Gestión Administrativa
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/58
News
Gestión Administrativa Secretarial
Browse
6 results
Search Results
Item Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’S) en el desempeño profesional de las Secretarias Ejecutivas en el Gobierno Municipal del cantón San Miguel de la provincia Bolívar en el periodo 2013-2014(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Gestion Administrativa, 2014) Ramos Verdezoto, Jeimy Valeria; Nuñez Aguilar, Fatima del RocioEl presente trabajo investigativo sobre el uso de las TIC’S en el desempeño profesional de las secretarias del Gobierno Municipal, hace referencia en su primera parte acerca de su historia y evolución iniciada en los años 50, la misma que ha creado una plataforma para el libre flujo de información, ideas y conocimientos en todo el planeta y ha modificado de manera sustancial e irreversible la forma en que éste funciona, por ello es necesario destacar entonces que las secretarias ejecutivas de cualquier institución debe preocuparse por el conocimiento, capacitación y adiestramiento en relación a las TIC’S, lo cual le va a permitir un mejor desempeño profesional en las actividades que desarrollan diariamente, en este sentido la utilización de las TIC’S tiene grandes ventajas como el interés, motivación, interacción, mayor comunicación y desarrollo de la iniciativa. Desde entonces, los criterios de éxito para una organización o empresa depende cada vez en gran medida de su capacidad para adaptarse a las innovaciones tecnológicas y de su habilidad para saber explotarlas en su propio beneficio. Los cuales permiten dar resultados vertiginosos y dinámicos siempre y cuando les sepan dar el uso adecuado. Sin embargo al referirnos a las TIC’S en el desempeño profesional se ha podido notar la influencia que tienen las tecnologías en el campo laboral, es decir existe la necesidad del conocimiento tanto teórico como práctico en el uso de estas herramienta para la mejora del Talento Humano. Además fue preciso e importante utilizar un sistema que permitió esclarecer la veracidad de la misma, por lo que se empleó el método deductivo-inductivo-bibliográfico con la finalidad de lograr una estructura lógica en el proceso. En el capítulo dos al hablar de las estructuras demográficas se da conocer la información generalde la entrevista y encuesta que se aplicó para obtener datos directos, los cuales me permitieron constatar el uso de las TIC’S y el desempeño profesional de las secretarias del Gobierno Municipal. Se ha podido verificar en la encuesta que fue realizada a los 100 usuarios que, las secretarias no se encuentran capacitadas para desempeñar sus funciones de forma eficiente, ya que necesitan capacitación adecuada en el uso de herramientas tecnológicas para desarrollar su labor de forma apropiada brindando satisfacción a la ciudadanía. De la encuesta realizada a las16 secretarias se ha podido observar que todas las funcionarias no cuentan con el título acorde a la función que se encuentran desempeñando. A sí mismo en lo referente al medio que utilizan para el desarrollo de sus labores está como primer programa más utilizado Word seguido de Excel, por lo tanto las secretarias están de acuerdo que se debería realizar un plan de capacitación para el uso adecuado de las tecnologías ya que estas herramientas permiten mejorar el desempeño profesional. De la entrevista realizada a los 6 directivos Manifiestan que es importante que se mantengan actualizados todos los funcionarios en especial las secretarias del Gobierno Municipal en temas de tecnología, ya que la aplicación y uso de las TIC’S mejorará el desempeño profesional permitiendo así el desarrollo de habilidades y eficiencia en su trabajo diario. Así mismo fueron planteadas hipótesis que permitieron comprobar y verificar el uso de las TIC’S, a través de un profundo estudio. Por último se da a conocer el tema de la propuesta denominado “Plan de capacitación para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación dirigido a las secretarias ejecutivas del Gobierno Municipal”evento donde se abordarán temas que permitirán fortalecer sus competencias en armonía con la velocidad de los efectos de la globalización permitiendo adquirir conocimientos y experiencias acorde a las necesidades de la institución para todos quienes están inmersos en un entorno competitivo en especial a las secretarias ejecutivas del Gobierno Municipal. Conclusiones que llevaron hacer recomendaciones encaminadas a mejorar el desempeño profesional de las secretarias ejecutivas ofreciéndoles un Plan de Capacitación.Item Plan de marketing de servicios, para fortalecer la eficiencia en atención al cliente en el gobierno municipal del Cantón Chimbo-Provincia Bolívar, año 2011(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Gestion Administrativa, 2011) Andrade Carvajal, Adrian Bladimir; Vistín Chafla, Lida Mercedes; Llanos., FernandaEl Gobierno Municipal del cantón Chimbo es una empresa pública dedicada a brindar una variedad de servicios a todos los usuarios que visitan tal institución, el municipio tiene 151 años en el mercado. El Municipio del cantón Chimbo actualmente no cuenta con un Plan de Marketing de Servicios que le permita fortalecer el servicio de atención al cliente que actualmente brindan los cliente internos a