Contabilidad y Auditoria CP

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/25

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 10
  • Thumbnail Image
    Item
    Costos de producción para determinar la rentabilidad de la sucursal 1 de la Asociación Canteras Shobol Central en la comunidad Shobol Llinllin, parroquia San Juan, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, año 2022
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2023-08-08) Asadovay Magin, Mishel Elizabeth; Jaya Escobar, Aída Isabel
    La presente investigación que se llevó a cabo con el objetivo de Determinar los Costos de Producción y su Rentabilidad de la sucursal 1 de la “Asociación Canteras Shobol Central”. Se inició con la descripción del problema y la formulación de objetivos claros de estudio. Luego, se presentó un marco teórico, conceptual y legal que permitió el estudio de las variables identificadas. Se estableció una metodología que tuvo enfoque tanto cuantitativo como cualitativo, siendo de tipo descriptivo. La información se recopiló mediante encuestas y análisis. Los resultados revelaron que no existe un sistema de costos de producción adecuado ni un control de información, lo que impide tener una óptima rentabilidad. La prueba estadística utilizada para comprobar la hipótesis fue la Prueba de Fisher, presente en el programa estadístico SPSS 27, la misma que permitió aceptar y demostrar la hipótesis de investigación con un valor significativo de 0.035. Finalmente, se propone la implementación de un Sistema de Costos por Órdenes de Producción en la sucursal 1 de la “Asociación Canteras Shobol Central”, el cual permitirá tener control óptimo de todos los costos y elementos necesario en la producción. Palabras clave: Costos de Producción, Rentabilidad, Costos, Asociación
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de un sistema de costos por proceso para determinar la rentabilidad en la industria textilera “BorDisGraf” del cantón Guaranda, provincia Bolívar, en el año 2022.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Contabilidad y Auditoria, 2023) Patín Rea, Marco Antonio; Hilda Corina, Rea Chasi; Iza López, Karina Johanna
    El presente proyecto de investigación es sobre la “Implementación de un sistema de costos por proceso para determinar la rentabilidad en la industria “BorDis Graf” del cantón Guaranda, provincia Bolívar, en el año 2022”. Las empresas industriales en la actualidad demandan de información rentable y oportuna que permita tomar las decisiones seguras, como empresa industrial, necesitas entender el proceso de fabricación, por qué el diseño del sistema de costos por proceso es fundamental, ya que facilitará este proceso y optimizará los recursos para una mejor toma de decisiones. La metodología utilizada durante la indagación de proyecto se utilizó la investigación de campo, bibliográfica o documental e investigación descriptiva, empleando técnicas de recolección de datos, la observación, encuesta y la entrevista. Realizando un análisis y posteriormente la interpretación de toda la información recolectada, para ello se determinó la necesidad de implementar un diseño de sistema de costos por procesos adaptando a las características particulares de la industria. En conclusión, un sistema de costeo por procesos es una herramienta importante porque permite determinar con precisión el costo unitario de un producto y obtener los costos de estos elementos en cada etapa del proceso productivo, con un control adecuado de los costos de materia prima, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación, con el diseño del sistema de costos por proceso implementado en la industria ayudará a medir la rentabilidad de la industria.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de control de costos en la producción de calzado y su incidencia en la rentabilidad económica del productor de la fábrica “Creaciones Cristopher” cantón Cevallos período enero a junio 2021, provincia de Tungurahua.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2022) Gavilanes Villacis, Evelyn Guadalupe; Toalombo Capuz, Nancy Lucila; González, Lorena
    El presente proyecto de investigación está enfocado en el sistema de control de costos y su incidencia en la rentabilidad de la Fábrica “Creaciones Cristopher” teniendo como finalidad primordial dar respuesta al problema de bajos ingresos, desperdicio de materia prima en la fabricación, pago inadecuado a los trabajadores y por último la falta de gestión de inventarios de materia prima y producto terminado. Por otro lado, hay mal manejo del producto terminado lo cual perjudica en las órdenes de salida de mercadería ya que no se conoce con exactitud la cantidad de productos terminados que arroja la fábrica, así mismo, se desconoce exactamente los inventarios de entrada y salida de productos. La metodología que se empleo es la investigación documental – bibliográfica y la investigación de campo, ya que de esta manera se pudieron obtener datos relevantes de libros y artículos para su análisis y posterior aplicación en la fábrica, y la investigación de campo porque permitió una recolección de información en el lugar donde se realiza el proceso de producción del calzado teniendo en cuenta los métodos aplicados como el método exploratorio, el mismo que ayudó a conocer a fondo sobre temática de estudio y se tuvo como resultado que, en la fábrica no existe un control adecuado de los elementos que conforman el proceso productivo de calzado, además se realizan procedimientos de manera empírica. Partiendo de esto se pudo platear la utilización de los debidos formularios para un correcto tratamiento de la materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación que es parte del sistema de control de costos por órdenes de producción.
