Contabilidad y Auditoria CP

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/25

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 15
  • Thumbnail Image
    Item
    Valoración y Control de la NIC 16 como parte de la gestión administrativa en la Federación Deportiva Provincial de Bolívar, año 2022
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-01-05) Paucar Llanos, Joe Isaac; Arguello Delgado, Verónica del Carmen
    La alta complejidad que trae consigo la aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad y la avanzada evolución de la misma, ha llevado a muchos países y entre ellos a Ecuador, a través de la Federación Nacional de Contadores del Ecuador (FNCE), adoptar las normas internacionales de Contabilidad. Este trabajo de investigación se realizó con la intención de readaptar la NIC 16 ¨Propiedad, Planta y Equipo¨ en la presentación de los estados financieros de la Federación Deportiva Provincial de Bolívar, ubicada en la Provincia de Bolívar, Cantón Guaranda para los periodos 2018 – 2022. De esta manera , cuando se comiencen aplicar la NIC 16, los beneficios e impactos serán aún mejor, ya que esta norma está basada en la uniformidad y fiabilidad tanto para la actividad que ejerce la Federación Deportiva Provincial de Bolívar, como para el tratamiento que se debe dar a cada una de las partidas que conforman la Propiedad, Planta y Equipo en la presentación de los Estados Financieros. La metodología aplicada referente al diseño de la investigación fue de campo, mientras que su nivel fue mediante análisis del discurso y descriptiva. Teniendo como conclusión, se puede decir que las NIC, a modo de punto importante, utilizan un lenguaje contable único, ya que se tiene certeza que contribuirán en el mejoramiento de los sistemas contables, al hacer mucho más sencillo la interpretación de los Estados Financieros y, por ende, la toma de decisiones para la institución permitiendo así un mejor desglose de la información financiera para los funcionarios y en los Estados Financieros.
  • Thumbnail Image
    Item
    Manual de procedimientos contables basado en las NIIF´S 1 y 9 para la empresa de transporte Arroyo & Naranjo Trans GDA S.A., parroquia Guanujo, cantón Guaranda, provincia de Bolívar, primer semestre del año 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2024-01-04) Quillupangui Riofrio, Maria Fernanda; Solano Yumbo, Nayeli Viviana; Zula Cujano, Jorge Armando
    La investigación surge ante la carencia de un manual de procedimientos contables para el registro preciso de información y respaldo del proceso que se llevaba a cabo día a día en el área contable de la empresa Transporte Arroyo & Naranjo Trans GDA S.A. En ese sentido, el objetivo primordial se orientó a elaborar un manual con base en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) 1 y 9 aplicables al área contable, iniciativa enfocada en optimizar la efectividad de las transacciones conforme a las regulaciones vigentes. Para tal efecto, se empleó un estudio no experimental por medio del que se aplicó la entrevista al presidente y la contadora/recursos humanos, la encuesta al auxiliar contable y a la encargada de contabilidad/administración; además, se llevó a cabo el FODA y la observación del área contable en su estado natural. Con base en los resultados obtenidos, se corroboró que es esencial diseñar un manual de procedimientos contables y garantizar su implementación adecuada aplicando la normativa NIIF, pues no solo contribuye a mejorar la gestión contable, sino también alinear a la empresa con los estándares internacionales y, por ende, tener mayor eficiencia y precisión en el manejo de la información.
