Contabilidad y Auditoria CP
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/25
Browse
5 results
Search Results
Item Control Interno de bienes para mejorar la Gestión Administrativa del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Chimbo, provincia Bolívar, año 2012(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2013) García Garcia, Martha Diana; García Garcia, Patricia Alexandra; García Saltos, Marlon AlbertoEl Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Chimbo es una institución pública que se dedica a prestar servicio a la ciudadanía sin ninguna remuneración a cambio, en la institución laboran 29 empleados que trabajan en distintos departamentos. En el GAD de Chimbo no existe un adecuado control interno de bienes por lo que de esta manera se implementara un sistema que permitirá conocer su ubicación, buen uso del bien y a la vez permitirá mejorar la gestión administrativa, sistema que está diseñado como lo determina el Reglamento General de Bienes que indica en el capítulo IX, en el art. 97. El Gobierno Autónomo Descentralizado de Chimbo acuden muchos ciudadanos a pagar sus impuestos, atención de los ciudadanos, solicitudes de arreglos de vías. De igual forma en la institución en la parte interna se necesita cumplir con diferentes funciones, la misma que mediante sus actividades están obligados a rendir cuentas de sus labores diarias a la máxima autoridad que es el Presidente de la República del Ecuador. Esta investigación está distribuida en tres capítulos cuyo contenido en resumen contiene lo siguiente: Capítulo I, trata tema, antecedentes, formulación de los problemas, justificación, objetivos, datos generales del Municipio, reseña históricas, marco teórico (referencial, georeferencial y legal, conceptual.), teoría científica, hipótesis, variables, metodologías, métodos, tipo de investigación, técnicas e instrumento de datos, universo y muestra, procesamiento de datos. Capítulo II, trata de la interpretación de resultados, tabulación, presentación e interpretación de resultados, comprobación de la hipótesis, conclusiones y recomendaciones. XIV Capítulo III, trata del diseño de la propuesta de un Control Interno de Bienes a través de un sistema, se realizara la aplicación de la propuesta del sistema integrado de control interno de Bienes para mejorar la Gestión Administrativa de la propiedad del Gobierno de Chimbo, se termina con las conclusiones y recomendaciones a las que se llegaron después de realizar la investigación.Item Gestión Administrativa Financiera y el balance social de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Salinas Ltda, de la parroquia Salinas, provincia Bolívar, año 2012(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2014) Aguilar Villacis, Villacis Rocio; Estrada Tigsilema, Aracelly Marilú; García Alarcón, Enrique EdgarEl trabajo de graduación tiene como finalidad proponer lineamientos de inversión social para estructurar el balance social de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Salinas Ltda., durante el año 2012, de esta forma permite fortalecer la Gestión Administrativa Financiera. En primer lugar se hace referencia a los antecedentes donde se manifiesta que en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Salinas Ltda., no ha rendido cuentas con anterioridad sobre su desempeño social, en la justificación se expone la importancia del trabajo de investigación, además se plantea los objetivos que se desea alcanzar, como también por medio de la hipótesis se busca dar una alternativa de solución al problema planteado El presente trabajo de investigación se expone mediante Capítulos: En el Capítulo I comprende el Marco Teórico dentro del cual se expone el Marco Referencial en donde se detalla toda la información referente al establecimiento donde se ha realizado la investigación, en el Marco Georeferencial se puede encontrar el croquis de la institución, así como en el Marco Legal respaldan mediante las referencias legales a la investigación realizada, en el Marco Conceptual se definen todos los términos que más han sido utilizados tanto dentro de la variable Independiente como Dependiente, además en la Teoría Científica se encuentra la información indispensable que ha sido recopilado en internet y libros respecto a la Gestión Administrativa Financiera y el Balance Social En el Capítulo II contiene el análisis e interpretación de resultados en donde se describe mediante cuadros y gráficos sobre los resultados obtenidos de la aplicación de encuestas tanto a socios como a los empleados de tan prestigiosa institución, además se comprueba la hipótesis mediante la fórmula Chi Cuadrada y se exponen las conclusiones y recomendaciones para dar solución al problema existente. En el Capítulo III se da a conocer sobre el desarrollo