Contabilidad y Auditoria CP

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/25

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 12
  • Thumbnail Image
    Item
    La caja solidaria como incentivo del ahorro en el centro de acopio Frupasur en el cantón Caluma, provincia Bolívar, año 2018
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2019) Gaibor Alban, Junior Alexhander; Lema Quincha, Hector Miguel; Núñez Minaya, Diomedes Guadalupe
    El problema en estudio radica en lo correspondiente a la falta de creación de una caja solidaria en el centro de acopio FRUPASUR, la misma que fomente una cultura real del ahorro con recursos propios y promueva la formación de un verdadero patrimonio productivo y social, lo cual ha influido negativamente en el desarrollo económico y social de sus socios. El desarrollo de este trabajo investigativo proporcionará la base teórica para su posterior puesta en práctica dentro de las distintas organizaciones existentes en el medio, las que posterior al estudio realizado otorgaran la importancia a este fondo de aporte y ayuda como mecanismo de crecimiento económico. Como base teórico se tomó lo expuesto sobre la economía popular y solidaria, definición de sistema financiero según Calvo et al Cuervo y Velásquez referente a la definición de caja solidaria. El estudio se lo realizó a los socios que conforman el centro de acopio FRUPASUR y al personal que se encarga de la administración de la organización La metodología estableció el procedimiento mediante el cual se manejó la información administrativa y financiera necesaria para el desarrollo de la investigación dentro del centro de acopio FRUPASUR, llegando así a la consecución de los medios óptimos para el planteamiento de la herramienta de ahorro y crédito. La caja solidaria será el instrumento independiente conformado actualmente por 35 socios del centro de acopio, los mismos que establecerán según los estatutos que se determinen aportes económicos individuales, conservándolos como un fondo de ahorro y a la vez crediticio para cada uno de los integrantes. Es decir un mecanismo vital en el sustento de las necesidades de los socios en el momento en que ocurran. Siendo este la primera base de investigación dentro de la organización referente al tema, y haciendo énfasis de que los resultados que se obtengan servirán como fundamento para futuras propuestas de cambios en mejoras administrativas y financieras. Palabras claves: Caja solidaria, economía popular, ahorro, crediticio, centro, acopio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema contable en la cooperativa de transporte vencedores de Caluma”, cantón Caluma, provincia Bolívar, año 2015
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2015) Quito Canencia, Alexandra Marilu; Quito Canencia, Viviana Lourdes; González Nájera, Lorena
    El trabajo de investigación realizado se estableció en la problemática planteada: ¿CÓMO AFECTA LA AUSENCIA DE UN SISTEMA CONTABLE EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA COOPERATIVA DE TRANSPORTE “VENCEDORES DE CALUMA”, CANTÓN CALUMA, PROVINCIA BOLÍVAR, AÑO 2015?, que a través de los objetivos planteados en la entidad, en el contenido general: Proponer un sistema contable para la gestión administrativa y financiera que ayude en la toma de decisiones de la Cooperativa de Transporte “Vencedores de Caluma”, y desde el contenido específico se planteó los objetivos: realizar un diagnóstico de la situación actual en la Cooperativa de Transporte “Vencedores de Caluma”, fundamentar teóricamente sobre la importancia del sistema contable en sus formas, procesos y técnicas en función a la acción del cooperativismo, vincular la utilización del sistema contable en relación al manejo de la gestión institucional de la Cooperativa sobre la base de los resultados obtenidos mediante el levantamiento de información y demostrar la funcionalidad e importancia del sistema contable CONTPAQi para la toma de decisiones en la Cooperativa. Por el alcance expuesto, la investigación planteada se estableció una metodología para lograr, cumplir y desarrollar todos los objetivos trazados, y a su vez, desde la hipótesis planteada: Un adecuado sistema contable permitirá mejorar la gestión administrativa y financiera en la Cooperativa de Transporte “Vencedores de Caluma”, cantón Caluma, provincia Bolívar, año 2015, de tal manera poder aceptarla o rechazarla a lo consiguiente; en este caso, se la aceptó, de la misma manera, se aplicó los métodos de investigación: deductivo, inductivo y bibliográfico; que se procedió a su aplicación mediante los tipos de investigación: aplicada, descriptiva, de campo y documental cuya obtención de información se basó en las técnicas e instrumentos para la obtención de datos de la encuesta y entrevista; todo ello, permitió cumplir con los objetivos propuestos como de llegar a la conclusión eficiente de la aceptación de la hipótesis. XIII Finalmente, desde los resultados obtenidos en el proceso investigativo se estableció una propuesta la que se denomina: SISTEMA CONTPAQi PARA EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO CONTABLE DE LA COOPERATIVA DE TRANSPORTE “VENCEDORES DE CALUMA”, CANTÓN CALUMA, PROVINCIA BOLÍVAR, AÑO 2015, la misma que se propuso con el objeto de contribuir al mejoramiento del proceso contable permitiendo llevar un control de las transacciones mercantiles