  • Thumbnail Image
    Item
    La auditoría forense como método de prevención del fraude en los estados financieros de la Prefectura de Bolívar, del año 2022
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2024-01-04) Ortiz Chacha, Nathaly Silvana; Pilamunga Poaquiza, Nancy Veronica; Tanqueño Colcha, Oscar Paul
    El trabajo recopiló información fundamental sobre la auditoría forense como método de prevención del fraude en los estados financieros de la Prefectura de Bolívar, del año 2022. El objetivo fue aplicar una auditoría forense como método de prevención del fraude en los estados financieros para detectar posibles anomalías o alteraciones de los valores en los libros contables de la Prefectura de Bolívar. La metodología facilitará el desarrollo del trabajo de forma ordenada y así obtener un resultado confiable. El tipo de investigación empleada es la investigación de campo, a través del estudio directo en el lugar para recabar información que aporte a nuestro proyecto. Además, se utilizó la investigación bibliográfica para sustentar teóricamente el tema de investigación. El trabajo tiene un enfoque investigativo mixto, en el que se manejará información de carácter numérico y se realizará un análisis del mismo. Por último, el método de investigación es deductivo, ya que ayudará a deducir información obtenida de los diversos documentos tanto biográficos como del archivo de la institución para el desarrollo de la auditoría. De la auditoría aplicada, el resultado obtenido fue que existen anomalías en los procesos de control interno. Para concluir, se conoció que la auditoría forense está relacionada directamente con la detección y prevención de fraude dentro de los estados financieros y demás procesos que se dan dentro de las instituciones. Para conocer la realidad de los procesos y dar un informe de auditoría correcto, se obtuvo documentación necesaria para su respectiva revisión y análisis del período determinado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Auditoría financiera para determinar la razonabilidad de los estados financieros en el Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial Rural Julio E. Moreno, Año 2022
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2023-08-08) Coloma Carvajal, Lenin Benigno; Martínez Gavilánez, Sonnia Belén; Argüello Delgado, Verónica del Carmen
    La investigación se enfocó en la realización de una auditoría financiera al “Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural Julio E. Moreno, Año 2022”, para verificar la razonabilidad de los estados financieros. Se utilizó diferentes métodos, técnicas e instrumentos para la recopilación de datos y de esa manera emitir un diagnóstico de la situación actual. Para la ejecución de este proyecto se aplicó tres tipos de investigación como descriptiva, de campo y documental, ya que nos enfocamos principalmente en la visita del lugar para recolectar datos. La propuesta de la auditoría financiera se llevó a cabo a través de sus fases de planificación preliminar, planificación específica, fase de ejecución y el informe, además se realizó la evaluación del control interno, en la cual se tuvo que elaborar cuestionarios por cada componente auditado, se logró determinar el nivel de confianza, de riesgo y con el método Chi Cuadrado se realizó varios cálculos que nos permitieron verificar cuál de las variables se acepta o se rechaza, también se elaboró la cédulas sumarias y analíticas ejecutando así los procedimientos designados en los programas de auditoría para lograr sustentar la opinión del auditor. Finalmente, en la fase de comunicación de resultados se emitió un informe de auditoría, el cual contiene las respectivas conclusiones y recomendaciones de los hallazgos encontrados que fueron evaluados a través de la matriz de riesgo todo este proceso permitirá plasmar información real y transparente, con respecto a la situación financiera del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural Julio E. Moreno, se explicará si los estados financieros se basan en los principios generalmente aceptados. Se quiere decir, que a su vez el presidente como persona delegada de la administración deberá asumir su responsabilidad y capacidad de tomar las medidas correctivas junto con su concejo directivo. Palabras claves: Auditoría Financiera, Control Interno, Estados Financieros, Hallazgos, Razonabilidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación financiera aplicando el método CAMEL en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Yuyay Ltda. De la provincia del Cañar, cantón Cañar, en el año 2021
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Contabilidad y Auditoria, 2023) Muyolema Pizha, Mónica Flor; Agualongo Agualongo, Deysy Jessenia; García López, Nelson Javier
    Determinar el nivel de incidencia que tiene la metodología CAMEL sobre la evaluación financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Yuyay Ltda., de la provincia del Cañar, cantón Cañar, en el año 2021 en la identificación de riesgos es el objetivo planteado para esta investigación el cual se cumplió en base a una metodología de enfoque mixta de nivel y tipo descriptivo y de campo a una población de 26 personas que laboran en la entidad analizada y los estados financieros, los resultados muestran que en el año 2021 tuvo un índice muy bueno de solvencia superior en 16.84%, los activos improductivos sobre el total de recursos propios de la institución alcanzan el 3.09 % las condiciones para sobreponerse a posibles movimientos económicas, respaldar sus operaciones actuales y futuras, el índice de mora total fue del 3.72% menor al segmento uno y dos mostrando una eficiente cobranza. La estructura de la cooperativa es positiva, existe una solvencia patrimonial capaz de responder ante riesgos con índices, una liquidez para responder ante sucesos a corto plazo, resultados de rentabilidad, calidad en la gestión administrativa y de activos por lo tanto presenta una estructura financiera sólida. A nivel general se ha determinado que, en todas las dimensiones de procesos, personas, tecnologías no existen situaciones de pudieran poner en riesgo a la institución; así también, existen otras que deben mejorarse entre las cuales destaca la evaluación de productos financieros, utilizar medios formales para especificar la asignación de tareas a cada funcionario, motivar al personal.
