Ingeniería Comercial

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/55

News

Ingeniería Comercial

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Planificación estratégica y la rentabilidad de la fundación de Comunidades de Desarrollo Social Jatun Kapari de la parroquia San Luis de Pambil, cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2015
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria Comercial, 2014) Monar Monar, María Isabel; Villalba Borja, Villalba Borja; Quizhpe Baculima, Víctor Hugo
    El trabajo de investigación titulado: “PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LA RENTABILIDAD DE LA FUNDACIÓN DE COMUNIDADES DE DESARROLLO SOCIAL “JATUN KAPARI” DE LA PARROQUIA SAN LUIS DE PAMBIL, CANTÓN GUARANDA, PROVINCIA BOLÍVAR, AÑO 2015”, es un determinante sobre el cual se basó en la problemática planteada, desde esta perspectiva la investigación se desarrolló de acuerdo a la metodología formulada cuyos tipos de investigación se estableció en: de campo, bibliográfica y documental; bajo los lineamientos de los métodos: sintético, inductivo y cualitativo que complementado con las técnicas e instrumentos de levantamiento de información sobre encuestas, entrevistas y fichas de observación permitió aceptar la hipótesis planteada. Los objetivos de la investigación en contexto general es: Determinar si la falta de una planificación estratégica incide en la Rentabilidad de la Fundación de Comunidades de Desarrollo Social “JATUN KAPARI” de la Parroquia San Luis de Pambil, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, Año 2015; y los objetivos específicos planteados a su especificación son: conceptualizar la planificación estratégica y su relación con la rentabilidad para determinar el direccionamiento estratégico de la Fundación a través de un diagnóstico situacional que concrete sus nudos críticos y oportunidades de desarrollo; y, formular un plan estratégico que permita mejorar el nivel de rentabilidad de la Fundación. El plan estratégico está planteado bajo la determinante de un análisis externo como interno; en la cual, desde tal referente se estableció los componentes externos desde las 250 variables de PEST que se orientó a la actividad económica de la Fundación que se dedica a la producción y comercialización de queso mozzarella, el cual, a su vez se determinó el análisis interno a través de las 5 fuerzas de Porter; de lo mencionado se estableció las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) que se estructuró de un análisis situacional formulando los objetivos estratégicos, tácticos y operativos en el lapso de aplicación hasta el año 2017. Conclusivamente, los resultados de la investigación se resume a: Los lineamientos de base sobre el criterio del fortalecimiento institucional o plan estratégico cuenta con los recursos necesarios para su ejecución adecuada dentro de la Institución, donde sus determinantes han sido establecido con viabilidad positiva a la contribución de mejoramiento de la Fundación en su actividad económica ejercida; el direccionamiento estratégico en sus tres fases tanto de información general, análisis situacional y estrategia operativa ha logrado diseñar acciones interventoras de gran significancia para el fortalecimiento de la Fundación siendo posible su ejecución a través de un panorama sencillo de guía e implementación del plan estratégico que se planteó de forma satisfactoria a través de los recursos dispuestos para el efecto, el cual, se llegó a satisfactorio término en su diseño, estrategia y fases operativas, lo cual, es viable su implementación en la realidad social investigada en la Fundación “Jatun Kapari
  • Thumbnail Image
    Item
    Manual de Procedimientos Administrativos para la gestión administrativa de la Junta Administradora de agua potable y alcantarillado, regional Las Mercedes, San Luis de Pambil, provincia Bolívar, año 2015
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria Comercial, 2015) Rodriguez Trujillo, Beronica Karina; Torres Brito, Wilson Napoleon
    El presente trabajo se refiere a la elaboración de un “MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA LA GESTION ADMINISTRATIVA DE LA JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO , REGIONAL LAS MERCEDES , SAN LUIS DE PAMBIL, PROVINCIA BOLIVAR, AÑO 2015”, que surgió como resultado de una investigación apoyada en la información inicial proporcionada por autores sociales beneficiarios del servicio de agua potable , así como los directivos sobre la base de técnicas debidamente planificadas, cuyos resultados consta la información valiosa sobre el funcionamiento de la Junta Administradora de Agua Potable y Alcantarillado, especialmente sobre el desarrollo de los procesos administrativos que constituyen los ejes en la gestión institucional que conllevan a elevar la identidad corporativa. En este proceso se han podido evidenciar deficiencias en la gestión organizacional, las mismas que han sido ocasionados por varios factores como: la descoordinación entre las y los directivos, falta de recursos que permitan distribuir con un mejor servicio, además de la operatividad que recae en la ausencia de un manual de procedimientos