Contabilidad y Auditoria CP
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/25
Browse
7 results
Search Results
Item Análisis de los niveles de morosidad y una propuesta de mejora en los resultados operacionales de los períodos fiscales 2021-2022 de la Junta Administradora de Agua Potable Regional Gradas del Cantón Guaranda(2024-01-05) Ocampo Hurtado, Jimena Mariuxi; Masabanda Chimbo, Jessika Maribel; Monar, AnabelLa investigación “Análisis de los niveles de morosidad y una propuesta de mejora en los resultados operacionales de los períodos fiscales 2021-2022 de la Junta Administradora de Agua Potable Regional Gradas del cantón Guaranda” se realiza con el objetivo de determinar si la morosidad afecta a los resultados operacionales, en donde con el fin de dar respuesta a éste planteamiento se decide técnicas de recolección de información como la encuesta y el análisis documental en donde la primera permite obtener información tanto de los funcionarios de la junta como de los usuarios del servicio de agua potable y con la segunda técnica se evidenció el impacto que tiene la morosidad sobre los resultados del ejercicio, con lo cual se establece que los retrasos en los pagos de las facturas por el servicio de agua potable puede deberse baja economía de los clientes y su inestabilidad económica que sumado a la falta de políticas de cobro y recobro estos rubros años tras años van creciendo llegando a una cartera vencida impactando entre un 11 y 12 por ciento sobre los ingresos operacionales, por lo cual se recomienda mantener un adecuado ciclo de facturación, publicar las tarifas por consumo del servicio y emplear políticas de recuperación de cuentas por cobrar para disminuir los niveles de morosidad dentro de la empresa.Item Modelo de Gestión Administrativa en la Junta administradora de agua potable de la Comunidad de Carbón Chinipamba, parroquia Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2020) Rea Cayambe, Edgar Vinicio; Iza López, Karina JohannaToda gestión tiene como objetivo fundamental aplicar y cumplir con los diferentes procesos administrativos, relacionados con la planificación, organización y control, en busca de garantizar un mejor resultado utilizando los recursos existentes en una empresa y una mayor rentabilidad y eficiencia. Implementar un modelo de gestión administrativa implica el uso de herramientas tecnológicas que garanticen una mejor calidad de servicio. En la actualidad la gestión de suministro de agua potable de la comunidad de Carbón Chinipamba, cantón Guaranda no presenta una estructura organizacional, su Junta Administradora está conformada por las personas de la comunidad y no cuentan con un modelo de gestión que garantice un servicio de calidad que ingresos para sustentar y mantener los sistemas de suministros de agua potable de la localidad. En base a esto se realizó la presente investigación de campo con el fin de establecer en la misma comunidad de Carbón Chinipamba las necesidades administrativas, utilizando como método investigativo el inductivo-deductivo. Para la obtención de la información se aplicó una encuesta a los usuarios del servicio de agua potable y se entrevistó a los integrantes de la Junta Administrativa, posterior al análisis de los datos suministrados se determinó que el 64% de los encuestados indican que la actual Junta Administradora no ejecuta un control de desempeño del personal y de la calidad del servicio prestado, lo que muestra la inexistencia de un sistema de control de gestión, determinando la necesidad de diseñar como propuesta un modelo de gestión para la Junta Administradora de agua potable donde se especifique la organización, los roles de cada uno de los miembros y sus responsabilidades. Palabras claves: modelo de gestión administrativa, junta administradora, agua potable.Item Los procedimientos de Control Interno en los cobros mensuales en la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia Santiago, cantón San Miguel provincia Bolívar en el periodo 2018-2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2019) Niamo Lema, Maruja Abigail; García Saltos, Marlon AlbertoEl presente trabajo investigativo se desarrolla con la necesidad de conocer si la junta administradora de agua potable de la parroquia Santiago lleva procedimientos de control interno y verificar si están siendo bien ejecutados por parte de la junta administradora de agua. Para examinar y reforzar el tema se acudió a escoger, sintetizar y analizar temas y subtemas investigados bibliográficamente que están apegados a la temática El objetivo de realizar esta presente investigación es brindar de ayuda a todo el personal que labora en dicha institución y sus usuarios a desarrollar sus actividades de gestión administrativas de una manera correcta y por ende al cumplimiento de los objetivos institucionales y se lleve un adecuado control ya que se contara con un instrumento de control y de consulta en un tiempo determinado, y se tomen las decisiones pertinentes en el momento necesario. Los principales beneficiarios del presente proyecto serán los directivos de la junta administradora de agua potable de