  • Thumbnail Image
    Item
    El sistema de control de costos para mejorar el proceso productivo de la asociación de productores e industrializadores de lácteos y sus derivados de la parroquia San Simón, cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2020) Benavides Maliza, Lisseth Fernanda; Quille Guamarica, Katy Lorena; García Del Pozo, Ángel Mussoline
    El presente estudio, está ejecutado para determinar el principal problema que afectaba a las actividades contables, económicas y de producción de la Asociación de Productores e Industrializadores de Lácteos y sus Derivados de la parroquia San Simón al no contar con un Sistema de Control de Costos especifico. Esta investigación tiene como objetivo fundamental proponer un Sistema de Control de Costos, que se adapte a las necesidades de la organización. El contenido del trabajo investigativo se divide en tres capítulos detallados a continuación: Capitulo I. En este capítulo se encuentra estructurado el tema, los antecedentes de la organización, el problema, la justificación de la investigación, los objetivos tanto generales como específicos, los marcos teóricos, desglosando el referencial, geo-referencial, legal, conceptual, la metodología de investigación con su respectivo universo y muestra. Capitulo II. Abarca el análisis e interpretación de resultados de las encuestas aplicadas a los miembros de la entidad y entrevista al representante legal de la misma, en el cual se expresan a través de cuadros estadísticos y gráficos que facilitan la visibilidad de interpretación de los datos. Capitulo III. Una vez ejecutada la investigación y determinado el sistema que se adapta a necesidades organizacionales en este caso se aplica el Sistema de Control de Costos por Ordenes de Producción se procede a elaboración de la propuesta mediante un ejercicio práctico, emitiendo las conclusiones y recomendaciones del trabajo investigativo, con sus respectivas evidencias.
  • Thumbnail Image
    Item
    Costos por órdenes de producción para la gestión administrativa en la Ebanistería “Muñoz “en la ciudad de Ventanas, año 2014
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2015) De La Cruz, Edwin Renán; Muñoz Cuero, Manuel Stalin; Jarrin Aguilar, Franklin Vinicio
    En la microempresa Ebanistería Muñoz, de la ciudad de Ventanas, llevan una Contabilidad General lo cual no facilita identificar los elementos del costo en el proceso de producción, por lo tanto no permite conocsr los costos reales del producto terminado, ocasionando que los precios de los productos manufacturados no sean {iados de acuerdo al proceso productivo, lo que afecta a la rentabilidad. El presente trabajo de graduación" nace de la necesid¿d de esta microempresa de contar con un Sistema de costos por órdenes de producción para un control y registro adecuado de los elementos del costo, en el proceso de producciÓn obteniendo un mejor rendimiento en la utilización de los recursos y contribuyendo en la rentabilidad de la misma. El proceso productivo inicia cuando se emite la orden de producción y termina el momento en que se liquida la hoja de costos. De esta manera nos permitirá conocer los costos totales y unitarios de los productos elaborados. Por lo cual se considera importante y necesario el control de teórico-práctico del sistema de costos por érdenes de producción. Para una mejor referencia nos permitimos dar a conocer el contenido y lo que incluye en cada capítulo de esta investigación: Capítulo I: Tema" Antecedenks, Formulación del Problema" Justificación, Objetivos Marco Teórico Referencial, Marco Georeferencial, Marco Legal que amparan la investigacióno Marco Conceptnalo Marco Científico.
