Contabilidad y Auditoria CP

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/25

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación del control interno y el cumplimiento de las normas gubernamentales en la dirección financiera en el GAD Municipal del Cantón San José de Chimbo, provincia Bolívar, en el período de enero a diciembre de 2021
    (2023-03-08) Mora Pazmiño, Jajayra del Rocio; Paredes Maldonado, Sergio Eduardo; Arguello Delgado, Verónica del Carmen
    El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de control Interno y el Cumplimiento de las Normas Gubernamentales en la Dirección Financiera en el GAD Municipal del Cantón San José de Chimbo, Provincia Bolívar, en el período de enero a diciembre de 2021”, se basa en realizar un diagnóstico en base al control interno mediante la verificación del cumplimiento de las normas gubernamentales que rige al sector público mediante la utilización del enfoque COSO I para lograr verificar como llevan a cabo el manejo de la normativa y la transparencia de la información. Por lo cual se planteó el objetivo general. Objetivo General, Evaluar el cumplimiento de las normas de control interno de la Dirección Financiero para mejorar la gestión financiera del GAD municipal del cantón San José de Chimbo, provincia Bolívar en el periodo de enero a diciembre de 2021. Objetivos Específicos, Realizar un diagnóstico de cumplimiento de las normas de control interno en la Dirección Financiera del GAD municipal del cantón San José de Chimbo. Evaluar el cumplimiento de las normas de control interno en la dirección financiera del GAD municipal del cantón San José de Chimbo. Emitir un informe del cumplimiento a las normas de control interno que contenga conclusiones y recomendaciones sobre los hallazgos encontrados en la Dirección Financiera. La metodología que se aplico fue en base al método cuantitativo diseñando un planteamiento metodológico del enfoque cualitativo que se analizó y se dio un valor cuantitativo a los procedimientos que realizan dentro de la Dirección Financiera. también dando a notar que se realizó la investigación a los componentes del departamento que son de suma importancia para su buen funcionamiento, brindando así una información segura mediante la emisión de resultados con la utilización de los cuestionarios del cumplimiento de las normas de control interno para el sector público. La evaluación del cumplimiento de las normas de control interno aplicado a la Dirección Financiera del GAD municipal del cantón San José de Chimbo utilizando el enfoque COSO I, mediante la verificación del cumplimiento de la normativa gubernamental incide positivamente en los procesos administrativos ya que cumplen de forma eficiente y clara con todas las leyes vigentes para la institución dando así a notar el correcto manejo de los procedimientos y lineamientos de la institución. PALABRAS CLAVE: Control Interno, Evaluación, Cumplimiento, Normativa, Normas Gubernamentales, COSO I.
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión y control del cumplimiento de obligaciones tributarias en los restaurantes y cafeterías existentes en el Cantón Echeandía, año 2012”
    (Universidad Estatal de Bolivar Facultad de Ciencias Administrativas Gestion Empresarial e Informatica .Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2011) Páliz Quillpe, Carlos Alberto; García Alarcón, Enrique
    Desde hace una década el Servicios de Rentas Internas (SRI), viene aplicando un nuevo sistema de declaraciones y formas de recaudación de tributos de quienes se consideran como contribuyentes, por lo que es de vital importancia impartir las reglas y normas que regulan el cumplimiento de las obligaciones tributarias para quienes se dedican al comercio, ya sean personas naturales o jurídicas así como también nacionales o extranjeros, partiendo de ello el presente trabajo está compuesto de los siguientes capítulos: Capítulo I, incluye: Tema, Antecedentes, Formulación del Problema, Justificación que a su vez cuenta con la necesidad, oportunidad, factibilidad e interés del tema, Objetivos