Contabilidad y Auditoria CP

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/25

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    El proceso contable y su incidencia en la toma de decisiones financieras administrativas” en el Instituto Tecnológico Edupraxis de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, durante el año 2012
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Contabilidad y Auditoria, 2013) Polit Chuez, Gina Mirella; Jaya Escobar, Isabel
    El presente Trabajo de Graduación, EL PROCESO CONTABLE Y SU INCIDENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS ADMINISTRATIVAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO EDUPRAXIS DE LA CIUDAD DE AMBATO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA, DURANTE EL AÑO 2012” , reviste de mucha importancia, porque pretende solucionar uno de los problemas de información contable, que atraviesan con cierta frecuencia el Instituto Tecnológico Superior Edupraxis, si no solucionada a tiempo puede conducir a la Entidad a una complicación financiera, y tributaria. El alcance de la investigación se basó sobre el problema planteado: ¿La limitada información contable es la principal causa del deficiente sistema contable que conlleva la inadecuada toma de decisiones administrativas, financieras en el Instituto Tecnológico Edupraxis de la ciudad de Ambato? El problema descrito se dilucidó mediante la aplicación de encuesta, tanto al Director Administrativo, como al Personal Administrativo o quienes ratificaron lo enunciado por la mayoría en las encuestas la falta de información contable, el desconocimiento de la normativa contable, falta de cumplimiento en la cultura tributaria, que normen y guíen el accionar y procedimientos de los ejecutivos en el momento de instrumentar, aprobar y entregar de los recursos. Al problema encontrado debemos sumar el hecho de que Instituto Tecnológico Edupraxis, por la falta de la toma de decisiones adecuadas y oportuna ha llegado a tener varios inconvenientes administrativos y contables, debido a la desorganización contable; comprobándose la hipótesis planteada “La inadecuada información contable incide en la toma de decisiones financieras administrativas del Instituto Tecnológico Edupraxis en la ciudad de Ambato” Los métodos de investigación utilizados en el trabajo fueron el Inductivo, Deductivo y Comparativo: los Tipos de Investigación fueron el Bibliográfico, Investigación de Campo, Transversal; así también se utilizaron las técnicas para la recolección de datos: La Observación, la Encuesta Finalmente como resultado de la investigación en el capítulo III se planteó, proponer un Sistema Contable para la toma de decisiones, Administrativas y financieras, que tiene como objetivos los siguientes: Diseñar un sistema contable, aplicado al Instituto tecnológico Edupraxis. Socializar el sistema contable en base a los resultados de la investigación obtenida. Gestionar la aplicación del sistema contable para la toma adecuada decisiones financieras y administrativas del Instituto Tecnológico Edupraxis. En esta propuesta se explica en detalle cada uno de los procesos, al igual que se describe completamente el Sistema Contable para el Instituto tecnológico Superior Edupraxis.
