Contabilidad y Auditoria CP

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/25

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 15
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de Procedimientos de Gestión Administrativa Financiera en la Junta Administradora de agua potable y alcantarillado Salinas, cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2019) Sigcha Azogue, Nataly Ofelia; Tualombo Masabanda, Jessica Daniela; Villacis Monar, Luis Ricardo
    La Junta Administradora de Agua Potable y Alcantarillado Salinas se encuentra ubicado en la parroquia Salinas, perteneciente al cantón Guaranda, provincia Bolívar, tiene como objetivo primordial, prestar el servicio de agua potable y alcantarillado a los habitantes del casco parroquial, la cual es administrada por los mismos usuarios del servicio, motivo por la que debe llevar una adecuada gestión administrativa financiera, ya que maneja recursos económicos del estado en beneficio del casco parroquial. Con la realización del diagnóstico en el área administrativa financiera, se determinó que la administración es deficiente, esto se debe a varios factores entre ellas falencias en procesos administrativas financieras, insatisfacción de los usuarios en los reclamos presentados, falta de planificación de las actividades a realizar, desactualización del reglamento y la razón social, ausencia de la contabilidad técnica entre otros. Por lo tanto, existe una debilidad en el control eficiente de los procesos y recursos, esto origina que el servicio prestado por parte de esta entidad no sea de calidad. Es necesario un Manual de Procedimientos de Gestión Administrativa Financiera, que sirva de guía para los miembros de la Junta Directiva y de esta forma mejorar los procesos y conjuntamente la calidad del servicio, porque en el Manual estará descrito las funciones de cada miembro de la directiva de la entidad, las actividades o procedimientos internos, sin omitir ningún proceso, para que el resultado se optimo, la entidad maneje la contabilidad técnica, desarrollando el ciclo contable de manera secuencial cada proceso financiero, es decir desde los documentos fuente o comprobantes hasta los Estados Financieros. Palabras claves: Procedimientos, gestión, administración, financiera y manual.
  • Thumbnail Image
    Item
    El control interno como herramienta para mejorar la Gestión Administrativa - Financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Juventud Unida Ltda. matriz Ambato, 2018
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2019) Chisag Cocha, Monica Patricia; Venegas Salinas, Hector Marcelo
    La presente investigación tiene como propósito de mejorar la gestión administrativa, financiera, en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Juventud Unida Ltda. Matriz Ambato, mediante la utilización de varias técnicas e instrumentos como encuestas al consejo de administración, vigilancia, directivos y empleados, entrevista realizada al gerente general se han detectado varios hallazgos, entre las principales la inexistencia de normas técnicas de contratación, la inexistencia de capacitación continua al personal, ausencia de un plan de mitigación de riesgos y la carencia de evaluación a los empleados por lo cual se recomienda a la máxima autoridad, tomar en consideración la aplicación del manual de funciones para el área de asesoría y control el cual se ha realizado en base a la normativa legal vigente, el mismo que ha sido destinado a las funciones diarias de la Cooperativa, para el logro de los objetivos, misión y visión institucionales. Palabras claves: Control Interno, gestión administrativa-financiera, manual de funciones
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación Económica y su incidencia en la Gestión Administrativa FInanciera en la compañía de transporte pesado Rutas Fronterizas RIo Amazonas S.A. Fronteramaz, ubicada en el cantón Joya de los Sachas, provincia de Orellana en el periodo 2017-2018
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2019) Maigua Lamingo, María Sara; Naranjo Chiguano, Paola Karina; García López, Javier Nelson
    El presente proyecto de investigación fue desarrollado en la compañía de transporte pesado rutas fronterizas Río Amazonas S.A Fronteramaz con la finalidad de realizar una evaluación económica y su incidencia en la gestión administrativa financiera, basado en el tema de la investigación, EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SU INCIDENCIA EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO RUTAS FRONTERIZAS RÍO AMAZONAS S.A FRONTERAMAZ, UBICADA EN EL CANTÓN JOYA DE LOS SACHAS, PROVINCIA DE ORELLANA EN EL PERIODO 2017-2018, por lo que se tomó en cuenta la problemática principal que aqueja a la compañía, siendo esta como la evaluación económica repercute en la incidencia de la gestión administrativa financiera de la compañía, por lo cual se realizó un formato de encuesta y entrevista, lo que permitió conocer que en la compañía existe una escaza evaluación económica y su incidencia en la gestión administrativa financiera, por lo cual se planteó como tercer objetivo formular una guía metodológica sobre evaluación económica para su incidencia en la gestión administrativa financiera . Para