Marco Teórico Referencial, Marco Georeferencial, con la ubicación geográfica del lugar de investigación, Marco Legal, con las disposiciones legales que amparan la investigación, Marco Conceptual, que refiere a los conceptos más relevantes que involucran a este trabajo de investigación, Marco Científico, con un compendio del aspecto teórico que enmarca el presente trabajo. Capítulo II, contiene, los datos obtenidos en forma de Tablas y Gráficos estadísticos de las encuestas aplicadas a los propietarios de restaurantes y cafeterías del cantón Echeandía, después de obtener la respectiva tabulación de estos datos, para luego realizar el Análisis e Interpretación de Resultados, y con esto llegar a las Conclusiones, Recomendaciones y Comprobación de la Hipótesis. Capítulo III, contiene la Propuesta, que está compuesta de una Guía de Gestión Tributaria desarrollada en leguaje sencillo y claro que contiene los procedimientos para elaborar declaraciones tanto de IVA como del Impuesto a la Renta y que fue entregada a los administradores y propietarios de los restaurantes y cafeterías del Cantón Echeandía
  • Thumbnail Image
    Item
    Registro y cumplimiento de obligaciones legales y patronales en la empresa seguridad privada Ninabanda & Ninabanda Ninabanda seguridad cia Ltda. de la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar en el año 2016 - 2017
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2017) Corregidor Guashpa, William German; Fierro Barragán, Sergio Enrique
    El trabajo investigativo se desarrolló en la Compañía de Seguridad Privada Ninabanda & Ninabanda Ninabanda CIA LTDA. Dedicada a la Seguridad Civil e Institucional a Nivel Local y Nacional, en la que sus trabajadores administrativos colaboraron con la información necesaria para el trabajo de investigación titulado: “REGISTRO Y CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES LEGALES Y PATRONALES EN LA EMPRESA SEGURIDAD PRIVADA NINABANDA & NINABANDA NINABANDA CIA LTDA. DE LA CIUDAD DE GUARANDA, PROVINCIA DE BOLÍVAR EN EL AÑO 2016 - 2017.” , se efectuó con la finalidad de dar a conocer el correcto registro de las obligaciones patronales así como también las legales, mediante la aplicación de técnicas y procedimientos que contribuyen al mejoramiento de las obligaciones. Para su desarrollo se planteó como objetivo general: Proponer un manual de registro para el cumplimiento de las obligaciones legales y patronales en la empresa Seguridad Privada Ninabanda& Ninabanda Ninabanda CIA. LTDA. Para complementar se tiene los objetivos específicos como son: Revisar todo los documentos y leyes reglamentos con relación al registro, cumplimiento legales y patronales de la empresa Privada Ninabanda & Ninabanda Ninabanda Seguridad CIA. LTDA. Acatar a las disposiciones legales para el adecuado registro conjuntamente con las obligaciones que posee la Privada Ninabanda & Ninabanda Ninabanda Seguridad CIA. LTDA., con el fin de mejorar y optimizar el manejo de la información. Realizar el manual de registro para el cumplimento de las obligaciones legales y patronales y que se cumpla con los requerimientos de la empresa Privada Ninabanda & Ninabanda Ninabanda Seguridad CIA. LTDA. La metodología utilizada para el desarrollo del presente trabajo de investigación se efectuó visitas a las instalaciones de la Empresa, obteniendo la recopilación de la información que permitió conocer el estado que se encuentra la Empresa partiendo de lo particular a lo general, se utilizó el método deductivo, inductivo, bibliográfico, histórico Documental es asi que con ayuda de técnicas e instrumentos como la encuesta y la entrevista se recolectó información que sirvió para conocer la realidad de la Empresa. Los resultados obtenidos mediante la aplicación de encuesta y entrevista determinamos que no se daban cumplimiento a las obligaciones legales y patronales dispuestas por las diferentes jurisdicciones reguladoras de las mismas por ende he realizado un manual de registro y cumplimiento el mismo que pondrán en práctica para el correcto registro de dichas obligaciones.