generadas por las diferentes actividades dentro de la misma, lo cual, incidiría satisfacer la detectada necesidad de información para así obtener mayor productividad y aprovechamiento de los recursos en pro de la toma de decisiones acertadas a beneficio de la institución. De tal manera, se alcanzó a concretar las siguientes conclusiones, en cuyo factor se estableció la sugerencia de implementarlo en la Cooperativa de Transporte “Vencedores de Caluma”: La actividad realizada frente a la necesidad del sistema contable automatizado permitió a la Cooperativa, conocer la importancia del mismo en sus formas, técnicas y procesos contables para el mejoramiento institucional, permitió a los directivos y socios fortalecer la importancia y necesidad de implementar esta herramienta tecnológica para llevar de mejor manera la contabilidad en la Cooperativa, el sistema permite un reporte de pago de impuestos según sus registros transaccionales ingresados, el sistema contable automatizado permitirá tener respaldos magnéticos durante toda su vida institucional ya que permite guardar los archivos o llamados datos históricos para futuras rendiciones de cuentas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema Contable en la Junta Administradora de agua potable del recinto Yatuvi del cantón Caluma, provincia de Bolívar, año 2013
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2014) Guamán Ramos, Viviana Isabel; Zapata Chafla, Derma Mercedes; Dávila Vásconez, Luis Antonio
    El presente trabajo de graduación trata sobre la aplicación de un Sistema Contable para mejorar la Gestión Administrativa-Financiera en la Junta Administradora de Agua Potable del Recinto Yatuvi, se hace imprescindible el cubrir con esta falencia; cuya problematización se enfoca para conocer las carencias que se presentan en la institución en lo que respecta al área contable para tener un mejor control sobre los bienes económicos para lo cual se han empleado técnicas de investigación como la recopilación documental, tipos de recolección de datos, entrevistas, encuestas, fichas, etc. Lo cual ha permitido recopilar información de los directivos, socios. El principal objetivo del presente trabajo de graduación es dar como resultado un Sistema Contable con todas las características necesarias un correcto manejo del mismo, que contribuyen a mejorar procesamientos tales como cuenta contable, reporte financieros, libro diario, libro mayor, libro de balance, inventarios, etc. En el Primer Capítulo.- Se presenta tema, antecedente, problema, justificación, objetivos y marco teórico que se divide en referencial es la historia sobre la empresa, conceptual son terminología a usarse y aplicar dentro de la empresa y científico son definiciones tomadas de varios autores, los mismos que aportan al desarrollo científico del presente trabajo. En el Segundo Capítulo.- Se refiere a la aplicación de recolección de datos, análisis, discusión e interpretación de resultados, comprobación de hipótesis, conclusiones y recomendaciones. En el Tercer Capítulo.- Este capítulo se define la propuesta, objeto de estudio que está basada en “Toma decisiones a través de un Sistema Contable que permita obtener información financiera”
  • Thumbnail Image
    Item
    Control de Inventarios Mercaderías en la Gestión Administrativa Financiera del Comisariato San Rafael, del cantón Caluma, Provincia Bolívar, año 2016
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2018) Espín Pozo, Marcia Kimena; Zambrano Ledesma, Adriana Janeth; García Saltos, Marlon Alberto
    El presente proyecto de investigación se realiza para que el Comisariato San Rafael de la ciudad de Caluma cuente con un control de inventarios mercaderías adecuado, para que ayude administrar los recursos, también obtener una información financiera y que la mercadería existente sea la real. La presente investigación se utiliza de apoyo para identificar las falencias que está atravesando la empresa, su importante problema es que no cuentan con un adecuado control de inventarios mercaderías , debido a que ellos tienen un sistema de control de inventarios pero no le dan el uso que lo deben dar, la mercadería es ingresada de una manera incorrecta. El principal objetivo de este proyecto de investigación es que debemos dar alternativas de solución sobre el control de inventarios mercaderías, de esa manera se podrá administrar correctamente los recursos de la empresa y el Gerente podrá tomar decisiones que contribuyan al desarrollo económico de su empresa. La metodología que utilizamos para el desarrollo de esta investigación fue los métodos inductivo, deductivo, síntesis y análisis y de instrumentos para la obtención de información se realizó entrevista al gerente, encuesta a los trabajadores y observación directa, de esa manera mostrando el análisis e interpretación de los resultados. En conclusiones se establece que con un manejo adecuado de control de inventarios mercaderías en el Comisariato San Rafael permitirá que la empresa pueda distribuir sus productos de una manera correcta e idónea y cada producto tenga sus características correspondientes, las cantidades existentes sean las reales, por los expuesto anteriormente se recomienda que se dé una capacitación al personal para que sepan la importancia que tiene el control de inventarios mercaderías , así puedan llevar una administración financiera correcta y que las utilidades sean las reales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Formulación de un emprendimiento de asesoría contable y tributaria en la ciudad de Caluma, cantón Caluma – provincia Bolívar en el año 2017