Santiago, ya que con este trabajo se pretende mejorar la gestión administrativa. En el presente trabajo se ha optado por recolectar la información necesaria mediante la utilización de métodos y técnicas de investigación como; encuestas entrevistas aplicadas a los directivos y usuarios en la cual se tendrá la información más clara y precisa para poder realizar el debido control interno dentro de la junta administradora de agua sobre los procedimientos del control interno que se llevan a cabo dentro de ella, el personal que labora asimismo la determinación del impacto que genera la presente investigación en la parroquia de Santiago. De la investigación realizada se pudo observar que la mejor solución al problema planteado es el desarrollo de un manual de procedimientos de control interno para la junta administradora en los cobros mensuales, ya que con ello se pretende mejorar gestión administrativa. Palabras claves: procedimientos, control interno, gestión administrativa, manual de procedimientosItem Sistema Contable automatizado en la junta administradora de agua potable en la comunidad de Quindigua Central, parroquia Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolívar. año 2014(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2015) Chacha Chacha, Gloria Beatriz; Patín Pasto, Rosa Valvina; García Alarcón, Enrique EdgarElapreciado de esta investigación es participar con nuestros criterios, ideas y conceptos que permitan al fortalecimiento y control de los bienes de los procesos contables de la Junta Administradora de Agua Potable “Quindigua Central” cumpliendo todas las disposiciones de la ley establecida en el Ecuador. Las Juntas Administradoras de Agua Potable, son organizaciones comunitarias, sin ánimo de lucro o sea que no están constituidas para hacer el negocio ni ganar dinero solamente. Más bien tiene ánimo del servicio social y están integradas por los socios usuarios del servicio. Son organizaciones destinadas al bien público por lo tanto es una empresa de servicios. Cuentacon 200 usuarios de la misma comunidad, el dirigente actual es el señor Presidente Ángel Euclides Chacha durante su función reelegido para 2 años mas no tiene una idea de adquirir un sistema contable que nos facilitará manejar el dinero y buscar nuevos proyectos para el crecimiento de la Junta. En las comunidades rurales especialmente en esta Junta manejan sin exigencias de servicio de rentas internas (SRI) solo posee el Reglamento Interno, por este motivo es factible de diseñar un Sistema Contable Automatizado que facilite desarrollar los Estados Financieros, que permita conocer la información pertinente a los usuarios y mediante la toma de decisiones buscar nuevos proyectos. Este primer trabajo en esta organización en la Junta Administradora proporcionará a nuevos investigadores a guiar mucho más y retroalimentar los conocimientos. El presente trabajo de investigación contiene Tres Capítulosy explicaremos cada una de ellos. Primer Capítulo.- Se presenta, Tema, Antecedentes, Problema, Justificación, Objetivos. Marco Teórico que se divide en Referencial, Conceptual y Teoría Científica. Referencial.- Que consiste en la reseña histórica de la junta. Geo Referencial.- Esta basa en la ubicación geográfica del trabajo de investigación Legal.- Se refiere a todas las leyes que rige a esta investigación. Conceptual.- Son los términos más importantes que aplica durante la investigación. Teoría Científica.- Son definiciones basadas en diferentes libros, revistas, trabajos anteriores relaciones con el tema propuesto. Segundo Capítulo.- Consta el análisis e interpretación de datos es decir de las encuestas realizadas ya que esto explicaremos mediante cuadros estadísticos y gráficos de acuerdo a la pregunta con sus respectivos análisis. Tercer Capítulo.-Contiene la Propuesta del Sistema Contable Automatizado para ser aplicado en la Junta Administradora de acuerdo a sus necesidades que se presenta en el programa Microsoft Excel 2010 ya que es un software que permite crear tablas, analizar datos y realizar cálculos contables y financieros y su aplicación es fácil porque se conoce como programas básicos por esta razón los administradores ejecutaran la propuesta. El Sistema Contable Automatizado contiene todo las fases que nos permita registrar, clasificar, reportar la información a los Estados Financieros, Documento Fuente de sus respectivas transacciones, Plan de Cuentas, Tarjetas Kardex. Nuestra propuesta es la aplicación de programa del software contable Microsoft Excel 2010. Qué se implementa automáticamente en una computadora ya que contiene sus paquetes respectivos y de fácil aplicación.Item Sistema Contable en la Junta Administradora de agua potable del recinto Yatuvi del cantón Caluma, provincia de Bolívar, año 2013(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2014) Guamán Ramos, Viviana Isabel; Zapata Chafla, Derma Mercedes; Dávila Vásconez, Luis AntonioEl presente trabajo de graduación trata sobre la aplicación de un Sistema Contable para mejorar la Gestión Administrativa-Financiera en la Junta Administradora de Agua Potable del Recinto Yatuvi, se