Contabilidad y Auditoria CP
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/25
Browse
4 results
Search Results
Item La caja solidaria como incentivo del ahorro en el centro de acopio Frupasur en el cantón Caluma, provincia Bolívar, año 2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2019) Gaibor Alban, Junior Alexhander; Lema Quincha, Hector Miguel; Núñez Minaya, Diomedes GuadalupeEl problema en estudio radica en lo correspondiente a la falta de creación de una caja solidaria en el centro de acopio FRUPASUR, la misma que fomente una cultura real del ahorro con recursos propios y promueva la formación de un verdadero patrimonio productivo y social, lo cual ha influido negativamente en el desarrollo económico y social de sus socios. El desarrollo de este trabajo investigativo proporcionará la base teórica para su posterior puesta en práctica dentro de las distintas organizaciones existentes en el medio, las que posterior al estudio realizado otorgaran la importancia a este fondo de aporte y ayuda como mecanismo de crecimiento económico. Como base teórico se tomó lo expuesto sobre la economía popular y solidaria, definición de sistema financiero según Calvo et al Cuervo y Velásquez referente a la definición de caja solidaria. El estudio se lo realizó a los socios que conforman el centro de acopio FRUPASUR y al personal que se encarga de la administración de la organización La metodología estableció el procedimiento mediante el cual se manejó la información administrativa y financiera necesaria para el desarrollo de la investigación dentro del centro de acopio FRUPASUR, llegando así a la consecución de los medios óptimos para el planteamiento de la herramienta de ahorro y crédito. La caja solidaria será el instrumento independiente conformado actualmente por 35 socios del centro de acopio, los mismos que establecerán según los estatutos que se determinen aportes económicos individuales, conservándolos como un fondo de ahorro y a la vez crediticio para cada uno de los integrantes. Es decir un mecanismo vital en el sustento de las necesidades de los socios en el momento en que ocurran. Siendo este la primera base de investigación dentro de la organización referente al tema, y haciendo énfasis de que los resultados que se obtengan servirán como fundamento para futuras propuestas de cambios en mejoras administrativas y financieras. Palabras claves: Caja solidaria, economía popular, ahorro, crediticio, centro, acopio.Item Control interno para fomentar el desarrollo administrativo, en la caja solidaria Llkankaj Warmi de la comunidad de Tagma San José – parroquia San Simón cantón Guaranda provincia Bolívar periodo 2012 – 2013(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2014) Agualongo Chela, klever Germán; Tenelema Condo, Alexis Mauricio; Avila Vasconez, Luis AntonioEl presente trabajo de investigación “CONTROL INTERNO PARA FOMENTAR EL DESARROLLO ADMINISTRATIVO EN LA CAJA SOLIDARIA LLANKAJ WARMI”, está encaminado a dotar de un instrumento de procedimientos de control interno administrativo y financiero para el manejo adecuado de los recursos de la Caja Solidaria. El apoyo bibliográfico versa en temas relacionados, se puntualizan con los conceptos teóricos de control interno en la organización, los mismos que sirven de base para el desarrollo del sistema de control interno de la Caja Solidaria; iniciando con su definición, importancia, objetivos, elementos, la clasificación, limitaciones y los componentes orgánicos del sistema de control interno. Los métodos usados en el trabajo de graduación fueron el Inductivo, Deductivo. Los tipos de investigación fueron Bibliográfico, Investigación de campo, Descriptiva y Longitudinal, para conocer la principal actividad de la entidad y sus procedimientos; así también se utilizaron las técnicas para la recolección de datos: La Observación, la Entrevista, y la Encuesta. Para el análisis e interpretación de resultados utilizamos el método de razones y proporciones en donde se ha formulado las conclusiones y recomendaciones con la finalidad de ayudar al fortalecimiento y mejoramiento del control interno de la Caja Solidaria; así como también para que las metas y objetivos propuestos por la institución sean llevados a cabo con efectividad y que la toma de decisiones se base en resultados reales mediante un efectivo control interno. Como consecuencia de