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2017) Averos Arias, Jessica Paola; Vásquez Vera, Yaneli Maritza; Escobar Gortaire, Mario Enrique
    Mediante el presente informe el mismo que posee como idea a emprender el fomentar una cultura tributaria y brindar herramientas para el correcto manejo de la documentación, para de esta manera evitar inconvenientes que pudieran presentarse, por lo que fue necesario realizar la investigación constatando así la necesidad del sector mercantil de cumplir con sus obligaciones tributarias, que conlleva a los contribuyentes profesionales u oficinas de asesorías para que mantenga al día sus obligaciones tributarias y registros contables con el fin de evitar multas o sanciones pecuniarias por parte del ente rector como lo es el Servicio de Rentas Internas, por lo que se evidencia que los contribuyentes llevan sus cuentas de manera empírica lo que provoca pérdida de la información e incluso faltantes de documentos que son medios probatorios de la actividad comercial. La investigación del proyecto se realizó en el cantón Caluma, calculando la muestra de la población activa existente en el Sistema de Rentas Internas del Ecuador (SRI), que pertenece al cantón Caluma, usando como base teórica libros, sistema de gestión de calidad al servicio de cooperación técnica, emprendimiento exitoso como mejorar su proceso y gestión para así facilitar el manejo del tema investigado. El estudio que se realizó en la actualidad permitió delimitar que actualmente en la ciudad de Caluma existe una oficina de asesoría contable y tributaria lo que implica que no satisface la necesidad de todo el grupo comercial de la ciudad, por lo tanto se considera la implementación del proyecto “Creación de una Asesoría Contable y Tributaria”, como una alternativa eficiente en el cantón. El proyecto de Asesoría Contable y Tributaria contribuirá al estímulo de los nuevos emprendimientos, al trabajo independiente; y, a la generación de nuevos puestos de trabajo.
  • Thumbnail Image
    Item
    La contabilidad ambiental y sus beneficios tributarios en las Pymes del Cantón Caluma
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2017) Narváez Lucio, Gabriela Viviana; Samaniego Meneses, Hilda Lizbet; Venegas Salinas, Héctor Marcelo
    La unión de la parte contable con el medio ambiente sigue siendo, hasta el día de hoy, un tema de discusión y estudio alrededor del mundo por la importancia que ha cobrado en los últimos años la contaminación ambiental causada por las empresas. En nuestro país este tema ha sido poco desarrollado. En el presente proyecto se pretende dar una visión general del estado actual de la contabilidad ambiental en las pequeñas y medianas empresas del cantón Caluma mediante una investigación de campo, con relación a lo que se estipula en la ley del Estado Ecuatoriano. Se realiza una indagación para determinar si existen o no beneficios tributarios por llevar contabilidad ambiental. Se concluye que en el cantón Caluma las pequeñas y medianas empresas no realizan contabilidad ambiental y en muchas ocasiones, nunca han escuchado hablar de este tipo de contabilidad, a la vez que en el Ecuador no existen beneficios tributarios que incentiven a las Pymes a implementar dicha contabilidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Incidencia de la contribución de los productores cacaoteros a la recaudación tributaria del cantón Caluma, provincia Bolívar año 2016 Darwin Alfredo Rivadeneira Echeverria
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2016) Aguilar Mestanza, Diana Maricela; Rivadeneira Echeverria, Darwin Alfredo; Nuñez Minaya, Diomedes Guadalupe
    El informe de trabajo de investigación se halla en la problemática del sistema de tributación en la incidencia de la contribución de los productores cacaoteros a la recaudación tributaria del cantón Caluma, se realizó la investigación al sector cacaotero calumeño y sus alrededores pertenecientes a la provincia Bolívar, con la finalidad de determinar cuáles son las causas del incumplimiento de las obligaciones tributarias al comercializar el producto mediante indicadores de resultados. El presente trabajo investigativo, es el primer estudio que se realiza al sector cacaotero sobre incidencia de la contribución de los productores cacaoteros a la recaudación tributaria del cantón Caluma. Los resultados obtenidos serán ventajosos para fomentar una cultura tributaria en este sector. La investigación se realizó a los productores de cacao del sector rural del Cantón y a las comercializadoras de cacao ubicadas en el sector urbano, para el desarrollo de este estudio tomamos como base lo expuesto por: Alejandro Nájera Martínez sobre el tema de contribución, a Gabriela Ríos Granados refiriéndose al tema de recaudación de tributos y también a Alejandro Saldaña Magallanes con el tema de obligación tributaria. La metodología utilizada en el estudio nos permitió investigar el proceso de comercialización de los cacaoteros para conocer el desarrollo actual al momento de vender el cacao y así determinar la influencia que tienen estos procesos sobre la contribución tributaria de Caluma.
