Contabilidad y Auditoria CP

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/25

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 350
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de Procedimientos de Gestión Administrativa Financiera en la Junta Administradora de agua potable y alcantarillado Salinas, cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2019) Sigcha Azogue, Nataly Ofelia; Tualombo Masabanda, Jessica Daniela; Villacis Monar, Luis Ricardo
    La Junta Administradora de Agua Potable y Alcantarillado Salinas se encuentra ubicado en la parroquia Salinas, perteneciente al cantón Guaranda, provincia Bolívar, tiene como objetivo primordial, prestar el servicio de agua potable y alcantarillado a los habitantes del casco parroquial, la cual es administrada por los mismos usuarios del servicio, motivo por la que debe llevar una adecuada gestión administrativa financiera, ya que maneja recursos económicos del estado en beneficio del casco parroquial. Con la realización del diagnóstico en el área administrativa financiera, se determinó que la administración es deficiente, esto se debe a varios factores entre ellas falencias en procesos administrativas financieras, insatisfacción de los usuarios en los reclamos presentados, falta de planificación de las actividades a realizar, desactualización del reglamento y la razón social, ausencia de la contabilidad técnica entre otros. Por lo tanto, existe una debilidad en el control eficiente de los procesos y recursos, esto origina que el servicio prestado por parte de esta entidad no sea de calidad. Es necesario un Manual de Procedimientos de Gestión Administrativa Financiera, que sirva de guía para los miembros de la Junta Directiva y de esta forma mejorar los procesos y conjuntamente la calidad del servicio, porque en el Manual estará descrito las funciones de cada miembro de la directiva de la entidad, las actividades o procedimientos internos, sin omitir ningún proceso, para que el resultado se optimo, la entidad maneje la contabilidad técnica, desarrollando el ciclo contable de manera secuencial cada proceso financiero, es decir desde los documentos fuente o comprobantes hasta los Estados Financieros. Palabras claves: Procedimientos, gestión, administración, financiera y manual.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de los derechos laborales de los trabajadores para el cálculo de beneficios sociales en la contratación colectiva en Corporación Nacional de Electricidad CNEL. EP Bolívar, cantón Guaranda, año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2019) Caluña Moposita, Lidia Alexandra; Gavilanez Borja, Katty Jadira; Jaya Escobar, Aida Isabel
    El presente trabajo investigativo se realizó con la finalidad de elaborar una guía de cálculo de beneficios sociales asignados por Ley, así como los conseguidos mediante contratación colectiva en la Corporación Nacional de Electricidad CNEL. EP Bolívar. La metodología empleada corresponde a la investigación descriptiva, la cual permitió conocer los procesos que se efectúan en el cálculo de los valores a pagar por cada trabajador, mediante la investigación de campo se hizo el levantamiento de la información a través de las encuestas a los trabajadores que laboran bajo contrato colectivo, entrevistas a la profesional de nómina y secretario sindical, para procesar y analizar la información obtenida se emplea la investigación cuali-cuantitativa. Mediante los resultados obtenidos se evidencia que los trabajadores no tienen un conocimiento claro del concepto de contratación colectiva y los derechos a los que son acreedores por formar parte de este régimen, otra situación es que la institución no socializa la forma de cálculo de los beneficios que perciben lo que genera un descontento en los trabajadores. Por lo tanto, se procedió a diseñar una guía para el cálculo de beneficios sociales en la contratación colectiva, el mismo que contempla una descripción detallada de los rubros que otorga la institución, base legal, documentos de soporte y el procedimiento para la determinación de los valores correspondientes. Una vez concluido el trabajo de investigación se emitirá un ejemplar a la institución quien mediante un análisis previo pondrá a conocimiento de los trabajadores, de ser posible se coordinará con el personal responsable para llevar a cabo la socialización de los resultados de la investigación. Palabras clave: derechos laborales, beneficios sociales, contrato colectivo, guía, procedimiento
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis Socioeconómico de la Sostenibilidad de la Cámara de Comercio del cantón Guaranda, provincia Bolívar, periodo 2018-2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2019) García Barragán, Yadira Alexandra; Rosillo Carvajal, Cristina Elizabeth; García López, Nelsón Javier
    El presente trabajo de titulación permitió realizar el análisis socioeconómico de la sostenibilidad de Cámara de Comercio ubicada en el Cantón Guaranda Provincia Bolívar la cual ayuda a incrementar la productividad de los socios y la sociedad general. Para el levantamiento de la información se realizó mediante la entrevista al directorio y encuestas a los socios, esta investigación es de Campo, Exploratoria y Descriptiva todo esto es fin de conocer los problemas existentes el cual contribuye a determinar la situación actual de la misma mediante esto se planteará recomendaciones. Para llevar a cabo este propósito se realizó un análisis general de la Cámara definiendo la filosofía, misión y visión como herramienta indispensable en el que va direccionada hacia el futuro a corto, mediano y largo plazo en el que ayudara al cumplimiento de los objetivos de la organización. Posteriormente se ejecutó un plan de análisis socioeconómico de la sostenibilidad de la Cámara de Comercio en el que ve reflejado la situación económica, social y ambiental, los proyectos u convenios con otras entidades beneficiando a los socios para que sus productos o servicios puedan sobresalir a nivel mundial, provincial y nacional contribuyendo que la misma sea sostenible y rentable. Palabras clave: sostenibilidad, análisis socioeconómico, objetivos, productividad, ambiental.