  • Thumbnail Image
    Item
    El proceso contable y su incidencia en la toma de decisiones financieras administrativas” en el Instituto Tecnologico Edupraxis de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, durante el año 2012”
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Contabilidad y Auditoria, 2013) Polit Chuez, Gina Mirella; Jaya Escobar, Isabel
    El presente Trabajo de Graduación, EL PROCESO CONTABLE Y SU INCIDENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS ADMINISTRATIVAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO EDUPRAXIS DE LA CIUDAD DE AMBATO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA, DURANTE EL AÑO 2012” , reviste de mucha importancia, porque pretende solucionar uno de los problemas de información contable, que atraviesan con cierta frecuencia el Instituto Tecnológico Superior Edupraxis, si no solucionada a tiempo puede conducir a la Entidad a una complicación financiera, y tributaria. El alcance de la investigación se basó sobre el problema planteado: ¿La limitada información contable es la principal causa del deficiente sistema contable que conlleva la inadecuada toma de decisiones administrativas, financieras en el Instituto Tecnológico Edupraxis de la ciudad de Ambato? El problema descrito se dilucidó mediante la aplicación de encuesta, tanto al Director Administrativo, como al Personal Administrativo o quienes ratificaron lo enunciado por la mayoría en las encuestas la falta de información contable, el desconocimiento de la normativa contable, falta de cumplimiento en la cultura tributaria, que normen y guíen el accionar y procedimientos de los ejecutivos en el momento de instrumentar, aprobar y entregar de los recursos. Al problema encontrado debemos sumar el hecho de que Instituto Tecnológico Edupraxis, por la falta de la toma de decisiones adecuadas y oportuna ha llegado a tener varios inconvenientes administrativos y contables, debido a la desorganización contable; comprobándose la hipótesis planteada “La inadecuada información contable incide en la toma de decisiones financieras administrativas del Instituto Tecnológico Edupraxis en la ciudad de Ambato” Los métodos de investigación utilizados en el trabajo fueron el Inductivo, Deductivo y Comparativo: los Tipos de Investigación fueron el Bibliográfico, Investigación de Campo, Transversal; así también se utilizaron las técnicas para la recolección de datos: La Observación, la Encuesta Finalmente como resultado de la investigación en el capítulo III se planteó, proponer un Sistema Contable para la toma de decisiones, Administrativas y financieras, que tiene como objetivos los siguientes: Diseñar un sistema contable, aplicado al Instituto tecnológico Edupraxis. Socializar el sistema contable en base a los resultados de la investigación obtenida. Gestionar la aplicación del sistema contable para la toma adecuada decisiones financieras y administrativas del Instituto Tecnológico Edupraxis. En esta propuesta se explica en detalle cada uno de los procesos, al igual que se describe completamente el Sistema Contable para el Instituto tecnológico Superior Edupraxis.
  • Thumbnail Image
    Item
    Los indicadores de gestión y su influencia en las actividades administrativas y financieras de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Guaranda Ltda., en el año 2016
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2018) Monar Verdezoto, Mercedes Anabel; Villacrés Borja, René Mesías
    La presente investigación se realizó en la Cooperativa de Ahorro y Crédito (COAC) Guaranda Ltda., cuyo objetivo es analizar la influencia de los Indicadores de Gestión en las actividades administrativas y financieras; su enfoque estuvo en tres de los indicadores que esta entidad maneja, siendo estos: liquidez, morosidad y eficiencia administrativa; en este sentido la Liquidez es la capacidad que tiene la Cooperativa para responder a los socios con sus obligaciones inmediatas, así mismo la Morosidad indica que mientras menor sea el indicador tendrá menos riesgo la Cartera de Créditos, recordemos que esta es el mayor activo de la entidad, pero si no es controlada se convierte en una cuenta de riesgo, finalmente la Eficiencia Administrativa permite saber si los recursos utilizados en gastos de personal son direccionados de acuerdo a la administración y manejo de los activos, se considera que mientras mayor sea el indicador la entidad destina mayores recursos hacia este rubro, si es así la entidad tiene mayor riesgo. El análisis en conjunto permitió conocer la verdadera situación financiera de la entidad, a través de determinar el grado de cumplimiento de los tres indicadores analizados. La investigación es de tipo histórica ya que se analiza información generada en los años 2015 y 2016, utilizando el método Inductivo Deductivo que nos permitió enunciar las conclusiones del trabajo. Se ha podido observar que la COAC Guaranda Ltda., en relación a los tres indicadores antes mencionados sus valores están dentro de los referenciales emitidos por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), sin embargo podemos decir que estos se deben ser mejorados mediante la aplicación de estrategias de manejo de la liquidez canalizándolos hacia la colocación en créditos e inversiones, control de la cartera de créditos en todos sus procesos ya que ésta causa la escasez de recursos en el corto plazo llegando a trámites judiciales y convirtiéndose en cartera incobrable; en lo referente a la Eficiencia Administrativa es decir en la administración de activos se plantea que la COAC debe optimizar los gastos de personal, para así mejorar la calificación de riesgo actual y brindar mayor seguridad a sus asociados.