  • Thumbnail Image
    Item
    Productividad dentro de la cooperativa de producción, industrialización y comercialización Santa Fé, parroquia Santa Fé cantón Guaranda provincia Bolívar durante el ultimo trimestre del 2017
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2018) Tixe Guerrero, Nelly Elizabeth; Zuñiga Romero, Katherin Elena; Venegas Salinas, Héctor Marcelo
    El trabajo investigativo pretende determinar si la cooperativa mantiene o no procesos para fijar costos e identificar si estos inciden en la productividad; la Cooperativa de Producción, Industrialización y Comercialización Santa Fe, se dedica a la producción y comercialización de derivados de diferentes cereales como es: el trigo y la cebada, actualmente cuenta con 89 socios y 9 colaboradores tanto en la parte administrativa como en servicios varios, sumando un total de 98 miembros de 5 organizaciones ( Verdepamba, Chagcha, Santa Fé, Illapa, San Vicente) Para poder desarrollar adecuadamente el trabajo se estableció el enfoque del mismo, el cual fue mixto, es decir; cuantitativo con el propósito de cuantificar las variables del estudio y cualitativo dado que se indaga información que permita conocer de forma particular el objeto de estudio para lo cual fue necesario aplicar un estudio bibliográfico en donde se accedió a documentos tales como libros, proyectos, tesis publicadas en los diferentes repositorios digitales de universidades o revistas científicas a fin de conocer y que los lectores conozcan los componentes del estudio. Es considerada como investigación de campo ya que desde el inicio de la misma se llevaron a cabo aproximaciones en la institución considerada para el trabajo, posterior a ello se llevaron conversatorios con los representantes de la cooperativa al igual que se aplicaron encuestas las cuales permitieron determinar claramente la necesidad de la institución. Identificado el requerimiento de la institución y los procesos que se llevan a cabo se logra determinar un proceso de costos por procesos que permita la adecuada fijación de precios y maximizar la productividad. Palabras clave: costos por procesos, incidencia, productividad, cooperativa, producción, indutrialización, comercialización.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de costos por órdenes de producción para la Empresa Panificadora “Pan de Casa” del cantón Chimbo, provincia Bolívar, año 2012
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2012) Zanipatín Segura, Miryan Anghélica; Zanipatín Segura, Nataly Estefanía; Jaya Escobar, Isabel
    La presente tesis, sobre el “Sistema de Costos por Órdenes de Producción para la empresa panificadora “Pan de Casa” del cantón Chimbo, provincia Bolívar, año 2012.”, se realizó con la colaboración de la propietaria de la empresa familiar y sus trabajadores, quienes requerían contar con una herramienta que les permita mejorar su gestión administrativa, la utilización y optimización del talento humano y los recursos (financieros, materiales, tecnológicos), por estas razones fue necesario implementar un Sistema de Costos por Órdenes de Producción. Esta investigación es del orden cuali-cuantitativo, debido a que se emplearon instrumentos de recolección de información especialmente diseñados para la contabilidad de costos por órdenes de producción, y a partir de ellos establecieron los resultados esperados de los objetivos del universo a investigar. La metodología utilizada para la investigación según la rigurosidad del método fue (cuasi-experimental – descriptiva y bibliográfica); por la participación del sujeto (cuali-cuantitativa); por el tiempo de concurrencia de los hechos (transversal); por el tiempo en que se realiza la investigación (retrospectiva y prospectiva); y finalmente, según el lugar (de campo). Para recoger la información se realizó un análisis situacional interno (área administrativa, área de producción); y externo (influencias macroeconómicas y micro ambientales); además de la propuesta de direccionamiento estratégico y diseño del sistema de costos por órdenes de producción. Se utilizaron instrumentos diseñados específicamente para la panificadora “Pan de Casa” tales como: órdenes de producción, requisición de materiales, órdenes de compra, tarjeta de tiempo y hoja de costos. La Panificadora “Pan de Casa” actualmente tiene como trabajadores a miembros familiares que han decidido emprender en esta empresa familiar; actualmente viene laborando con 7 trabajadores; de los cuales, 5 están destinados a al área de producción, 1 a ventas y 1 a contabilidad; cabe indicar que en el ejercicio práctico se ha procesado con datos que se comprenden en 1 día de labores normales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de costos de producción en la gestión administrativa financiera para la empresa de confecciones de ropa deportiva Molina Sport de la ciudad de Guaranda provincia Bolívar periodo 2016
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2017) Moreta Camacho, Alex Dario; Campaña Campaña, Willian Fernando; Barrionuevo Basantes, Silvia