administrativos que permita guiar a los actores de la Junta. Primeramente se hace referencia a los elementos preliminares a partir de la Dedicatoria hasta la Introducción, en donde se presenta una síntesis de los actores directos e indirectos que hemos trabajado en este proceso, la fundamentación legal que acredita su ejecución y los contenidos que sustentan la estructura integral del mismo. En el Capítulo I se presenta los elementos trascendentales que tiene que ver con el que se quiso investigar, desde la concepción del problema, el porqué de la investigación, la fundamentación teórica que responde a las variables motivo de investigación, el cómo se investigó que represente la metodología, las técnicas e instrumentos y la forma como se procesaron los datos obtenidos. Seguidamente se ubica el Capítulo II en él se realiza el análisis e interpretación de los resultados obtenidos, su representación en cuadros y gráficos en pastel, que nos sirvieron para la interpretación de los mismos, la comprobación de la hipótesis obtención de conclusiones y redacción de recomendaciones. En el Capítulo III se reflejan los lineamientos alternativos con lo que pretendo apoyar a los directivos de la Junta Administradora de Agua Potable y Alcantarillado Regional Las Mercedes para que adopten las medidas correctivas que su proceso de gestión que requiere mediante la oferta de un Manual de Procedimientos Administrativos que les permite adecuar sus servicios a la modernidad y a la vez la operatividad del sistema sea sustentable y sostenible. La propuesta de esta trabajo de investigación es: Manual de Procedimientos Administrativos en la Gestión Administrativa de la Junta Administradora de Agua Potable y Alcantarillado Regional Las Mercedes de la Parroquia San Luis de Pambil, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar en el año 2015
  • Thumbnail Image
    Item
    Manual de procedimientos administrativos para la gestión administrativa de la junta administradora de agua potable y alcantarillado, regional Las Mercedes, San Luis de Pambil, provincia Bolívar, año 2015
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2015) Rodriguez Trujillo, Beronica Karina; Torres, Wilson
    El presente trabajo se refiere a la elaboración de un “MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA LA GESTION ADMINISTRATIVA DE LA JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO , REGIONAL LAS MERCEDES , SAN LUIS DE PAMBIL, PROVINCIA BOLIVAR, AÑO 2015”, que surgió como resultado de una investigación apoyada en la información inicial proporcionada por autores sociales beneficiarios del servicio de agua potable , así como los directivos sobre la base de técnicas debidamente planificadas, cuyos resultados consta la información valiosa sobre el funcionamiento de la Junta Administradora de Agua Potable y Alcantarillado, especialmente sobre el desarrollo de los procesos administrativos que constituyen los ejes en la gestión institucional que conllevan a elevar la identidad corporativa. En este proceso se han podido evidenciar deficiencias en la gestión organizacional, las mismas que han sido ocasionados por varios factores como: la descoordinación entre las y los directivos, falta de recursos que permitan distribuir con un mejor servicio, además de la operatividad que recae en la ausencia de un manual de procedimientos administrativos que permita guiar a los actores de la Junta. Primeramente se hace referencia a los elementos preliminares a partir de la Dedicatoria hasta la Introducción, en donde se presenta una síntesis de los actores directos e indirectos que hemos trabajado en este proceso, la fundamentación legal que acredita su ejecución y los contenidos que sustentan la estructura integral del mismo. En el Capítulo I se presenta los elementos trascendentales que tiene que ver con el que se quiso investigar, desde la concepción del problema, el porqué de la investigación, la fundamentación teórica que responde a las variables motivo de investigación, el cómo se investigó que represente la metodología, las técnicas e instrumentos y la forma como se procesaron los datos obtenidos. Seguidamente se ubica el Capítulo II en él se realiza el análisis e interpretación de los resultados obtenidos, su representación en cuadros y gráficos en pastel, que nos sirvieron para la interpretación de los mismos, la comprobación de la hipótesis obtención de conclusiones y redacción de recomendaciones. En el Capítulo III se reflejan los lineamientos alternativos con lo que pretendo apoyar a los directivos de la Junta Administradora de Agua Potable y Alcantarillado Regional Las Mercedes para que adopten las medidas correctivas que su proceso de gestión que requiere mediante la oferta de un Manual de Procedimientos Administrativos que les permite adecuar sus servicios a la modernidad y a la vez la operatividad del sistema sea sustentable y sostenible. La propuesta de esta trabajo de investigación es: Manual de Procedimientos Administrativos en la Gestión Administrativa de la Junta Administradora de Agua Potable y Alcantarillado Regional Las Mercedes de la Parroquia San Luis de Pambil, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar en el año 2015.