este diagnóstico situacional realizamos la propuesta que consiste en el desarrollo del Manual de Control Interno, constituyéndose esto en una herramienta necesaria en los procesos administrativos y financieros, permitiendo un mejor desenvolvimiento en el manejo de las actividades de administración para un control interno eficaz.Item Diseño de Caja Solidaria Administrativo y Financiero en la Cooperativa de Transportes Caluma, año 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Contabilidad y auditoria, 2017) Chillo Chiguano, Katherine Andreina; Mera Vega, Flor Soledad; Núñez Minaya, Diómedes GuadalupeLa problemática en estudio trata sobre la falta de un determinado modelo de fondo monetario de ahorro y crédito en la Cooperativa de Transportes Caluma a pesar de sus años de funcionamiento, no ha brindado a sus socios la oportunidad de contar con una caja solidaria que tenga como objetivo ofrecer beneficios sociales y productos financieros de forma oportuna. Se trata de la primera investigación realizada acerca de este tema dentro de la cooperativa, los hallazgos que se han obtenido serán de utilidad para la administración de la cooperativa y en especial para la comisión administradora del fondo o Caja Solidaria a diseñar. La investigación se realizó a los socios que conforman la Cooperativa de Transportes Caluma y al personal administrativo de la misma. Para el desarrollo del presente trabajo investigativo se tomó como base teórica lo expuesto por Antonio Y. Fabiola R. María de los Ángeles Ch. José M. y Eduard T. sobre definición de caja solidaria de ahorro y crédito, Marcial C. sobre la gestión financiera y se aplicara la simbología de procedimientos de Sergio, H, para la realización de los flujogramas de procesos. Con la aplicación de la metodología de investigación se determinó el método de manejo de los recursos financieros dentro de la cooperativa, al conocer lo mencionado nos lleva a establecer estrategias para el diseño de la Caja Solidaria. Al diseñar una Caja Solidaria de ahorro y crédito con los fondos monetarios que se establezcan manejar, los socios de la cooperativa de transportes tendrán una medida de seguridad social y financiera del cual harán uso en el momento en el que la necesidad y los estatutos establecidos lo dispongan. El presente trabajo investigativo permitirá que otras instituciones del mismo rango otorguen importancia a la necesidad de contar con un fondo que solvente a los socios en momentos en los que necesiten recurrir financieramente a esta herramienta económicaItem Sistema contable para el fortalecimiento económico financiero de la caja solidaria Natividad Chimbo de la parroquia Guanujo, cantón Guaranda provincia Bolívar, año 2014(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2015) Amangandi Sinchipa, Jenny Paola; Chimbo Chimbo, María Cecilia; García López, Javier NelsonEl presente trabajo de investigación denominado SISTEMA CONTABLE PARA EL FORTALECIMIENTO ECONÓMICO FINANCIERO DE LA CAJA SOLIDARIA, es para mejorar en los registros contables, la misma cubrirá esta falencia para que pueda tomar decisiones adecuadas y oportunas. Teniendo en cuenta que un sistema contable es una herramienta indispensable para la entidad financiera, a través de esta investigación se espera dar soluciones viables y tomar decisiones acertadas, respectivamente en área contable. El principal objetivo de la investigación es entregar un sistema contable de fácil manejo para que puedan brindar un buen servicio adecuado, la misma ayudará a obtener un excelente resultado de las actividades financieras que realicen, así aportando con una información indispensable a la prestigiosa caja solidaria. PRIMER CAPÍTULO: Consta de tema, antecedentes el problema que representa en la actualidad la caja, justificación, los objetivos para poder optimizar la falencia existente, teoría científica la misma que orienta mediante guías y pautas de varios autores que facilito el presente trabajo de investigación. SEGUNDOCAPÍTULO: Se refiere a la recopilación de datos, análisis e interpretación de resultados de las encuestas, comprobación de hipótesis, conclusiones y recomendaciones. TERCERCAPÍTULO: Contiene la propuesta de aporte teórico y práctico de un sistema contable para el fortalecimiento económico financiero, la misma que es pertinente poner en práctica de acuerdo a las necesidades de la organización.