Contabilidad y Auditoria CP

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/25

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Control inventario mercadería, en la determinación de la rentabilidad, de la librería García Hnos. del cantón Guaranda, provincia Bolívar, periodo 2017- 2018
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2018) Serrano Purcachi, Grace Jimena; García Saltos, Marlon Alberto
    El presente proyecto lo hemos realizado en Librería García Hnos. dejando constancia que hemos obtenida la información necesaria para el mismo gracias a la apertura de su propietario. Con la investigación realizada se ha determinado que no cuentan con un control de inventario que les ayude a determinar la real rentabilidad del negocio se le ha explicado a su propietario Lcdo. Stalin García que al no contar con ningún tipo de inventario hace que no sepan con que productos cuenta en existencia y cuales se terminaron esto hace que no se les dé una buena atención a sus clientes. Por todo esto se ha planteado objetivos generales como específicos los cuales se han cumplido. El propietario de la Librería ha tomado la decisión de iniciar un control de inventarios sabiendo que esto mejorará la administración de su negocio, el propietario sabrá cuanto es la rentabilidad exacta y de la misma manera dará una mejor atención a sus clientes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Los costos de producción en la determinación de la rentabilidad de la Mecánica Dental Garófalo, de Guaranda provincia de Bolívar en el periodo de enero a junio 2017
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2018) Montesdeoca Guamán, Mayra Elizabeth; Hinojosa Manobanda, Verónica Yajaira; García Saltos, Marlon Alberto
    En el siguiente trabajo desarrollamos la propuesta de un sistema de costos de producción en la determinación de la rentabilidad para la Mecánica Dental Garófalo de la ciudad de Guaranda Provincia de Bolívar periodo del primer semestre del 2017, dedica a la elaboración de piezas dentales. El objetivo principal de esta propuesta es determinar los costos de producción, para mejorar su desempeño en la ejecución de sus labores y llevar a cabo los procesos contables necesarios para obtener el conocimiento real de la rentabilidad de la empresa, con el propósito de obtener información real, oportuna y confiable para la toma de decisiones por parte de la propietaria. Proponiendo métodos de inventarios para el control estricto de las elaboración de cada pieza dental en el periodo establecido y de esta manera precisar la cantidad de materia prima necesaria y determinar los costos de producción que estas generan identificando así una utilidad real que se está generando al desarrollar esta actividad, fijando procedimientos que estén establecidos para la implementación del sistema de costos. Los resultados obtenidos en la Mecánica Dental Garófalo demuestran que no existe un control en las actividades y por eso no pueden determinar los costos de producción, eso hace que no tenga información real de sus costos y su inventario. La Mecánica Dental Garófalo, considera importante proponer de manera urgente la implementación de un sistema de costos por pedidos ya que con eso va a mejorar su administración financiera y va a poder determinar su rentabilidad real. Además esta investigación nos permite analizar los referentes teóricos sobre los costos de producción de piezas dentales y su rentabilidad, para con ello realizar el diagnóstico identificando como los costos de producción de piezas dentales repercuten en la rentabilidad de la Mecánica Dental Garófalo. Y al finalizar se propone un sistema de costos por órdenes producción de piezas dentales, acorde a la realidad de Mecánica Dental Garófalo, que permita determinar su real rentabilidad con información confiable
  • Thumbnail Image
    Item
    Los costos por órdenes de producción y su incidencia en la determinación de la rentabilidad de la Asociación de Mujeres Chimbeñas dedicadas a la confección de prendas de vestir, del cantón San José de Chimbo, provincia Bolívar, años 2017-2018
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2018) Armijos Cepeda, Pamela Araceli; Lara Sanchez, Robel Fernando; García Saltos, Marlon Alberto
    La presente investigación sobre costos por órdenes de producción y su incidencia en la determinación de la rentabilidad, se realizó en la Asociación de Mujeres Chimbeñas dedicadas a la confección de prendas de vestir de la Ciudad de San José de Chimbo, en donde se encontraron varias falencias en el proceso de determinación de sus costos reales de producción, pues no cuentan con un sistema para realizar esta acción, simplemente lo realizan de forma artesanal, omitiendo muchos costos que han sido utilizados, incidiendo negativamente en la determinación real de la rentabilidad. La producción en la Asociación de Mujeres Chimbeñas se realiza netamente por pedidos específicos de los clientes, por lo que cotejando con los referentes teóricos estudiados, se concluyó que un sistema de costos por órdenes de producción sería el más adecuado para que la Asociación pueda determinar sus costos eficientemente y por ende conocer la rentabilidad real que la organización está generando. Con los resultados obtenidos a través de los métodos de recolección de datos podemos emitir que la Asociación necesita un sistema de costos por órdenes de producción puesto que podrán conocer el costo real de producción, obteniendo de esta manera costos reales de sus productos y ayudándoles así a fortalecer su actividad, para de esta forma posesionarse en el mercado brindando seguridad y confiabilidad tanto a las socias, directivos y clientes. De esta manera se concluye que el desarrollo, aplicación y puesta en marcha de nuestra investigación desarrollada es de vital importancia para la asociación ya que esto conducirá a una permanencia en la actividad para la cual fue creada la Asociación de Mujeres Chimbeñas, dejando atrás los sistemas tradicionales de costeo. Palabras Clave: Costos por órdenes de producción; Sistema de Costos; Rentabilidad; Asociación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Determinación de los factores que involucran la aplicación de las NIIF en el fortalecimiento de las actividades y el manejo de recursos económicos de la empresa CORPOPRALINA, de la parroquia San Lorenzo, cantón Guaranda, provincia Bolívar, periodo 2016
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2016) Zapata Punina, Yajaira Mabel; García López, Nelson Javier
    El presente trabajo de investigación se realizó mediante la utilización de una investigación de campo, porque permitió relacionar directamente con la empresa “CORPOPRALINA”, institución que facilito la ejecución de la misma, identificando la problemática que surge en la determinación de factores que inciden en la aplicación de las NIIF en el fortalecimiento de las actividades y el manejo de recursos económicos, esta normativa de aplicación está a nivel mundial y su aplicación es rigorosamente en la presentación de los estados financieros, así también existen normativas netamente para empresas pequeñas y medianas “PYMES”, que también tiene una exigencia de cumplimiento. La empresa “CORPOPRALINA” es la empresa donde se ejecutó la investigación quienes muy cordialmente facilitaron la información necesaria permitiéndome identificar falencias no solo en el aspecto contable sino también en el aspecto administrativo, por ello fue necesario realizar una MATRIZ FODA que me permitió conocer la situación actual en la que se encuentra la empresa. Para determinar el problema se plantea una hipótesis ¿ Determinando los factores de aplicación de las NIIF; fortalecerá las actividades del manejo de recursos económicos de la Empresa “CORPOPRALINA” de la Parroquia San Lorenzo, cantón Guaranda, Provincia Bolívar?, para alcanzar con el objetivo propuesto se utilizó métodos y técnicas de investigación tales como; encuestas que fue dirigida al personal de la empresa y la entrevista que se la realizo al gerente propietario, permitiendo determinar las conclusiones y poder emitir las debidas recomendaciones. El presente trabajo de investigación está enfocado a determinar los factores que afectan al aplicar la normativa NIIF y su incidencia del fortalecimiento de las actividades y el manejo adecuado de los recursos económicos, así también conocer su factibilidad y desarrollar un plan de implementación de la misma para que sea de trascendencia en el logro de objetivos que la empresa lo tiene establecido.