de la propuesta la cual establece la elaboración de lineamientos de inversión social para estructurar el balance Social de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Salinas Ltda., la misma que da una alternativa de solución, además también se expresan los resultados esperados.Item Sitema Contable para la Agencia de Viajes y operadora de turismo Forumcorp” Cia. Ltda de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, año 2012(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2014) Cabrera Meléndez, Manuel Alberto; Nájera Carvajal, Angel Javier; García Alarcon, EDGAR EnriqueEsta investigación tiene como objeto proponer un Sistema Contable acorde a las necesidades de la Gestión Administrativa-Financiera de la Agencia de Viajes “FORUMCORP CIA. LTDA” de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, para la mejor toma de decisiones. Hoy en día la contabilidad es uno de los principales sistemas de información que reflejan el fruto de la toma de decisiones de los administradores, es algo multifuncional para manejarlo correctamente. El presente trabajo de graduación se divide en tres capítulos los mismos que se detallan a continuación: En el Capítulo I, constan: tema, antecedentes, problema, justificación, objetivos y marco teórico que se divide en referencial es la historia sobre la Agencia de Viajes “FORUMCORP CIA. LTDA”, georeferencial la ubicación la Teoría conceptual son terminología a usarse y aplicar dentro de la Agencia de Viajes y científico son definiciones tomadas de varios autores, los mismos que aportan al desarrollo científico del presente trabajo. Capítulo II, se refiere a la aplicación de recolección de datos, análisis, gráficos e interpretación de resultados, comprobación de hipótesis, conclusiones y recomendaciones. Capítulo III, se especifica la propuesta, objeto de estudio que está basada en la elaboración del plan de cuentas e implementación del sistema contable para asegurar la exactitud y veracidad de los datos contables y extracontables y una mejor toma de decisiones en la Agencia de Viajes “FORUMCORP CIA. LTDA.”Item Aplicación de un sistema contable en la cooperativa de agua potable y alcantarillado Capae, en el cantón Echeandía, provincia Bolívar, año 2012.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2014) Chacha Escalante, Leonardo Fabricio; Ortega Camacho, Cristian Dany; Jaya Escobar, Isabel AidaItem Gestión y control del cumplimiento de las obligaciones tributarias de los establecimientos de alojamiento existentes en el cantón Echeandía año 2012(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Marketing, 2014) Guaranda Aguilar, Nelly Narciza; Fierro Barragán, Sergio EnriqueEl incumplimiento de las obligaciones tributarias es uno de los principales fenómenos que afecta a la recaudación fiscal, ya que produce insuficiencia de los recursos que se requieren para satisfacer las necesidades colectivas, causando un efecto dañino para la sociedad. En el siguiente estudio se buscó identificar y analizar a los propietarios de los centros de alojamiento del Cantón Echeandía los motivos y situaciones que hacen que este incumpla con sus obligaciones tributarias. La presente investigación se presenta con tres capítulos que se presentan a continuación: Capítulo I, se denomina Problema de Investigación en donde se encuentra el tema de investigación, Antecedentes, Formulación del Problema, Justificación donde se revela todas las razones, las cuales nos parezcan de importancia y nos motiven a realizar una Investigación, Objetivos, con lo que se explica el propósito del estudio de la presente investigación, el Marco Teórico Referencial, en el que consta datos relacionados al Cantón Echeandía, El Marco Georeferencial, este dato fue facilitado por la oficina del SIANET de la Universidad Estatal de Bolívar, donde se encuentra la ubicación geográfica del lugar de investigación. El Marco Legal, son las disposiciones legales que amparan la Ley y el Código de Régimen Tributario. El Marco Conceptual, en cual se define los conceptos claves que deben estar claros para la comprensión del tema, con lo que se encontró con respecto al tema. La Teoría Científica, en el comprende desarrollar la teoría que va a fundamentar la investigación con base al tema las referencias bibliográficas. Capítulo II, Se encuentra el análisis e interpretación de los resultados, esto muestra el análisis de los resultados de las encuestas aplicadas a los propietarios de los centros de alojamiento del Cantón Echeandía de la misma sus Conclusiones, Recomendaciones y la Comprobación de la Hipótesis. Capítulo III, Presenta la Propuesta, donde se estableció una guía de Capacitación con diferentes temas sobre la cultura tributaria a los propietarios de los centros de alojamiento del Cantón Echeandía.