  • Thumbnail Image
    Item
    El control interno como herramienta eficaz para mejorar los procesos de gestión en la compañía REDPRIMCEL ubicada en la ciudad de Quito, provincia Pichincha, año 2018
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditorìa, 2019) Benavides Maliza, Milena Alexandra; Solis Hidalgo, Lady Priscila; Venegas Salinas, Hector Marcelo
    El presente trabajo de tesis está encaminado a la necesidad de proponer un plan de mejora para la compañía REDPRIMCEL, a pesar de ser una empresa reconocida en gran parte del Ecuador ha tenido deficiencias en los procesos de gestión, lo que ocasiona problemas dentro de la entidad aplicándose una investigación descriptiva la cual permite determinar cuáles son las causas que originan este problema, para a cual se implementó una encuesta a todo el personal que labora en la entidad y una entrevista la misma que estuvo direccionada a la gerente general. El control interno dentro de la entidad tiene ciertas limitaciones y errores en su ejecución las cuales dificultan obtener una seguridad razonable y a su vez impide el correcto cumplimiento de los objetivos propuesto, una de las principales razones por las cuales existen todos estas falencias en el control interno seria por que no se realizan evaluaciones continuas y están no se encuentran correctamente estructuradas. Todo esto conlleva a que los factores endógenos de la compañía afecten significativamente a los activos, políticas y captación de recursos financieros haciendo que la función de dirigir se dificulte. Este estudio se enfoca en los procesos de gestión de la compañía ya que ayudara a brindar un soporte adecuado en los procesos que se realizan en las diferentes áreas funcionales de la compañía cuya finalidad es lograr resultados efectivos los cuales le permitan tener una ventaja significativa ante la competencia. Palabras claves: control interno, procesos de gestión, cumplimiento de objetivos
  • Thumbnail Image
    Item
    El control interno como herramienta para mejorar la Gestión Administrativa - Financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Juventud Unida Ltda. matriz Ambato, 2018
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2019) Chisag Cocha, Monica Patricia; Venegas Salinas, Hector Marcelo
    La presente investigación tiene como propósito de mejorar la gestión administrativa, financiera, en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Juventud Unida Ltda. Matriz Ambato, mediante la utilización de varias técnicas e instrumentos como encuestas al consejo de administración, vigilancia, directivos y empleados, entrevista realizada al gerente general se han detectado varios hallazgos, entre las principales la inexistencia de normas técnicas de contratación, la inexistencia de capacitación continua al personal, ausencia de un plan de mitigación de riesgos y la carencia de evaluación a los empleados por lo cual se recomienda a la máxima autoridad, tomar en consideración la aplicación del manual de funciones para el área de asesoría y control el cual se ha realizado en base a la normativa legal vigente, el mismo que ha sido destinado a las funciones diarias de la Cooperativa, para el logro de los objetivos, misión y visión institucionales. Palabras claves: Control Interno, gestión administrativa-financiera, manual de funciones
  • Thumbnail Image
    Item
    La caja solidaria como incentivo del ahorro en el centro de acopio Frupasur en el cantón Caluma, provincia Bolívar, año 2018
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2019) Gaibor Alban, Junior Alexhander; Lema Quincha, Hector Miguel; Núñez Minaya, Diomedes Guadalupe
    El problema en estudio radica en lo correspondiente a la falta de creación de una caja solidaria en el centro de acopio FRUPASUR, la misma que fomente una cultura real del ahorro con recursos propios y promueva la formación de un verdadero patrimonio productivo y social, lo cual ha influido negativamente en el desarrollo económico y social de sus socios. El desarrollo de este trabajo investigativo proporcionará la base teórica para su posterior puesta en práctica dentro de las distintas organizaciones existentes en el medio, las que posterior al estudio realizado otorgaran la importancia a este fondo de aporte y ayuda como mecanismo de crecimiento económico. Como base teórico se tomó lo expuesto sobre la economía popular y solidaria, definición de sistema financiero según Calvo et al Cuervo y Velásquez referente a la definición de caja solidaria. El estudio se lo realizó a los socios que conforman el centro de acopio FRUPASUR y al personal que se encarga de la administración de la organización La metodología estableció el procedimiento mediante el cual se manejó la información administrativa y financiera necesaria para el desarrollo de la investigación dentro del centro de acopio FRUPASUR, llegando así a la consecución de los medios óptimos para el planteamiento de la herramienta de ahorro y crédito. La caja solidaria será el instrumento independiente conformado actualmente por 35 socios del centro de acopio, los mismos que establecerán según los estatutos