lo cual también se realizó marco teórico siendo muy importante ya que permite contar con las definiciones de toda la investigación lo cual contribuye a un mejor entendimiento y desarrollo del trabajo. La investigación también cuenta con marco legal porque se detallan las leyes que rigen a la compañía en el desarrollo de las actividades, en el desarrollo de esta investigación también se utilizaron los siguientes métodos, Método analítico, el cual nos permitió realizar un análisis e interpretación de los resultados obtenidos mediante la aplicación de encuestas y entrevista, método deductivo e inductivo, este método nos permitió analizar el problema de la investigación desde sus generalidades hasta sus particularidades y viceversa y el método histórico siendo aquel que se utilizó para la realización de los antecedentes y fundamentar bibliográficamente la investigación. Palabras claves: Evaluación económica, incidencia, gestión administrativa financiera, compañía, actividades, guía metodológica.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema contable para la gestión administrativa financiera de la junta administradora de agua potable regional Vinchoa, cantón Guaranda, provincia Bolivar
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2018) Muguicha Chimbo, Rosa Elvira; Ochoa Ramirez, Maria Cristina; García Saltos, Marlon Alberto
    Es importante que la Junta Administradora de Agua Potable Regional Vinchoa, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar Año 2017, cuente con un Sistema Contable para la Gestión Administrativa Financiera. Es por eso que la presente investigación tiene como finalidad conocer las debilidades que tienen la Junta Administradora de Agua Potable Regional Vinchoa en el área contable para de esta manera pueda tener un mejor manejo de los recursos económicos para lo cual se han utilizado técnicas de investigación tales como la recopilación de documentos, encuesta, entrevista, lo cual se lo realizo a los directivos y usuarios de la misma. El objeto principal del trabajo de investigación es de determinar cómo un Sistema Contable adecuado para que el manejo y control de los recursos económicos se lo realice de forma rápida y oportuna en el momento de tomar las decisiones y de esta manera pueda mejorar la Gestión Administrativa Financiera. Capítulo I.- Se presenta el tema, antecedentes, problema, justificación y marco teórico este se divide en marco referencial se trata de los diferentes tipos de tesis realizados por diferentes autores, geo referencial es donde está ubicado la misma, conceptual son los términos que se utilizan y se aplican dentro de la investigación y científico son definiciones tomadas de otros autores, los mismos que ayudan en la investigación. Capítulo II.- Se relata la aplicación de la recopilación de los datos como de las encuestas realizadas a los usuarios y se lo realiza la interpretación y análisis correspondiente de los resultados obtenidos en la encueta lo que se obtuve un resultado para determinar un sistema contable, conclusiones y recomendaciones. Capítulo III.- Se da a conocer el desarrollo de la propuesta para dar solución al problema encontrado en la Junta Administradora de Agua Potable Regional Vinchoa, se mejora a través de un Sistema Contable, además se da a conocer los resultados esperados
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis comparativo de los indicadores financieros en la gestión administrativa financiera de la “cooperativa de ahorro y crédito las Naves Ltda”, del cantón las Naves, provincia Bolívar, en el periodo 2016-2017
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2018) Baños Villena, Dayana Gissela; Lozada Zuñiga, Marian Mariela; García Lopez, Nelson Javier
    El presente proyecto de investigación, definido como un análisis comparativo de los indicadores financieros, en la gestión administrativa financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Las Naves Ltda, del cantón Las Naves, provincia Bolívar, cuyo problema principal es de qué manera influye este análisis comparativo en relación a los indicadores financieros que desarrolla esta institución, para ello se tomó como muestra a los periodos 2016-2017, a través de este diagnóstico se ha detectado de que no efectúan análisis en los estados financieros, el objetivo principal fue llevar a cabo un análisis comparativo de los indicadores financieros. Para desarrollar esta investigación se utilizó el método inductivo, deductivo e histórico el primero se encarga de analizar los hechos particulares de los estados financieros de la institución, el segundo compara la gestión administrativa de cada periodo y con el último método se llega a conocer los resultados verdaderos implantados en los estados financieros, además se aplicó instrumentos y técnicas de recolección de datos, tales como una entrevista dirigida al gerente y presidentes de consejos, y una encuesta dirigida a los funcionarios y socios de la institución. Para este estudio se propuso una metodología prospectiva de realización de análisis comparativo de indicadores financieros para la gestión administrativa financiera, mediante la aplicación de indicadores propuestos que permitan mejorar el desempeño financiero de la cooperativa.
