Contabilidad y Auditoria CP
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/25
Browse
4 results
Search Results
Item Gestión de la calidad con base a las normas iso de la Cooperativa de Ahorro y crédito San José Ltda, provincia de los Rios, cantón Montalvo, período 2011-2012(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2012) Ibarra Zúñiga, Amada Raquel; Venegas Salinas, Hector MarceloEl presente trabajo de investigación se basó en las Normas ISO 9000, que incluye, la implantación de sistemas de calidad en la empresa, mantenimiento del sistema y al desempeño de las funciones de calidad en las organizaciones que están interesadas a implementar las normas para una mejor administración. En el estudio realizado en el presente proceso investigativo, se vio la importancia de implementar las Normas ISO en la Cooperativa así como tener un conocimiento claro de los procesos que se deben ejecutar para evitar insatisfacción en los socios en el momento de prestación de los servicios. Se ha desarrollado la sustentación teórica en la que se fundamenta todo lo relacionado con el origen de las Normas ISO, la administración, control y evaluación de los mismos y temas sobre gestión de calidad así como lo principios de calidad, aplicación de las normas ISO en la oficina operativa. Este trabajo de tesis está estructurado de acuerdo al reglamento emitido por la Universidad Estatal de Bolívar, el cual contiene tres capítulos; en el primer capítulo: consta del tema, antecedentes, formulación del problema, justificación, objetivo general y especifico, marco teórico referencial, conceptual y científico, en el segundo capítulo análisis e interpretación de resultados, y en el tercer capítulo por la propuesta en la cual está incluido el Manual de Gestión de Calidad aplicado al proceso administrativo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda. Para el trabajo de investigación se utilizó los instrumentos de recolección de datos como la encuesta que fue aplicada a los funcionarios de la Cooperativa y la entrevista al Gerente para obtener datos reales los cuales permitieron detectar los aspectos fundamentales para el desarrollo y la elaboración de la tesis, además sirvieron para XIV elaborar las conclusiones y recomendaciones claras y concretas que faciliten encontrar alternativas de solución al problema planteado. De acuerdo con los resultados obtenidos de la investigación de campo, toda esa información recopilada, tabulada y con su análisis respectivo conlleva a desarrollar una propuesta de Manual de Calidad. El manual es un documento que servirá como guía para mejorar la atención de los socios y lograr satisfacer sus necesidades.Item Análisis de los Indicadores Financieros y su relación en la Gestión Administración Financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Antonio Ltda del cantón Montalvo provincia Los Ríos período 2011 al 2016.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2018) Bravo Armas, Roció de los Ángeles; Lema Cajo, Marianela Jessica; Escobar Gortaire, Mario EnriqueEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Antonio Ltda. (Matriz) perteneciente al Cantón Montalvo – provincia Los Ríos, en la que contamos con la colaboración del Gerente y de todos los que conforman esta noble institución financiera para la realización del proyecto de investigación titulado “ANÁLISIS DE LOS INDICADORES FINANCIEROS Y SU RELACIÓN EN LA GESTIÓN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SAN ANTONIO LTDA DEL CANTÓN MONTALVO PROVINCIA LOS RÍOS PERÍODO 2011 AL 2016.”, mismo que se lo ejecutó con el propósito de evaluar financieramente mediante razones monetarias y con ello los directivos tomen las decisiones más acertadas. Para la ejecución del proyecto investigativo se planteó como objetivo general realizar un análisis a los indicadores financieros de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Antonio Ltda., del cantón Montalvo provincia Los Ríos en el período 2011 al 2016 y su relación en la gestión administración financiera; además los objetivos específicos nos permitieron conceptualizar el marco teórico y determinar las principales razones monetarias para recomendar mejoras a la situación económica de la entidad financiera. La metodología aplicada en la ejecución del trabajo investigativo comenzó con la recopilación de la información que nos permitió conocer el estado que se encuentra la institución financiera, además se aplicó el método científico, deductivo, inductivo, aplicando la encuesta a los directivos y empleados de la entidad. Se realizó el análisis a las encuestas