  • Thumbnail Image
    Item
    Responsabilidad social corporativa y el rendimiento financiero de la microempresa lácteos el Balseñito Nayvi, del cantón Balsas, provincia de el Oro, año 2021
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2023) Maldonado Torres, Sandy Soledad; Inga Lema, Johanna Estefanía; Chávez García, Margoth
    La presente investigación tuvo como objeto de estudio determinar la incidencia de la Responsabilidad Social Corporativa en el rendimiento financiero de la microempresa Lácteos El Balseñito Nayvi, año 2021, para lo cual fue necesario establecer una metodología que tuvo un enfoque cuantitativo y cualitativo, de tipo descriptivo y de campo, la información fue obtenida mediante aplicación de encuestas, entrevista y el levantamiento de una ficha de observación. Los resultados revelaron que en la microempresa no existen prácticas enfocadas en la Responsabilidad Social Corporativa debido al poco conocimiento del tema, de la misma manera, se identificó que la empresa no dispone de un análisis de ratios financieros, lo cual afecta en la toma de decisiones financieras, sin embargo, se comprobó mediante análisis estadístico la incidencia de la RSC sobre el rendimiento financiero. En ese contexto, se concluye que en la empresa carecen de conocimientos adecuados sobre Responsabilidad Social Corporativa, evidenciando la falta de actividades en función de mejorar la calidad de vida de la sociedad y del cuidado ambiental, de la misma manera, se identificó que la empresa no cuenta con un análisis de ratios financiero.
  • Thumbnail Image
    Item
    Responsabilidad social corporativa y su impacto en la gestión financiera de la empresa Movicell de la ciudad de Guaranda, período 2019 – 2020
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilida y Auditoria, 2022) Bermeo Ashqui, Estefania Jhuliana; Arce Quiñonez, Nathaly Belén; Jaya Escobar, Isabel
    La presente investigación tuvo por objetivo analizar el impacto de la Responsabilidad Social Empresarial en la gestión financiera de la empresa “Movicell” de la ciudad de Guaranda, período 2019 – 2020, para lo cual se estableció una metodología con un enfoque cuantitativo y cualitativo, de tipo descriptivo y correlacional, la información fue levantada mediante aplicación de encuestas, entrevista y ficha de observación. Los resultados revelaron que en la empresa carece de políticas de responsabilidad social corporativa debido al desconocimiento del tema, de la misma manera, se identificó que la empresa no dispone de un análisis de indicadores financieros que permita conocer la realidad financiera de la empresa y su gestión, sin embargo, mediante el análisis de la Correlación de Spearman se pudo comprobar que las variables de estudio tienen una relación positiva muy alta. Se concluye que, en la empresa carecen de conocimientos sobre responsabilidad social corporativa, sin embargo, la empresa realiza pocas actividades enfocadas en el beneficio social y el cuidado al medioambiente, pero estas actividades no son difundidas, así también, se identificó que la empresa no cuenta con un análisis financiero, ya que no disponen de herramientas financieras como los indicadores financieros.
  • Thumbnail Image
    Item
    Los estados financieros y su impacto en la toma de decisiones en la empresa de insumos agrícolas CASE Agricultura Sustentable de la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, período 2019-2020
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2021) Chela Vásquez, Emma Marisol; Jaya Escobar, Isabel
    La presente investigación tuvo por objetivo Analizar el impacto de los estados financieros en la toma de decisiones para una adecuada gestión de la empresa de insumos agrícolas CASE Agricultura Sustentable de la ciudad de Guaranda, período 2019-2020, para lo cual se estableció una metodología misma que contó con un enfoque cuantitativo y cualitativo, de tipo descriptivo, la información fue levantada mediante aplicación de entrevistas y ficha de observación. Los resultados revelaron que en la empresa no se realiza un análisis con herramientas financieras y las decisiones, por lo tanto, no son tomadas de acuerdo a la información financiera, esto debido al desconocimiento del tema. Se concluye que el desconocimiento del estado financiero se ve reflejado en los resultados, ya que se se identificó que la rentabilidad neta de ventas de la empresa en el año 2019 fue de 42,3% y para el año 2020 fue de 30,3%, sin embargo, en la entrevista aplicada a la Gerente, menciona conocer que la rentabilidad neta de ventas es del 15%, resultado emitido sin ningún análisis financiero. En ese sentido, se recomienda la implementación de herramientas de análisis financiero como apoyo en la gestión del área contable y en las decisiones que deberá asumir la gerencia.