  • Thumbnail Image
    Item
    Seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones de Auditoría de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Miguel de Monoloma Ltda, parroquia San Luis de Pambil, provincia Bolívar, año 2015
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2015) Azogue Chugchilan, Elisa Marlene; Jaya Escobar, Isabel Aida
    La presente investigación se realizó en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Miguel de Monoloma Ltda. Con el objetivo de determinar las falencias que impiden el desempeño eficiente de las actividades por no acatar las recomendaciones emitidas por el auditor en su informe de auditoría realizada al periodo de enero a diciembre del 2014, en vista de que en la Cooperativa no se ha realizado anteriormente ningún tipo de auditoría, por lo cual para el desarrollo de esta investigación se utilizó información real y objetiva proporcionada directamente por el personal que labora en esta institución, con la ayuda de técnicas de recolección de datos como la entrevista dirigida al Gerente y contador, la encuesta realizada a todo el personal que de una u otra forma conforman los diferentes consejos existentes en esta y personal administrativo y la observación directa, en base a la información recabada se pudo obtener un panorama real de la situación de la Cooperativa, así como los problemas existentes en la misma. Por lo que el seguimiento o monitoreo que se realice a las recomendaciones de auditoría servirá de gran ayuda para dar solución a las falencias encontradas y desarrollar de mejor manera sus actividades y de esta manera cumplir y hacer cumplir con eficiencia los objetivos y estrategias implantadas logrando con esto el desarrollo y progreso de la Cooperativa Desde la perspectiva de la auditoría se establece la proyección del control posterior en función de los procesos de aplicación dada en materia de planificación, hallazgos e informe para solvencia de lo ejecutado acorde a las normas, políticas, leyes y regulaciones relacionadas a la actividad económica sometida a revisión desde la materialidad de un ente, organización, institución y/o empresa, desde tal aseveración un informe de auditoría. El proceso de auditoría genera impacto en la naturaleza procedimental de toda entidad al emitir tal informe que ante la naturaleza posterior de las recomendaciones dadas, éstas conciernen el sentido de aplicar lo aseverado anteriormente dándose el criterio de implantación, evaluación y control de la apropiación de las recomendaciones dadas desde la aplicación de las decisiones auditadas por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Monoloma Ltda., a razón de la comunicación de resultados analizados en el período enero a diciembre del año 2014
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión y control del cumplimiento de obligaciones tributarias de los almacenes de insumos agrícolas, pecuarios y ganaderos existentes en el cantón Echeandía, año 2012.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2014) Barragán Moreta, Marcela Noemí; Fierro Barragán, Sergio Enrique
    En la república del Ecuador a raíz que asumió el poder el actual presidente de la República, el Economista Rafael Correa Delgado, La cultura tributaria se convirtió en una de las políticas más importantes para la recaudación de recursos a través de impuestos, lo que ha hecho que los procesos de control en materia tributaria sea permanente, es así que los empresarios y comerciantes o personas que realizan alguna actividad económica, se vean abocados en muchas de las ocasiones a ser sancionados por el Servicio de Rentas Internas. La presente investigación cuenta con tres capítulos los mismos que se detallan a continuación: CAPÍTULO I Se encuentra el Tema que consiste en “GESTIÓN Y CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LOS ALMACENES DE INSUMOS AGRÍCOLAS, PECUARIOS Y GANADEROS EXISTENTES EN EL CANTÓN ECHEANDÍA AÑO 2012.”, los Antecedentes, Justificación, el Problema, Objetivo General y Específicos, Marco Teórico Referencial, aquí se hace hincapié a los Almacenes de Insumos Agrícolas, Pecuarios y Ganaderos. El Marco Geo Referencial, documento que fue entregado por la oficina del SIANET de la Universidad de Bolívar, en el que se encuentran las coordenadas de las empresas objeto de estudio. El Marco Teórico Conceptual, se ha tomado varios conceptos en relación a las dos variables, Gestión y Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias y Gestión Financiera. La teoría científica se encuentra varias teorías referentes al tema de investigación. La Hipótesis, las Variables y la Operacionalización de las variables. CAPITULO II Análisis e interpretación de resultados, donde se encuentran los resultados de la investigación y se presentan a través de cuadros y diagramas, así como las conclusiones, recomendaciones y la comprobación de la hipótesis. CAPITULO III En este capítulo se encuentra la propuesta que consiste en un Plan de capacitación y asesoría sobre cultura tributaria a los propietarios de los Almacenes de Insumos Agrícolas, Pecuarios y Ganaderos del Cantón Echeandía, Provincia Bolívar, El plan de capacitación con su programación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión y control del cumplimiento de las obligaciones tributarias de los establecimientos de alojamiento existentes en el cantón Echeandía año 2012