  • Thumbnail Image
    Item
    Control del proceso administrativo financiero en el Cuerpo de Bomberos del Cantón Caluma, provincia de Bolívar del año 2015
    (2016) Camacho Ortiz, Sandra Beatriz; García López, Nelson Javier
    El Cuerpo de Bomberos del Cantón Caluma perteneciente a la provincia Bolívar fue creado el 4 de septiembre de 1980 con Acuerdo Ministerial No 1313 normada bajo la Ley de Defensa Contra Incendios suscrito en el Ministerio de Bienestar Social en ese entonces, hoy conocido como Ministerio de Inclusión Económica y Social. El personal del Cuerpo de Bomberos del Cantón Caluma está dividido en personal administrativa (4) y personal operativo (7) pertenece al sector público por lo que se encuentra regida por leyes, normas, reglamentos del sector público, a las cuales deben de acogerse para el control de las actividades que desarrollan los mismos que no han sido aplicados de manera de adecuada generando deficiencias en la gestión Administrativa – Financiera. Estos condicionantes sumados al de nuestro interés de realizar la investigación y aportar con una propuesta de solución para ayudar a la eficiencia de la institución es necesario e indispensable diseñar una propuesta referida al Control del Proceso Administrativo Financiero. El trabajo investigativo contiene la estructura del proyecto en el cual constan los antecedentes investigativos y el proceso desarrollado en la recopilación de la información, procesamiento y análisis e interpretación de resultados de las encuestas al personal del Cuerpo de Bomberos (11) que son indicados mediante cuadros estadísticos, y gráficos como columnas. Y finalmente el informe del proyecto de investigación contiene la propuesta referida al Control de los Procesos Administrativos Financieros basado en el informe COSO que se adapta perfectamente a la institución. El sistema de Control Interno contiene las Normas de Control Interno que se debe realizar en los procesos administrativos financieros del Cuerpo de Bomberos detallado en los componentes del Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión de normas (COSO).