que se determinen aportes económicos individuales, conservándolos como un fondo de ahorro y a la vez crediticio para cada uno de los integrantes. Es decir un mecanismo vital en el sustento de las necesidades de los socios en el momento en que ocurran. Siendo este la primera base de investigación dentro de la organización referente al tema, y haciendo énfasis de que los resultados que se obtengan servirán como fundamento para futuras propuestas de cambios en mejoras administrativas y financieras. Palabras claves: Caja solidaria, economía popular, ahorro, crediticio, centro, acopio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Los procedimientos de Control Interno en los cobros mensuales en la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia Santiago, cantón San Miguel provincia Bolívar en el periodo 2018-2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2019) Niamo Lema, Maruja Abigail; García Saltos, Marlon Alberto
    El presente trabajo investigativo se desarrolla con la necesidad de conocer si la junta administradora de agua potable de la parroquia Santiago lleva procedimientos de control interno y verificar si están siendo bien ejecutados por parte de la junta administradora de agua. Para examinar y reforzar el tema se acudió a escoger, sintetizar y analizar temas y subtemas investigados bibliográficamente que están apegados a la temática El objetivo de realizar esta presente investigación es brindar de ayuda a todo el personal que labora en dicha institución y sus usuarios a desarrollar sus actividades de gestión administrativas de una manera correcta y por ende al cumplimiento de los objetivos institucionales y se lleve un adecuado control ya que se contara con un instrumento de control y de consulta en un tiempo determinado, y se tomen las decisiones pertinentes en el momento necesario. Los principales beneficiarios del presente proyecto serán los directivos de la junta administradora de agua potable de Santiago, ya que con este trabajo se pretende mejorar la gestión administrativa. En el presente trabajo se ha optado por recolectar la información necesaria mediante la utilización de métodos y técnicas de investigación como; encuestas entrevistas aplicadas a los directivos y usuarios en la cual se tendrá la información más clara y precisa para poder realizar el debido control interno dentro de la junta administradora de agua sobre los procedimientos del control interno que se llevan a cabo dentro de ella, el personal que labora asimismo la determinación del impacto que genera la presente investigación en la parroquia de Santiago. De la investigación realizada se pudo observar que la mejor solución al problema planteado es el desarrollo de un manual de procedimientos de control interno para la junta administradora en los cobros mensuales, ya que con ello se pretende mejorar gestión administrativa. Palabras claves: procedimientos, control interno, gestión administrativa, manual de procedimientos
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias financieras de recuperación de la cartera vencida en la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia Vinchoa cantón Guaranda al 2018
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2019) Villares Flores, Alcira Fernanda; Ayala Gavilanes, María Gabriela; García Lòpez, Nelson Javier
    Los aspectos más relevantes del trabajo se centran en haberse identificado la problemática de identificar el monto de recursos que no ha cobrado la Junta Administradora de Agua de Vinchoa debido a varios factores de los socios por cuanto no han recibido políticas de pago y su normativa en lo contrario, es decir aun cuando están atrasados en los pagos hacen caso omiso a los mismos, al fin y al cabo no les suspenden el servicio de agua, De allí surge el objetivo de identificar estrategias financieras sustentadas en técnicas populares de cobro que exijan a los socios a cumplir con sus compromisos contraídos con la Junta, para ello se emprendió en recopilar información pertinente proporcionada por el señor Presidente de la misma y que sirvió para la construcción de algunos componentes metodológicos, centrados en la investigación exploratoria y respaldada por métodos empíricos hasta llegar a la aplicación de instrumentos de recopilación de datos como la encuesta y entrevista, posterior su análisis e interpretación de los mismos. Luego se arribaron a las conclusiones como: el disponer de estrategias financieras permitirá a los talentos humanos de la Junta a disponer de herramientas de gestión 15 15 para formular planes y programas de apoyo en la direccionalidad de la administración de la Junta, a emprender en la generación de normativas para las actividades administrativas, presupuestarias, financieras y económicas, en este último estarán apoyadas en planes de caja y de tesorería a corto, mediano y largo plazo. Como aportes esenciales a la investigación formulada este trabajo dispone de información relevante, datos actualizados sobre la cartera vencida y ello orientará en la toma de decisiones de manera adecuada. Que los socios estarán concienciados sobre el cumplimiento de sus compromisos con la Junta ya sea en asistencia a reuniones, pago de cuotas, pago de planillas por consumo del agua. Descriptores: Estrategias financieras, recuperación de la cartera vencida, eficiencia, eficacia, liquidez, endeudamiento.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cartera vencida y su incidencia en la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Simiatug Ltda. parroquia Simiatug cantón Guaranda, provincia Bolívar año 2018