  • Thumbnail Image
    Item
    Control de inventarios de propiedad planta y equipo y su repercusión en los estados financieros de la Fundación Maquita Cushunchic Comercializando como Hermanos Chimborazo-Bolívar ubicado en la ciudad de Riobamba en el año 2017
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2018) Vaicilla González, María Magdalena; Yánez Borja, Katterinne Johanna; García Saltos, Marlon Alberto
    En el presente trabajo de investigación se desarrolló el control del inventario de Propiedad Planta y Equipo con la finalidad de mejorar el control de los mismos y que este se vea reflejado en los Estados Financieros de la Fundación Maquita Cushunchic Comercializando como Hermanos Chimborazo – Bolívar. En la actualidad el control de inventarios de Propiedad Planta y Equipo es muy importante, pues este rubro está considerado como uno de los más representativos que posee la fundación, y sin estos Activos no se podría llevar a cabo las operaciones de la misma; recalcando que el correcto manejo de estos permite reflejar en los Estados Financieros saldos reales. Para dar solución a la problemática encontrada en la Fundación Maquita Cushunchic Comercializando como Hermanos Chimborazo- Bolívar sobre el control de inventarios de Propiedad Planta y Equipo y su repercusión en los Estados Financieros, se desarrolló la propuesta en la que se detalla paso a paso su aplicación y beneficiar a la fundación. En el documento se desarrolla el tema de investigación con su respectiva justificación radicando en el conocimiento actual de la fundación, para así determinar su realidad en lo referente al control de inventario de Propiedad Planta y Equipo y su incidencia en los resultados de los Estados Financieros. Así mismo para seguir con la investigación se acudió a varios autores para poder conocer sobre el tema; se utilizó diferentes métodos como son el deductivo- inductivo, analítico sintético y bibliográfico, los mismos que permitieron llevar a cabo la investigación y recolectar datos significativos a través de la utilización de la encuesta al personal de la fundación, la entrevista al Gerente y la observación de las instalaciones de la Fundación Maquita Cushunchic Comercializando como Hermanos Chimborazo- Bolívar. Palabras Claves: Control de inventarios; Propiedad, Planta y Equipo y Estados Financieros
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de las niif a los estados financieros de la Clínica San Patricio de la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, período 2011- 2012
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2012) Guano Pilco, Vanessa Maribel; Morejón Chata, Mayra Janeth; García Alarcòn, Enrique
    Nuestro trabajo constituye en realizar una Guía Técnica de aplicación de las NIIF, es decir que la presente propuesta está dirigida a contribuir a la solución de problemas en el área financiera y administrativa, que se ha observado en la Clínica San Patricio de la ciudad de Guaranda, debido a que no se tienen un estricto cumplimiento en lo que respecta a la nueva normatividad contable, siendo primordial que ésta sea registrada de manera correcta para mejorar la toma de decisiones. Lógicamente ha venido incidiendo negativamente la información contable, puesto que ésta no se encuentra actualizada, el responsable financiero no presenta la documentación de manera eficiente, por lo que no cumple con las normas vigentes establecidas por los organismos de control. Es primordial que el responsable del departamento financiero se capacite constantemente, de acuerdo a su perfil y así realizar el trabajo de excelente manera. Con el conocimiento cierto de la realidad, aspiramos lograr que se cumpla con el estudio de las NIIF que hemos propuesto, para superar algunas deficiencias que se presentan en la institución. De esta manera la Clínica San Patricio, logrará que los objetivos establecidos sean de beneficio para el personal que labora en la entidad y en sí de todos quienes la conforman, siendo elemental que cuenten con un ambiente de trabajo adecuado, es recomendable que todos los cumplen con actividades administrativas y contables en la institución acudan a capacitaciones para de esta manera trabajar en equipo y solucionar los problemas que diariamente existen.