  • Thumbnail Image
    Item
    La contabilidad de costos por procesos aplicada a la microempresa envasadora de agua “Caluma” del cantón Caluma, provincia Bolívar, año 2016
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2016) Bolaños Guillin, Rosa Viviana; Sevilla Hidalgo, Maritza Nataly; Jarrin Águila, Franklin Vinicio
    La problemática del estudio investigativo es la incidencia de la falta de aplicación de la Contabilidad de Costos por Procesos en la producción de la Microempresa Envasadora de Agua “Caluma” debido a que el cálculo del costo de producción que realiza la Microempresa no cumple con los parámetros técnicos que permitan además de llevar un correcto control, sustentar las decisiones que tomen los directivos, por lo cual se propone un modelo de contabilidad de costos por procesos para comprobar la hipótesis planteada como es: Al ejecutar el Sistema de Costos por Procesos la Microempresa Envasadora Agua “Caluma” mejorará técnicamente la asignación de costos a los elementos de producción. Para la realización de la investigación, el conocimiento de teoría en estudio ha sido imprescindible, dado que se ha utilizado el Caso N° 1 de Informes expuesto en el libro de Pedro Zapata (Contabilidad de Costos 2007) como son: el Informe de unidades producidas e Informe de costos de producción. Con la aplicación de la metodología de investigación se determinó el método de asignación de costos a los elementos que inciden en el proceso de producción el registro de las actividades que maneja la Microempresa actualmente. El resultado que se obtendrá al fijar los costos a los elementos utilizados en cada uno de los procesos con los que se lleva acabo el envasado del agua, será la mejora en su manejo productivo, financiero y administrativo, con lo que no solo se conocería el estado financiero actual de la Microempresa, su aplicación también permitirá que las decisiones tomadas por los administradores sean las más acertadas basadas en información verídica y precisa. La presente investigación permitirá que otras industrias del mismo rango le den la importancia necesaria a la aplicación de una herramienta que coadyuvará a su estabilidad y desarrollo económico.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema contable en la cooperativa de transporte “Vencedores de Caluma”, cantón Caluma, provincia Bolívar, año 2015
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2015) Quito Canencia, Alexandra Marilu; Quito Canencia, Viviana Lourdes; Lorena, González Nájera
    El trabajo de investigación realizado se estableció en la problemática planteada: ¿CÓMO AFECTA LA AUSENCIA DE UN SISTEMA CONTABLE EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA COOPERATIVA DE TRANSPORTE “VENCEDORES DE CALUMA”, CANTÓN CALUMA, PROVINCIA BOLÍVAR, AÑO 2015?, que a través de los objetivos planteados en la entidad, en el contenido general: Proponer un sistema contable para la gestión administrativa y financiera que ayude en la toma de decisiones de la Cooperativa de Transporte “Vencedores de Caluma”, y desde el contenido específico se planteó los objetivos: realizar un diagnóstico de la situación actual en la Cooperativa de Transporte “Vencedores de Caluma”, fundamentar teóricamente sobre la importancia del sistema contable en sus formas, procesos y técnicas en función a la acción del cooperativismo, vincular la utilización del sistema contable en relación al manejo de la gestión institucional de la Cooperativa sobre la base de los resultados obtenidos mediante el levantamiento de información y demostrar la funcionalidad e importancia del sistema contable CONTPAQi para la toma de decisiones en la Cooperativa. Por el alcance expuesto, la investigación planteada se estableció una metodología para lograr, cumplir y desarrollar todos los objetivos trazados, y a su vez, desde la hipótesis planteada: Un adecuado sistema contable permitirá mejorar la gestión administrativa y financiera en la Cooperativa de Transporte “Vencedores de Caluma”, cantón Caluma, provincia Bolívar, año 2015, de tal manera poder aceptarla o rechazarla a lo consiguiente; en este caso, se la aceptó, de la misma manera, se aplicó los métodos de investigación: deductivo, inductivo y bibliográfico; que se procedió a su aplicación mediante los tipos de investigación: aplicada, descriptiva, de campo y documental cuya obtención de información se basó en las técnicas e instrumentos para la obtención de datos de la encuesta y entrevista; todo ello, permitió cumplir con los objetivos propuestos como de llegar a la conclusión eficiente de la aceptación de la hipótesis. Finalmente, desde los resultados obtenidos en el proceso investigativo se estableció una propuesta la que se denomina: SISTEMA CONTPAQi PARA EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO CONTABLE DE LA COOPERATIVA DE TRANSPORTE “VENCEDORES DE CALUMA”, CANTÓN CALUMA, PROVINCIA BOLÍVAR, AÑO 2015, la misma que se propuso con el objeto de contribuir al mejoramiento del proceso contable permitiendo llevar un control de las transacciones mercantiles generadas por las diferentes actividades dentro de la misma, lo cual, incidiría satisfacer la detectada necesidad de información para así obtener mayor productividad y aprovechamiento de los recursos en pro de la toma de decisiones acertadas a beneficio de la institución. De tal manera, se alcanzó a concretar las siguientes conclusiones, en cuyo factor se estableció la sugerencia de implementarlo en la Cooperativa de Transporte “Vencedores de Caluma”: La actividad realizada frente a la necesidad del sistema contable automatizado permitió a la Cooperativa, conocer la importancia del mismo en sus formas, técnicas y procesos contables para el mejoramiento institucional, permitió a los directivos y socios fortalecer la importancia y necesidad de implementar esta herramienta tecnológica para llevar de mejor manera la contabilidad en la Cooperativa, el sistema permite un reporte de pago de impuestos según sus registros transaccionales ingresados, el sistema contable automatizado permitirá tener respaldos magnéticos durante toda su vida institucional ya que permite guardar los archivos o llamados datos históricos para futuras rendiciones de cuentas.