los usuarios actuales y potenciales. Gracias a la apertura Brindada por parte de las autoridades del municipio se inicio la respectiva investigación de mercado la cual nos permitió identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la institución para la formulación del problema y a la vez dar la solución al mismo. El objetivo principal del trabajo de graduación es la propuesta de un plan de marketing de servicios la cual permitirá mejorar el servicio de atención al cliente en las instalaciones del municipio. Se realizó el Análisis FODA a la empresa para saber cómo se encuentra el micro/macro entorno, del Gobierno Municipal del cantón Chimbo para la aplicación de las respectivas estrategias tales como: la aplicación de clínicas de investigación; plan de mejoramiento de atención al cliente; aplicación del telemarketing y finalmente se realizó el diseño del material POP; paleta de información; señalética; publicidad móvil; y la publicidad 3D.Item Gestión Administrativa en el servicio que brinda el personal Administrativo del Gobierno Autónomo Descentralizado municipal del cantón Chillanes, provincia Bolívar, año 2013(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Gestion Administrativa, 2014) Miño Pozo, Diana Carolina; Parco Parco, Lourdes Magaly; Nuñez Aguilar, Fatima del RocioEl usuario tiene el protagonismo en la calidad de los servicios que ofrece la institución, pues es quien posee las necesidades que las instituciones intentan satisfacery las expectativas sobre el servicio que desea recibir. Además, evalúa constantemente todo lo que la institución le ofrece y lo compara con lo que otras instituciones similares brindan en el mercado. Las instituciones deben esforzarse, entonces, en conocer a sus usuarios y en tener una actitud proactiva en el ofrecimiento de servicios innovadores y de calidad que satisfagan y superen las expectativas delos usuarios. El presente trabajo de graduación es una respuesta a la necesidad presentada dentro del cambio que la Institución exige en el transcurso de Mejoramiento Continuo como base del aseguramiento de la calidad de los procesos operativos en cada una de las áreas en donde se determina contacto o vinculación entre personas; de allí que es necesario destacar la existencia y el papel desempeñado en la calidad de los servicios por dos tipos de usuarios: externo e interno. No sólo los usuarios que solicitan nuestros servicios contribuyen al éxito de la institución sino también todos los empleados que se esfuerzan en el cumplimiento de los objetivos institucionales. La atención al usuario como elemento diferenciador debe contar con unas políticas eficaces, una estructura organizativa coherente, una cultura corporativa dirigida al usuario y una infraestructura que dé soporte a todos los procesos de calidad. En una institución que trabaja respetando la filosofía de la calidad del servicio, el protagonista principal es el usuario, aunque todas las personas que están dentro de la institución son responsables de los resultados. El objetivo de una institución dirigida hacia el usuario es ser el soporte de los esfuerzos que realizan los empleados para cumplir con la calidad de servicio exigida. Las personas marcan la diferencia en la prestación del servicio por lo que deben poner en práctica sus habilidades personales y técnicas. El coste de conseguir un usuario nuevo es mucho mayor que el coste de mantener a los existentes. De acuerdo con esto las instituciones realizan un esfuerzo en sus inversiones para garantizar la calidad que ofrecen a sus usuarios. Además, un usuario satisfecho se convierte en una estrategia de promoción efectiva ya que los comentarios de un usuario fidelizado atraen a potenciales usuarios que cuentan con referencias de excelencia en el servicio. Por ello luego de dar a conocer la problemática administrativa que motivó la presente investigación, se propone soluciones viables frente a la alternativa de solución en concordancia con los recursos disponibles de tal forma que permita mejorar la atención al usuario en los procesos de la gestión administrativaItem Imagen personal y la Gestión Administrativa de la Dirección Distrital del Ministerio de Inclusión Económica y Social del cantón Guaranda, provincia Bolívar año 2014(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial., 2014) Rea Llumiguano, María Tránsito; Santillán Poma, Luz Elisa; Secaira Durango, Mónica del RocioEste trabajo es importante porque contribuye a que el personal administrativo del MIES-G, proyecte una imagen positiva de la institución. Su objetivo principal es que el personal administrativo de la institución, aplique normas de respeto, etiqueta y cortesía para la atención a los usuarios, con la finalidad de ofrecer un servicio de calidad y proyectar una imagen personal positiva. Con este trabajo se estableció que el personal administrativo debe aplicar reglas de comportamiento en sus funciones laborales y personales. La investigación de campo se la realizó mediante la técnica de la encuesta y la entrevista utilizando como instrumento cuestionarios, las mismas que fueron aplicadas al personal administrativo y a los usuarios y la entrevista al director de la institución, cuya información fue tabulada y representada en tablas y gráficos circulares. Con los resultados de la investigación de campo y documental