  • Thumbnail Image
    Item
    El proceso contable en la gestión administrativa financiera del Hostal SPA D Sol de la ciudad de Guaranda provincia Bolívar año 2017
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2018) García Gallo, Karina Yessenia; Benavides García, Rodrigo Fabián; García del Pozo, Angel
    Con el propósito fundamental de contribuir al desarrollo Administrativo-Financiero del Hostal se procedió a la formulación del tema de investigación denominado: EL PROCESO CONTABLE EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA DEL HOSTAL SPA D SOL DE LA CIUDAD DE GUARANDA PROVINCIA BOLÍVAR AÑO 2017, la investigación se desarrolló en su totalidad, se llevó a cabo una investigación de campo, por medio de la cual se identificó la problemática y a la vez la aceptación para el diseño de un Proceso Contable, anterior a ello se realizó una investigación bibliográfica, con la finalidad de analizar y sintetizar los referentes teóricos desde diversos puntos de vista en lo que concierne al tema planteado, haciendo uso de una metodología con un enfoque mixto, siendo esta investigación descriptiva, bibliográfica y de campo se aplicaron técnicas e instrumentos que posibilitaron la comprensión de la problemática de manera global, obteniendo información mediante la aplicación de encuestas dirigidas a empleados y entrevista aplicada al gerente general, para que con la interpretación obtener los resultados esperados y sobre todo conocer lo que implica el Proceso Contable en la Gestión Administrativa-Financiera del Hostal. En la conclusión de la investigación se estableció que en la institución existió una carencia de conocimientos contables y tributarios por parte de los empleados, por lo cual se concluyó que es de gran importancia la necesidad de diseñar un Proceso Contable acorde a las necesidades del hostal, que permita conocer la liquidez y solvencia real del mismo y sobre todo sustentar en base a resultados una toma de decisiones de manera oportuna y a la vez ayudar a una eficiente administración de los recursos humanos y tecnológicos con los que cuenta la institución.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de costos de producción en la gestión administrativa financiera para la empresa de confecciones de ropa deportiva Molina Sport de la ciudad de Guaranda provincia Bolívar periodo 2016
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2017) Moreta Camacho, Alex Dario; Campaña Campaña, Willian Fernando; Barrionuevo Basantes, Silvia
    En el siguiente trabajo desarrollamos la propuesta de un sistema de costos de producción en la gestión administrativa financiera para la empresa de confecciones de ropa deportiva MOLINA SPORT de la ciudad de Guaranda Provincia Bolívar periodo 2016, Por medio de esta aplicación de la propuesta se pretende mejorar su desempeño en la ejecución de sus labores y llevar a cabo los procesos contables necesarios para obtener el conocimiento real de las ganancias de la empresa, determinando qué procedimiento se utiliza en el sistema contable financiero, a través de una análisis de su eficiencia para proponer mejoras y un control interno en caso de ser necesario, vemos necesario realizar un diagnóstico financiero para determinar su rentabilidad proponiendo métodos de inventarios para el control estricto de prendas producidas y vendidas en el periodo establecido y de esta manera precisar la cantidad de prendas y costos de producción que estas generan para perder determinar la utilidad que se está generando al desarrollar esta actividad, fijando procedimientos que estén establecidos para la implementación del sistema financiero del taller, de manera ordenada y adecuada logrando un control de la rotación de inventarios., también la ejecución de un análisis FODA y de sus componentes para lograr establecer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la gestión administrativa financiera del GAD parroquial La Unión de la provincia de Los Ríos y su impacto en el periodo 2016
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2017) Ericka Julexy, Analuisa Muñoz; Andrade Peralta, Miguel Luis; Núñez Minaya, Diomedes Guadalupe
