizado está integrada por cinco vocales elegidos por votación popular. En la actualidad la constitución amplia las atribuciones de los Gobiernos Parroquiales, les faculta la planificación del ordenamiento territorial, la construcción y el mantenimiento de la infraestructura física, de la vialidad y de los espacios públicos, así como el desarrollo de las actividades productivas y la preservación de la biodiversidad y el medio ambiente.
  • Thumbnail Image
    Item
    Planificación presupuestaria en la gestión contable, financiera y administrativa de la fundación de organizaciones campesinas de Salinas Funorsal en la parroquia Salinas, cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2014
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2015) Núñez Sepa, Henry David; Rumiguano Quilligana, Silvia Patricia; García López, Javier Nelson
    El presente trabajo de graduación trata sobre el diseño de una: “Planificación Presupuestaria en la Fundación de Organizaciones Campesinas de Salinas “Funorsal”, de la Parroquia Salinas, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, año 2014”, su problemática se enfoca en la necesidad apremiante de una Planificación Presupuestaria en la Gestión Contable, Financiera y Administrativa ,en la cual se identifica como Objetivo General: Diseñar la Planificación Presupuestaria para la Gestión Contable, Financiera y Administrativa de la Fundación de Organizaciones Campesinas de Salinas “Funorsal” en la Parroquia Salinas, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, año 2014; y como Objetivos Específicos: Establecer un diagnóstico sobre la situación actual en los ámbitos: presupuestario, Contable y Administrativo en la “Funorsal”. Investigar todo lo relacionado a la formulación de la Planificación Presupuestaria, Gestión Contable, Financiera y Administrativa en todos sus componentes, que deben ser aplicados a organizaciones sin fines de lucro. Realizar una propuesta de un Manual de Planificación Presupuestaria que sirva de guía para la elaboración del presupuesto que contribuya a una Gestión Contable, Financiera y Administrativa más eficiente de la Funorsal. Para la construcción de la Teoría Científica se tomaron, como referencia los autores: Amaru Antonio Cesar, Burbano Ruiz Jorge, Constanza María, Parra Ramiro Cárdenas Raúl Nápoles, entre otros que permitieron la elaboración de los temas Planificación Presupuestaria, Presupuesto, Tipos de Presupuesto, Control Interno y Control Presupuestario. En la metodología de la investigación se aplicó herramientas como Investigación Exploratoria, Descriptiva y de Campo, además utilizamos técnicas de obtención de datos como: Entrevistas y Encuestas, permitiendo localizar nuestra investigación a un segmento importante. Se dio respuesta a la comprobación de la Hipótesis, Contando con una Planificación Presupuestaria mejora la Gestión Contable, Financiera y Administrativa de la Fundación de Organizaciones Campesinas de Salinas “Funorsal”. Al finalizar el trabajo de graduación se llegó a las siguientes conclusiones: La realización de esta investigación permitió elaborar una propuesta de un Manual de Planificación Presupuestaria para mejorar la Gestión Contable, Financiera y Administrativa de la Fundación. Se ha determinado los requerimientos necesarios para determinar una propuesta adecuada para mejorar la Gestión Contable, Financiera y Administrativa, que facilitara a los directivos la toma de decisiones y permita llegar a los objetivos organizacionales Se ha detectado un problema en Fundación al momento de realizar la investigación, no existe un catálogo presupuestario establecido en la organización lo que dificulta elaborar un presupuesto Y Recomendaciones: Proponer la aplicación de la propuesta de una Planificación Presupuestaria para mejorar la Gestión Contable, Financiera y Administrativa de la Fundación de Organizaciones Campesinas de Salinas “Funorsal”. Socializar la propuesta a los directivos y empleados de la Fundación, al implementarla su organización sería más eficaz, se elabora un presupuesto operacional y se facilita la toma de decisiones en beneficio de la Fundación. Promover un control eficiente de sus recursos, proponer a los directivos la decisión de implementar una Planificación Presupuestaria en beneficio de la Fundación. La propuesta de este trabajo de graduación se sustenta en: Llevar a cabo un Manual de Planificación Presupuestaria para una mejora en la Gestión Contable Financiera y Administrativa de la Fundación de Organizaciones Campesinas de Salinas “Funorsal” en la Parroquia Salinas, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, año 2014.
  • Thumbnail Image
    Item
    La gestión contable y su incidencia en el desarrollo empresarial de la empresa agrícola comercial Quinsaloma, del cantón Quinsaloma, provincia de Los Ríos, año 2013
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2015) Mestanza Rodríguez, Silvia Judith; García Alarcon, Edgar Enrique
    La gestión contable de la Empresa Agrícola Comercial Quinsaloma “AGRICOMQUI”, provincia de Los Ríos, año 2013, ha sido ejecutada de manera tradicional, es decir, mediante el uso de kardex y registro manual de los movimientos o transacciones comerciales y financieras, lo que ha motivado el desfase de la información existente y la toma de decisiones ineficientes. Ante esta situación, el objetivo general de esta investigación fue determinar la necesidad de establecer un sistema de control contable-financiero para la empresa “AGRICOMQUI”. El diagnóstico realizado estableció que era prioritario para la empresa instaurar este sistema ya que permitirá ingresar y actualizar la información de manera rápida y oportuna que viabilice la toma eficiente de decisiones. Para dar cumplimiento a lo previsto, se realiza una sinopsis de la investigación. El Primer Capítulo presenta la introducción, formulación del problema, objetivos, marco teórico referencial, geo referencial, legal, conceptual y científica. Además se incluye la hipótesis, así como las variables que rigen la investigación; también se describe la metodología utilizada en el proceso investigativo. En el Segundo Capítulo se reporta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos de las encuestas a los empleados y proveedores, así como, la entrevista realizada al Gerente de la Empresa, los mismos que permitieron comprobar la hipótesis planteada “Un adecuado Sistema de Gestión Contable permitirá el mejoramiento del Desarrollo Empresarial en la Agrícola Comercial “Quinsaloma”. En el Tercer Capítulo se presenta la propuesta para el establecimiento de un Sistema de Control Contable-Financiero en la Empresa Agrícola Comercial Quinsaloma “AGRICOMQUI”, la cual está compuesta de la introducción, justificación, objetivos y, las indicaciones básicas para el manejo y uso eficiente del programa. Por último se anexa la documentación habilitante que justifica y evidencia la ejecución del presente trabajo de investigación
  • Thumbnail Image
    Item
    La gestión contable en el desarrollo administrativo del gobierno autónomo descentralizado de la parroquia San Sebastián, cantón Chimbo provincia Bolívar, año 2011
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2011) Galeas Armijo, Patricia Silvana; Parreño Cajo, Carmen Isabel
    The present work in the Accounting Management Administrative Development of the Autonomous Decentralized San Sebastian Parish, Canton Province Chimbo Bolivar, 2011 years, has been developed with appropriate research methodologies has been developed over the course of this year, is intended to cover the need for an appropriate Management Accountant in the Autonomous Government of the same which is why the emphasis in this research. For this work in the first chapter introduces the topic, background, rationale, objectives, and apply deductive inductive methods by conducting historical surveys Autonomous Decentralized government officials, most of the results of the investigation was lack of adequate lead a Management Accountant. In the second chapter will analyze the tabulation of the surveys with their respective interpretation also notes the conclusions and recommendations. In the third chapter presents: the proposal to their respective breakdowns. For the Home Government to take efficient and effective control of daily activities and are presented in different ways in and out of it. As a result of the study drew a map indicating where it was located on the Autonomous Decentralized San Sebastian Parish identified a number of activities and measures necessary for their manufacture