Ingeniería Comercial

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/55

News

Ingeniería Comercial

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Comercialización de productos orgánicos y su aporte al desarrollo socioeconómico de los socios de la Asociación Nuevos Surcos ASAPROCG del cantón Guaranda en el año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria Comercial, 2019) Chela Amangandi, Inty George; Paguay Bayas, Segundo Freddy; Núñez Minaya, Diomedes Guadalupe
    La presente investigación consiste en la comercialización de productos orgánicos y su aporte al desarrollo socioeconómico de los socios de la Asociación Nuevos Surcos ASAPROCG del Cantón Guaranda. El principal problema radica en que no aplican estrategias de comercialización al momento de vender sus productos, esto ocasiona que no exista un desarrollo socioeconómico de los socios de la asociación ASAPROCG. El Objetivo general consiste en determinar estrategias de comercialización de productos orgánicos y su aporte en el desarrollo socioeconómico de los socios ASAPROCG. Se pretende proponer alternativas de comercialización para el desarrollo socioeconómico de los socios de la asociación ASAPROCG. Para logar lo antes señalado se analizan las diferentes teorías científicas y estudios realizados por los diferentes investigadores. En cuanto a los aspectos metodológicos utilizados como la investigación descriptiva, investigación de campo y la investigación documental y las técnicas e instrumentos de investigación Para dar cumplimiento a los objetivos se propone las estrategias de las 4 P,s de Marketing, producto, precio, promoción¸ plaza, con la cual se pretende mojara la comercialización. Palabra clave: estrategias, comercialización, desarrollo socioeconómico
  • Thumbnail Image
    Item
    Los productores de plátano Orito y su aporte al desarrollo socioeconómico del cantón Caluma provincia Bolívar periodo 2017
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria Comercial, 2018) Yánez García, Carlos Luis; Mera Cisneros, Edison Geovanny; Gortaire Escobar, Mario Enrique
    El trabajo investigativo “Los productores de plátano orito y su aporte al desarrollo socioeconómico del Cantón Caluma-Provincia Bolívar-periodo 2017”; tiene directa relación con la carrera de ingeniería comercial y permitió conocer sobre la fácil producción de orito sin químicos debido a la posición geográfica privilegiada en la que se encuentra, llegando a 40.800 cajas de orito por mes, mismas que se venden a los intermediarios a precios menores al oficial; la ampliación de la frontera agrícola, ya que antes no se cultivaba el orito en esa zona y hoy llega a 200 Hectáreas de extensión; la generación de nuevas fuentes de trabajo en su mayoría para personas del Cantón Caluma e inclusive para gente de afuera, los mismos que llegan a 1.500 obreros en la actualidad; el proceso de comercialización con intermediarios que no pagan el precio oficial y que luego venden a los exportadores obteniendo ganancias fácilmente; y, finalmente estos al exterior; sin embargo esto contribuye grandemente al desarrollo socioeconómico del Cantón Caluma; puesto que los productores compran en el sitio las herramientas, máquinas, semillas, abonos e insumos, lo que dinamiza la economía del lugar. Para hacer realidad el cambio de la matriz productiva y fomentar su producción de orito en el Cantón Caluma es necesario el apoyo estatal con asesoría técnica, crédito, fertilizantes e insumos; además, que se cumpla el pago del precio justo por caja de orito por parte de los intermediarios y que la venta se realice directamente del productor, la producción de orito tiene buen futuro por la situación geográfica, la calidad de tierra, el clima y su gente laboriosa; pero, hacen falta los cambios mencionados anteriormente, como también la participación de especialistas en comercialización para que realicen la negociación directa entre productores y exportadores, eliminando a los intermediarios que son los que pbtienen ganancias fáciles sin hacer casi nada.