    El análisis está básicamente dirigido a medir el impacto que ocasionó la gestión administrativa financiera del GAD Parroquial de La Unión en el año 2016 por lo que procedimos a evaluar el desempeño y cumplimiento de los objetivos. Como resultado de la investigación de la Gestión Administrativa Financiera del GAD de la Parroquia La Unión se presenta un informe en el cual se detallan aspectos importantes en la realización del trabajo investigativo por lo que procedimos a evaluar el desempeño y cumplimiento de las actividades, en base a lo planificado en el Plan Operativo Anual (POA), en las cedulas de ingresos y gastos, es decir el alcance de las metas y objetivos, tomando en cuenta para ello principalmente el Plan Operativo Anual y su seguimiento, las cedulas de ingresos y gastos, la ejecución presupuestaria para la realización del análisis administrativo financiero determinando las variables de mayor incidencia y así lograr la medición de los impactos ambientales, sociales, económicos y de gestión para que de esta manera mostrar los hallazgos encontrados, planteando estrategias de estabilidad, de crecimiento, de retroalimentación de enfoque o concentración y estrategia de alianza que permitan el mejoramiento de las condiciones y procesos del GAD Parroquial La Unión. La realización del análisis de la gestión presupuestaria permite fundamentar el impacto que puede tener en diferentes aspectos las decisiones sobre una planificación existente de mismo modo permite realizar una medición de valores y representarlos a través de indicadores. Luego de someter al análisis la documentación se pudo plantear diferentes estrategias que permitan convertir la gestión realizada en eficiente, de esta manera se aporta con mecanismos fácilmente aplicables para mejorar los procesos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Comportamiento de la gestión administrativa financiera de la empresa comercial Lisbeth, cantón Quinsaloma, provincia de Los Ríos, periodo 2013 – 2015
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2016) Garzón Moreno, Karina Vanessa; Arteaga Salazar, María Beatriz; García Lopez, Nelson Javier
    El informe final, consta del título que da respuesta al objetivo general, del cual se procedió a la determinación del comportamiento de la gestión administrativa y financiera delaempresa comercial. En la actividad administrativa se dispone de un Manual, con enfoque prospectivo para que en el término de un quinquenio en laempresa comercial, se provea de herramientas administrativas que le orienten de mejor manera su accionar con la participación de Talentos Humanos de planta, entre ellos la contadora para que pueda disponer de información oportuna y simplificada. El nuevo conocimiento se centra en la herramienta de gestión financiera, que le conducirá a la toma de decisiones sobre la base de indicadores financieros, información que constituye la base elemental que refleja la realidad financiera de la empresa en determinadas fechas cuando sea requerida a nivel interno y externo. Los resultantes de la aplicación de esta herramienta concentrados en el Manual de Gestión,abordan el área administrativa y financiera, con el cual su Gerente Propietario tomará las decisiones más adecuadas y avance en el carácter de ser una empresa comercial competitiva.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema contable en la gestión administrativa financiera para la Compañía de Transportes Pesado Rutas de Bolívar TRANSRUBOL S.A. cantón Guaranda, provincia Bolívar, en el año 2016
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2016) Cando Bósquez, Evelyn Pamela; Durán Pico, Grace Marisabel; Jarrin Aguila, Franklin Vinicio
    La presente investigación se realizó mediante un estudio de campo dirigido a la Compañía de Transportes Pesado Rutas de Bolívar TRANSRUBOL S.A., descubriendo como problema el deficiente sistema contable en la gestión administrativa financiera de la Compañía, haciendo que la información que se genera actualmente no sea oportuna; que la contabilidad se proyecte solamente con miras a cumplir con las obligaciones fiscales a final del año; que la planeación financiera de la empresa no sea óptima, ya que al no existir información oportuna se crean nuevas fuentes de información razón por la cual se plantea la siguiente hipótesis ¿La implementación del sistema contable automatizado contribuirá a la gestión administrativa financiera de la Compañía de Transportes Pesado Rutas de Bolívar TRANSRUBOL S.A cantón Guaranda, provincia Bolívar, en el año 2016? la cual es comprobada mediante el Chi-cuadrado obteniendo como resultado la factibilidad de implementar un sistema contable automatizado ya que no es complejo y nos ayuda a obtener información más confiable y oportuna. Para alcanzar el objetivo propuesto se realizó un estudio de fondo utilizando métodos y técnicas de investigación tales como encuestas; como conclusión se verificó que según la contabilidad empírica llevada por la contadora dio como resultado déficit y el descubrimiento fue que al aplicar el sistema contable automatizado propuesto se encontró superávit del ejercicio. La información contable ayudará al gerente y a sus directivos a una mejor toma de decisiones, a plantear políticas gerenciales a largo plazo y sobre todo a cumplir con obligaciones legales como la entrega de documentación financiera a la Superintendencia de Compañías al Servicio de Rentas Internas y otros.