    En el siguiente trabajo desarrollamos la propuesta de un sistema de costos de producción en la gestión administrativa financiera para la empresa de confecciones de ropa deportiva MOLINA SPORT de la ciudad de Guaranda Provincia Bolívar periodo 2016, Por medio de esta aplicación de la propuesta se pretende mejorar su desempeño en la ejecución de sus labores y llevar a cabo los procesos contables necesarios para obtener el conocimiento real de las ganancias de la empresa, determinando qué procedimiento se utiliza en el sistema contable financiero, a través de una análisis de su eficiencia para proponer mejoras y un control interno en caso de ser necesario, vemos necesario realizar un diagnóstico financiero para determinar su rentabilidad proponiendo métodos de inventarios para el control estricto de prendas producidas y vendidas en el periodo establecido y de esta manera precisar la cantidad de prendas y costos de producción que estas generan para perder determinar la utilidad que se está generando al desarrollar esta actividad, fijando procedimientos que estén establecidos para la implementación del sistema financiero del taller, de manera ordenada y adecuada logrando un control de la rotación de inventarios., también la ejecución de un análisis FODA y de sus componentes para lograr establecer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Costos de producción y su incidencia en la gestión financiera de la microempresa Lácteos Noelys, ubicado en la comunidad Chazojuan, parroquia Salinas, provincia Bolívar, periodo 2016.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2016) Analuisa Guañuna, Ana Paola; Cordero Medina, Piedad del Rocío; García del Pozo, Ángel Mussoline
    El presente proyecto de investigación denominado Costos de Producción y su Incidencia en la Gestión Financiera de la microempresa “Lácteos Noelys”, ubicado en la Comunidad Chazojuan, Parroquia Salinas, Provincia Bolívar, periodo 2016, dedicada a la producción y comercialización de productos lácteos. El objetivo principal consiste en determinar los costos de producción y su incidencia en la gestión financiera de la microempresa “Lácteos Noelys”, ya que es importante, por cuanto constituye una herramienta empresarial que permite registrar, clasificar, resumir, controlar e interpretar todas las operaciones que realizan las empresas, con el propósito de obtener información actualizada, confiable y oportuna, que contribuya a la toma de decisiones financieras y administrativas por parte de los directivos Los resultados obtenidos al interior de la microempresa “Lácteos Noelys”, demuestran que no existe un control contable de las actividades realizadas y por ende no se determinan los costos de producción, dificultando con ello la obtención de reportes para optimizar los procesos e incidir de manera positiva en la Gestión financiera. De igual forma no se establece presupuestos previos, ya que él propietario se basa en la experiencia adquirida como administrador de la quesera comunitaria Chazojuan, para reducir los costos considera aspectos como: el compromiso, responsabilidad de sus trabajadores, proveedores de la materia prima tiempo que necesita para cada actividad, calidad de la materia prima. Finalmente considera urgente e importante proponer la implementación de un sistema de costos, por cuanto mejoraría la gestión de la organización, permitiéndole ser competitivo y su permanencia en el mercado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de costos de producción, para determinar el margen de utilidad de los socios de la agrupación de agricultores del recinto San Francisco, de la parroquia Santiago, cantón San Miguel, provincia Bolívar, en el periodo diciembre 2016 a agosto 2017
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2017) Iza Vistin, Andrés Mauricio; García Del Pozo, Ángel Musoline
    Actualmente nuestro pais atraviesa por un sin numero de problemas económicos sociales, razón por la cual las empresas industriales y comerciales han logrado mayor apertura; entendiendo que estas son las prosperas, pero es de vital importancia hacer un estudio minucioso a los grandes aportes que realizan cada uno de los socios de la Agrupación de Agricultores del Recinto San Francisco, los mismos que proveen a la Sociedad de productos Agricolas, especialmente de los productos a los que se dedican los socios de la agrupación entre los mismos tenemos el maiz como el principal fuente de producción. Para conocer la situación económica de los socios de la agrupación aplicaremos algunas tecnicas de investigación, las mismas que facilitaran el desarrollo del trabajo investigativo en el mismo que investigaremos el estado económico de los socios, esto se debe a que necesitamos conocer como es su situación financiera antes de poder determinar un sistema de costos de producción en cada uno de los socios de esta forma tener informes claros, precisos y concisos con el fin de poder tomar en cualquier momento deciciones. Los socios de la agrupación necesitan tener conocimientos sobre costos de producción principalmente porque necesitan saber cuanto de dinero invierten en cada producción de maiz, la misma que es realizada una vez al año, en la misma que se debe tener en cuenta cuanto dinero esta invertido, ya sea en maquinaria, mano de obra, insumos, abonos, semillas, mantenimiento, etc, debido a que en el momento de realizar la cocecha y por ende proceder a la venta de la misma deberan tener en cuenta, el capital invertido en la producción, del mismo deberan obtener su ganancia al momento de venderla. La investigación esta dirigida a los socios de la Agrupación de Agricultores, del Recinto San Francisco, con el fin de obtener información acerca de su poco o nulo conocimiento, acerca de los costos de producción, el mismo que nos ayudara a diseñar un sistema de costos de producción el mismo que les sera de mucha útilidad, ya que con un conocimiento tecnico de costos de producción podran tener mejores ingresos económicos en sus familias, ya que no realizaran ventas de forma expontanea, sino que realizarán un estudio de la inversiones realizadas en el proceso productivo, de tal forma que buscaran la manera de poder obtener una útilidad satisfactoria, en la venta de dicho producto, de la misma forma prodran buscar nuevas plazas de mercado en donde su producto sea mejor pagado, llegando asi a dejar de lado a los intermediarios, y llegando a los compradores mayoritas, pudiendo obtener mejores resultados en la parte económica financiera. Finalmente a travez de este proyecto se busca mejorar la situación de vida de cada uno de los socios de la agrupación, de esta manera logrando mejores ingresos económicos en los socios, y por ende en sus familias.