  • Thumbnail Image
    Item
    Manual de procedimientos administrativos para la gestión administrativa de la junta administradora de agua potable y alcantarillado, regional Las Mercedes, San Luis de Pambil, provincia Bolívar, año 2015.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2015) Rodriguez Trujillo, Beronica Karina; Torres, Wilson
    El presente trabajo se refiere a la elaboración de un “MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA LA GESTION ADMINISTRATIVA DE LA JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO , REGIONAL LAS MERCEDES , SAN LUIS DE PAMBIL, PROVINCIA BOLIVAR, AÑO 2015”, que surgió como resultado de una investigación apoyada en la información inicial proporcionada por autores sociales beneficiarios del servicio de agua potable , así como los directivos sobre la base de técnicas debidamente planificadas, cuyos resultados consta la información valiosa sobre el funcionamiento de la Junta Administradora de Agua Potable y Alcantarillado, especialmente sobre el desarrollo de los procesos administrativos que constituyen los ejes en la gestión institucional que conllevan a elevar la identidad corporativa. En este proceso se han podido evidenciar deficiencias en la gestión organizacional, las mismas que han sido ocasionados por varios factores como: la descoordinación entre las y los directivos, falta de recursos que permitan distribuir con un mejor servicio, además de la operatividad que recae en la ausencia de un manual de procedimientos administrativos que permita guiar a los actores de la Junta. Primeramente se hace referencia a los elementos preliminares a partir de la Dedicatoria hasta la Introducción, en donde se presenta una síntesis de los actores directos e indirectos que hemos trabajado en este proceso, la fundamentación legal que acredita su ejecución y los contenidos que sustentan la estructura integral del mismo. En el Capítulo I se presenta los elementos trascendentales que tiene que ver con el que se quiso investigar, desde la concepción del problema, el porqué de la investigación, la fundamentación teórica que responde a las variables motivo de investigación, el cómo se investigó que represente la metodología, las técnicas e instrumentos y la forma como se procesaron los datos obtenidos. Seguidamente se ubica el Capítulo II en él se realiza el análisis e interpretación de los resultados obtenidos, su representación en cuadros y gráficos en pastel, que nos obtención de conclusiones y redacción de recomendaciones. En el Capítulo III se reflejan los lineamientos alternativos con lo que pretendo apoyar a los directivos de la Junta Administradora de Agua Potable y Alcantarillado Regional Las Mercedes para que adopten las medidas correctivas que su proceso de gestión que requiere mediante la oferta de un Manual de Procedimientos Administrativos que les permite adecuar sus servicios a la modernidad y a la vez la operatividad del sistema sea sustentable y sostenible. La propuesta de esta trabajo de investigación es: Manual de Procedimientos Administrativos en la Gestión Administrativa de la Junta Administradora de Agua Potable y Alcantarillado Regional Las Mercedes de la Parroquia San Luis de Pambil, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar en el año 2015.