hace imprescindible el cubrir con esta falencia; cuya problematización se enfoca para conocer las carencias que se presentan en la institución en lo que respecta al área contable para tener un mejor control sobre los bienes económicos para lo cual se han empleado técnicas de investigación como la recopilación documental, tipos de recolección de datos, entrevistas, encuestas, fichas, etc. Lo cual ha permitido recopilar información de los directivos, socios. El principal objetivo del presente trabajo de graduación es dar como resultado un Sistema Contable con todas las características necesarias un correcto manejo del mismo, que contribuyen a mejorar procesamientos tales como cuenta contable, reporte financieros, libro diario, libro mayor, libro de balance, inventarios, etc. En el Primer Capítulo.- Se presenta tema, antecedente, problema, justificación, objetivos y marco teórico que se divide en referencial es la historia sobre la empresa, conceptual son terminología a usarse y aplicar dentro de la empresa y científico son definiciones tomadas de varios autores, los mismos que aportan al desarrollo científico del presente trabajo. En el Segundo Capítulo.- Se refiere a la aplicación de recolección de datos, análisis, discusión e interpretación de resultados, comprobación de hipótesis, conclusiones y recomendaciones. En el Tercer Capítulo.- Este capítulo se define la propuesta, objeto de estudio que está basada en “Toma decisiones a través de un Sistema Contable que permita obtener información financiera”Item La Gestión Administrativa Financiera en la Junta Administradora de agua potable de la parroquia San Pablo de Atenas Cantón San Miguel provincia Bolívar, periodo 2014.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2015) Cayambe Aguáchela, Kleber Manuel; Vásquez Sinmaleza, Jenny Alexandra; Arguello, VerónicaEl presente trabajo de investigación, cuyo tema es la Gestión Administrativa Financiera en la Junta Administradora de Agua Potable de la Parroquia San Pablo de Atenas, pretende contribuir a la búsqueda de soluciones de una manera fácil y rápida a problemas frecuentes a la sociedad San Pableña. Esto debe ser tomado muy en cuenta por parte de las autoridades que se encuentran al frente de la Junta con la finalidad de mejorar la organización valorando los recursos económicos, humanos y materiales. Mediante una buena gestión administrativa financiera se puede cumplir de una manera eficiente generando una buena rentabilidad para dar respuesta y satisfacción a las principales demandas y necesidades básicas (Agua Potable). Nuestra investigación esta abordado desde las perspectivas tanto administrativa como financiera, haciendo un análisis detallado de lo que la Junta Administradora del Agua Potable ofrece y al mismo tiempo por estar más cerca de la comunidad y sebe claramente las necesidades de los ciudadanos. Nuestro trabajo de investigación está formado de 3 capítulos a continuación: Primer Capítulo: Nuestro trabajo de investigación sirve de soporte para conocer las falencias que se presentan en la Junta Administradora de Agua Potable en lo que respecta a la gestión administrativa financiera, para un mejor control. Mediante los estados financieros será de gran utilidad para los directivos y usuarios de la Junta Administradora de Agua Potable, ya que les permitirá conocer la estabilidad, solvencia y capacidad financiera para la correcta toma de decisiones, mejorando la gestión administrativa y el cumplimiento de metas y objetivos propuestos. Se presenta tema, antecedentes, formulación del problema, justificación, objetivos y marco teórico que se divide en referencial es la historia sobre la Junta Administradora de Agua Potable, geo referencial la ubicación, la teoría conceptual son terminología a usarse y aplicar dentro de la Junta de Administradora de Agua Potable y científico son definiciones tomadas de varios autores, los mismos que aportan al desarrollo científico del presente trabajo investigativo. Segundo Capitulo: Se refiere a la aplicación de recolección de datos, análisis, discusión e interpretación de resultados, comprobación de hipótesis, conclusiones y recomendaciones. En base a las encuestas realizadas en la Junta de Administradora de Agua Potable se obtuvo lo siguiente: La mayoría de encuestados están de acuerdo con la implementación de un sistema contable para la mejora de toma de decisiones. Por lo tanto hemos obtenido resultados positivos, lo que hace factible nuestro trabajo de investigación. Tercer Capítulo: Se define la propuesta, objeto de estudio que está basada en Elaboración del plan de cuentas e implementación del sistema contable para asegurar la exactitud y veracidad de los datos contables y extracontables y contribuir con la toma de decisiones en la Junta de Administradora de Agua Potable de San Pablo de Atenas.Item Aplicación de un sistema contable en la cooperativa de agua potable y alcantarillado Capae, en el cantón Echeandía, provincia Bolívar, año 2012.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2014) Chacha Escalante, Leonardo Fabricio; Ortega Camacho, Cristian Dany; Jaya Escobar, Isabel Aida