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Marketing, 2014) Guaranda Aguilar, Nelly Narciza; Fierro Barragán, Sergio Enrique
    El incumplimiento de las obligaciones tributarias es uno de los principales fenómenos que afecta a la recaudación fiscal, ya que produce insuficiencia de los recursos que se requieren para satisfacer las necesidades colectivas, causando un efecto dañino para la sociedad. En el siguiente estudio se buscó identificar y analizar a los propietarios de los centros de alojamiento del Cantón Echeandía los motivos y situaciones que hacen que este incumpla con sus obligaciones tributarias. La presente investigación se presenta con tres capítulos que se presentan a continuación: Capítulo I, se denomina Problema de Investigación en donde se encuentra el tema de investigación, Antecedentes, Formulación del Problema, Justificación donde se revela todas las razones, las cuales nos parezcan de importancia y nos motiven a realizar una Investigación, Objetivos, con lo que se explica el propósito del estudio de la presente investigación, el Marco Teórico Referencial, en el que consta datos relacionados al Cantón Echeandía, El Marco Georeferencial, este dato fue facilitado por la oficina del SIANET de la Universidad Estatal de Bolívar, donde se encuentra la ubicación geográfica del lugar de investigación. El Marco Legal, son las disposiciones legales que amparan la Ley y el Código de Régimen Tributario. El Marco Conceptual, en cual se define los conceptos claves que deben estar claros para la comprensión del tema, con lo que se encontró con respecto al tema. La Teoría Científica, en el comprende desarrollar la teoría que va a fundamentar la investigación con base al tema las referencias bibliográficas. Capítulo II, Se encuentra el análisis e interpretación de los resultados, esto muestra el análisis de los resultados de las encuestas aplicadas a los propietarios de los centros de alojamiento del Cantón Echeandía de la misma sus Conclusiones, Recomendaciones y la Comprobación de la Hipótesis. Capítulo III, Presenta la Propuesta, donde se estableció una guía de Capacitación con diferentes temas sobre la cultura tributaria a los propietarios de los centros de alojamiento del Cantón Echeandía.
  • Thumbnail Image
    Item
    La planificación tributaria, y su incidencia en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales de la compañía Jorge Castro Científica Cultural CC. Cía. Ltda., cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2016.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2016) Quingaguano Mendoza, Jorge Eduardo; Venegas Salinas, Héctor Marcelo
    El presente proyecto de investigación se efectuó por medio de un estudio objetivo orientado al personal de la Compañía Jorge Castro Científica Cultural CC. Cía. Ltda., encontrando la necesidad se procedió con la definición del problema como es la planificación tributaria, en el cumplimiento de las obligaciones fiscales de la compañía Jorge Castro Científica Cultural CC. Cía. Ltda., se puede decir que el personal demuestra poco interés por realizar una planificación que le ayude a realizar las declaraciones en el tiempo adecuado, se plantea la hipótesis de acuerdo a lo identificado así; La planificación tributaria incide significativamente en el cumplimiento de las obligaciones fiscales de la compañía Jorge Castro Científica Cultural CC. Cía. Ltda. Por lo tanto una planificación es necesaria para no tener sanciones con el Servicio de Rentas Internas, para alcanzar los objetivos se realizó una investigación profunda utilizando técnicas y métodos de investigación como es la encuesta, llegando a la conclusión que el personal encargado de la contabilidad necesita de una planificación para poder realizar sus declaraciones, porque afecta en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y a futuras sanciones. El personal en la compañía necesita capacitación de la normativa tributaria del país, teniendo la responsabilidad el departamento de contabilidad en adquirir la información en temas tributarios y compartirla con el personal, teniendo de esta manera conocimientos suficientes para poder cumplir con todas las obligaciones tributarias. Este proyecto de investigación es muy beneficioso para los directivos de la compañía pues permitirá conocer la situación actual con respecto a su planificación tributaria y el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, permitiendo al contador obtener información veraz y realizar una planificación tributaria eficiente y eficaz.