Contabilidad y Auditoria CP

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/25

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión del departamento de créditos y su incidencia en la cartera de crédito de la cooperativa de ahorro y crédito juan pio de mora del cantón Quinsaloma, provincia de los ríos periodo 2011 - 2015
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2016) Quisirumbay Lara, Jadira Liliana; Vera Peña, Marisol Alexandra; Jarrin Aguila, Franklin Vinicio
    El cooperativismo nace para mejorar las condiciones de vida, a través de la solidaridad entre sus socios, unos que depositan el dinero y otros que solicitan los créditos, pero las dos actividades generan intereses que fluctúan actualmente entre el 10 y 12% dependiendo el monto y el tiempo de plazo, lo que se llama a plazo fijo, en cambio los créditos que se otorgan están en un promedio del 20 y 22 % más los gastos de operación, es decir hay una ganancia de un 2% al 4% en la otorgación de créditos, es por ello que no tiene mayor sentido en tener dinero en caja o en bancos, por cuanto no genera ningún ingreso, es decir son dineros vagos. Ante la gran demanda de créditos hay que tener muy en cuenta el riesgo que conlleva la otorgación de los créditos, porque puede ocasionar iliquidez e insolvencia, por esta razón es muy importante la trascendencia del departamento de créditos en realizar un estudio minucioso exhaustivo previo a la entrega de créditos precautelando el interés general al interés personal, por ello es importante que la cooperativa de Ahorro y Crédito Juan Pio de Mora Agencia Quinsaloma, establezca y defina claramente las políticas, directrices y flujo gramas de procedimientos, donde que a más de la entrega de los créditos se haga un seguimiento del motivo por el cual fue otorgado ese crédito, considerando que por el sector geográfico aquí se otorgan con mayor demanda a los créditos agrícolas, ganaderos del sector rural, es por esto que hay que tener muy en cuenta las garantías prendarias e hipotecarias, por cuanto existe un alto riesgo por las inclemencias del tiempo, ya que la naturaleza es impredecible, más aun con los cambios de climas a nivel mundial. Los métodos e instrumentos utilizados para la investigación fueron la encuesta y entrevista, donde se confirmó la problemática y verifico el logro de los objetivos planteados ya que bajo el análisis de los créditos otorgados se puede plantear algunas recomendaciones que son prácticas, factibles lo que permitirá mejorar la gestión del departamento de crédito de la Cooperativa Juan Pio de Mora agencia Quinsaloma. La investigación realizada tiene una incidencia muy fuerte en nuestras vidas profesionales ya que nos permitió evidenciar en el diario vivir actividades inherentes a nuestra profesión desde el hecho de saber cómo tratar a los usuarios hasta culminar con el proceso de otorgación y recuperación de créditos.