se formularon conclusiones y recomendaciones, determinando así que el manual de estrategias para la gestión administrativa será un aporte positivo para la institución. Este trabajo de investigación pretende regular el comportamiento y las relaciones interpersonales basadas en la importancia de la imagen personal y por ende institucional.Item La comunicación institucional en la gestión administrativa del centro educativo comunitario intercultural bilingüe “Nueva Esperanza” de la comunidad Guantuc-Cruz, parroquia Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolívar, durante el período 2011-2012(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Gestion Administrativa, 2013) Jogacho Guano, Rosmary Reyta; CHAVEZ CHACAN, PILAR JANETHLa Gestión Administrativa requiere permanentemente de la Comunicación Institucional, ya que este proceso permite establecer relaciones de calidad entre la institución educativa y sus públicos, de la comunicación depende la imagen institucional, el cumplimiento de objetivos y metas institucionales. En consecuencia, es importante destacar que la Comunicación Institucional se relaciona directamente con la Gestión Administrativa, considerando que es esencial de todo proceso de planificación, organización, control y evaluación. Por lo señalado el trabajo de grado titulado “La Comunicación Institucional en la Gestión Administrativa del Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe “Nueva Esperanza” de la Comunidad Guantuc-Cruz, Parroquia Guanujo, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, durante el período 2011 – 2012” permitió determinar las debilidades institucionales con respecto al proceso de Comunicación Institucional desarrollado por el establecimiento educativo, para finalmente elaborar un Manual con estrategias que permitan la atención oportuna y eficiente de los requerimientos y necesidades de los clientes y el entorno. El trabajo investigativo permitió reconocer la relación existente entre la Comunicación Institucional y la calidad de Gestión Administrativa implementada, ya que la toma de decisiones, solución de problemas, elaboración de proyectos, establecimiento de acuerdos, entre otros aspectos dependen del grado de comunicación existente y de la aplicación de estrategias de Comunicación Institucional, tanto internas como externas. Se aplicaron encuestas a los docentes, padres de familia y estudiantes para establecer el nivel de Comunicación Institucional y la calidad de gestión institucional y en base a sus resultados, el aporte consistió en la elaboración y socialización de un Manual de Comunicación Institucional que beneficia al Centro Educativo, sus públicos y al desarrollo comunitario en el que realiza sus funciones.Item La ética profesional para el desempeño académico administrativo en los usuarios internos y externos del “Colegio Ángel Polibio Chaves”, cantón San Miguel, provincia Bolívar, en el periodo 2012 – 2013.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Gestion Administrativa, 2013) Naranjo Bonilla, Mirian Elizabeth; Sangacha Gòmez, Gladys Cecilia; Sanchez Quiroz, Mario HeribertoEl presente investigación asume un tema importante en el campo laboral; el problema fue identificado en el Colegio Ángel Polibio Chaves en el periodo 2012-2013; en el Desempeño Laboral del personal Académico Administrativo. Capítulo I, contiene el Marco Teórico basado en las variables y teorías sustentan al desarrollo de la Ética Profesional; para la estructura de este capítulo se han considerado teorías de fundamento científico de cada una de las variables; que van desde un concepto general que es Ética para luego ir desglosando cada una de sus partes, de la misma manera se realizó con la segunda variable en la que hablamos del desempeño académico administrativo. Posteriormente se detalla el Marco Legal, la Teoría conceptual y la Teoría Referencial; en la que sustenta la investigación. Capítulo II, comprende las Estrategias Metodológicas que utilizamos permitiéndonos seguir un proceso sistemático la misma que contiene: Por el propósito: aplicada, por el nivel: descriptiva, por el lugar; de campo; investigación documental, internet y de campo, las técnicas que utilizamos son las entrevista y la encuesta; cuyos instrumentos nos ayudó para la recopilación de datos; el diseño por la dimensión es temporal, el universo y la muestra es de 66 docentes y administrativos y 232 estudiantes; los métodos utilizados son el Método Empírico, Inductivo, Bibliográfico y el Método de Analítico de Casos. Capítulo III, corresponde al Análisis e Interpretación de Resultados, de las encuestas realizadas al personal docente, administrativo y estudiantil; los datos se encuentran procesados en cuadros y gráficos estadísticos para posteriormente mediante un enfoque cualitativo explicar y describir su comportamiento en el que se acierta la aceptación de la hipótesis, para luego finiquitar las conclusiones y recomendaciones para la propuesta. Capítulo IV, denominado propuesta, que se encuentra definida, realizar un plan de capacitación para perfeccionar la práctica adecuada de Ética Profesional, y mejorar el desempeño del personal Académico - Administrativo. En último lugar, se presenta un apartado de bibliografía en la que se enumeran las fuentes de consultas; y los anexos como evidencia de nuestra investigación.