y a los principales indicadores financieros que emplea la cooperativa, donde se pudo determinar la situación económica en que se encuentra. Palabras claves: Indicadores Financieros, estados financieros, gestión administrativa financieraItem Fijación de precios de venta mediante el método de costos por producción en la Envasadora Su agua. Cantón Montalvo provincia de los Ríos año 2016(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2016) Solarte Izurieta, Rocio Del Pilar; Rivera, VladimirEl estudio sobre la fijación de precios sobre la base técnica del método de costos por órdenes de producción en la envasadora SU AGUA, situada en el cantón Montalvo de la Provincia de Los Ríos, está determinado de la revisión y análisis del proceso seguido y aplicado en la empresa que ha dado lugar al establecimiento de costos (aun cuando de manera sencilla) sin el empleo de una técnica contable han logrado fijar precios que de alguna manera les ha permitido ofertar al consumidor el producto agua, pero sin establecer técnicamente los réditos exactos por este bien. Ante ello se analizó los presupuestos, informes contables y financieros procesados y emitidos en la empresa. La gestión financiera respaldada por registros y controles de ingresos y egresos fueron analizados de manera detallado que permitió conocer el procedimiento empleado. En el diseño metodológico en cada uno de sus componentes esta descrito en cada uno de ellos la investigación seguida, los atributos, procesos, esquemas y aspectos que de manera coherente y sistemática contribuyeron a su análisis y respaldo del objeto de estudio. Se apoyó en varios capítulos como el marco teórico a través del cual oriento la investigación de manera adecuada, corrigiendo errores que se había en unos casos obviados y en otros siendo reiterativos no aportaron a la identificación de la (mejor) alternativa de solución a la problemática detectada en la empresa. La metodología utilizada es de tipo descriptiva con sus medios, la formulación de una pregunta, la operacionalización de las variables, la aplicación de la técnica que permitió recopilar información y su procesamiento, el análisis cualitativo de los datos y la estructuración del informe finalItem Aplicación práctica de cómo implementar la norma internacional de información financiera para pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el Ecuador. Aplicado en el Cyber ISANET del cantón Montalvo – provincia de Los Ríos en el año 2016.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2016) Sobenis Hinojosa, Gladys María; Albiño Velasco, Fernando Gustavo; Jarrin Águila, Franklin VinicioEn el desarrollo de la economía la información financiera es fundamental para la determinación de los estados financieros, es por eso que aparece un nuevo conjunto de normas contables, las NIIF para Pymes que facilitan la comprensión de los usuarios internos como externos. Los datos arrojados en la investigación realizada a la microempresa (Cyber ISANET) consideraron que no tenían conocimiento de cómo aplicar las NIIF para pymes, además no contaban con los parámetros necesarios para presentar la información financiera y que no estaban obligadas a presentarla. El presente proyecto se basó en la aplicación de un modelo práctico para la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera para pymes en la presentación de la información económica de los estados financieros del Cyber Isanet, con el propósito de obtener estados financieros razonables que sean de fácil interpretación y sirvan de apoyo para quienes están al frente de la empresa. Además se dio cumplimiento con los objetivos propuestos, se realizó la aplicación de un modelo práctico para la elaboración de estados financieros aplicando las NIIF para pymes las secciones: 13-Inventarios; 17-Propiedades, planta y equipo, 4-Estado de situación financiera, 5-Estado de resultados, 6-Estados de cambios en el patrimonio y 7-Estado de flujos del efectivo con el fin de que sea presentada de forma razonable y pueda compararse con los de la competencia. También se muestran los métodos utilizados para realizar la investigación, como los resultados obtenidos de las encuestas realizadas en la entidad que se realizó el proyecto y por último como conclusión se culmina que la aplicación de las NIIF para pymes permitió al Cyber Isanet presentar sus estados financieros en las mismas condiciones que sus competidores, lo que facilita la comparación de la información financiera y las relaciones con instituciones financieras para proporcionar préstamos. Palabras claves: NIIF PYMES, ESTADOS FINANCIEROS