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2019) Azas Guaman, Gloria Rebeca; Mazabanda Tuapanta, Glenda Soledad; García Saltos, Marlon Alberto
    El presente trabajo de investigación está centrado en uno de los problemas que tienen las entidades financieras en la actualidad, especialmente la Cooperativa de Ahorro y Crédito Simiatug Ltda., la cartera vencida se da por falta de un análisis minucioso a los socios en cuanto al proceso crediticio como factor principal capacidad de pago, garantías y obteniendo una morosidad bastante representativa para la entidad, por otro lado también se puede manifestar que existe una inadecuada administración y ejecución de las estrategias de recuperación de cartera vencida por parte de los funcionarios de la entidad, haciendo que todos estos síntomas afecten directamente al indicador financiero de la institución. El trabajo de investigación denominado “cartera vencida y su incidencia en la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Simiatug Ltda. Parroquia Simiatug, Cantón Guaranda, Provincia de Bolívar, año 2018”, tiene relevancia debido a que existe un alto índice de morosidad, haciendo que afecten los indicadores financieros más relevantes de la entidad, con esta investigación se apunta a minimizar el riesgo de la cartera, para ello, se aplica el tipo de estudio mixto para definir el fenómeno de la cartera vencida, cuáles fueron sus principales causas y efectos; y además se aplicó el método de investigación inductivo con la finalidad de verificar la incidencia de la morosidad en la institución. Se emplearon las técnicas necesarias para acceder a la información como entrevista, encuestas a los socios y oficiales de créditos. Dicha información recopilada se tabula y permite analizar la inadecuada estrategia en la recuperación de cartera, por ende, se recomienda plantear nuevas estrategias de cobranzas para disminuir la morosidad. Dicha propuesta está enfocada en el mejoramiento, control y evaluación de la cartera vencida que es uno de los síntomas negativos de la entidad financiera, y se proponen estrategias correctivas que ayudará minimizar la cartera vencida. Palabras claves: cartera vencida, procedimiento, indicadores, estrategias, rentabilidad
  • Thumbnail Image
    Item
    Un sistema de indicadores de gestión en la actividad Administrativa y Financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sumak Samy Ltda. Agencia Guaranda, provincia Bolívar periodo 2018
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2019) Moposita Moposita, Vilma Marisol; Bayas Llumitaxi, Marcia Volanda; García López, Nelson Javier
    El presente trabajo de investigación se desarrolla con la finalidad de conocer situaciones administrativas y financieras por la que atraviesa la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Sumak Samy” Ltda., Agencia Guaranda, que cuenta con 997 socios, la misma que se dedica a la captación y colocación de recursos financieros de sus socios y clientes, está regulada desde el año 2012 por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaría. La Cooperativa no cuenta con sistema de indicadores de gestión administrativa y financiera que permita mejorar el desarrollo económico de la institución y por lo tanto el personal de la agencia no tiene información sustentada y relevante para la toma decisiones. En la investigación presente se aplicó el siguiente diseño metodológico que comprende el método descriptivo que permite describir las variables de operacionalización para obtener resultados y los métodos utilizados son los siguientes: el analítico, cualitativo y cuantitativo para realizar un análisis de los indicadores que se aplicarán en la institución. Dentro de las técnicas para la recopilación de información aplicamos las encuestas a los socios de la Cooperativa y la entrevista al Jefe de la Agencia, ya que las mismas permitieron contar con información necesaria y posteriormente examinarla profundamente para obtener como resultado que la entidad no cuenta con el sistema de indicadores de gestión y que los socios desconocen de los mismos. Por la debilidad detectada durante la investigación se colaborará con una guía metodológica de un sistema de indicadores de gestión, que ayudara la personal analizar las situaciones de las actividades administrativas y financieras que servirán para una buena toma de decisiones y dar respuestas a los altos directivos de la institución y es necesario dar a conocer a los socios porque es importante que ellos tengan conocimiento de la situación que atraviesa la entidad. Palabras claves: Sistema de Indicadores, Gestión Administrativa, Gestión Financiera, Cooperativa.