Ingeniería Comercial
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/55
News
Ingeniería Comercial
Browse
5 results
Search Results
Item La inversión y su incidencia en la rentabilidad financiera de las “mueblerías con mayor capital y recursos humanos” del cantón Guaranda provincia de Bolívar año 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2019) Ibarra Guzmán, Myriam del Consuelo; García Saltos, Marlon AlbertoLas inversiones son todos aquellos desembolsos de dinero o colocaciones en diversos destinos con la finalidad de generar un margen de beneficio a posterior, en virtud a esto surge la investigación denominada: “La Inversión y su Incidencia en la Rentabilidad Financiera de las “Mueblerías Con Mayor Capital y Recursos Humanos” del Cantón Guaranda Provincia de Bolívar Año 2017”, con el objetivo primordial de: determinar cómo inciden las inversiones en la rentabilidad financiera, para facilitar la toma de decisiones de los administradores, con relación al destino de sus recursos y puedan generar mayores márgenes de rentabilidad en su actividad económica, se identificó los antecedentes de la investigación que permitieron dar un enfoque adecuado al proyecto tomándose como referencias estudios de la Universidad Técnica de Ambato donde estudian la relación entre inversiones y rentabilidad, lo cual permitió definir adecuadamente el problema de investigación. Se conoció el objeto de estudio desde referentes teóricos y metodológicos que sustentan la investigación al desarrollar el marco referencial, donde se conoce las inversiones, tipos de rentabilidad y su determinación. Los tipos de investigación que se utilizó son descriptiva, transversal, retrospectivo y de campo, y el métodos inductivo, analítico, tipos de investigación que me permitieron dar a conocer la dependencia de la rentabilidad sobre las inversiones en el año 2017, como también la aplicación de una entrevista estructura a los propietarios para conocer la situación real de los negocios y el funcionamiento en relación al tipo de inversión para demostrar la dependencia entre variables. Posterior a la investigación se conoció que las mueblerías generan márgenes de rentabilidad bruta de 23% a un 24%, quedando desde un inicio demostrado el supuesto que la inversión genera rentabilidad financiera de un 9% la mueblería Olguita y un 9,9% la mueblería El Paraíso Términos Descriptivos: inversión, mueblerías, rentabilidad financiera.Item Proyecto de inversión para la creación de una empresa productora de tilapia, en el cantón Echeandía, año 2013(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingenieria Comercial, 2013) Páliz Aguilar, Karla Leonor; Guamán Agualongo, Fátima Del Rocio; Escobar Gortaire, Mario EnriqueLa implementación de la microempresa productora y comercializadora de Tilapias en el cantón Echeandía pretende captar un segmento del mercado cada vez más creciente, pues nuestro producto es alimenticio de primera necesidad y vamos a cubrir una parte de la demanda insatisfecha existente según datos del estudio del mercado y posicionarnos en el cantón como una microempresa rentable que garantice la sostenibilidad y sustentabilidad a través del tiempo, desarrollando y mejorando constantemente el proceso productivo. El proyecto se localizará en el recinto de Shiraguan perteneciente al cantón Echeandía y para el desarrollo de la investigación, se estableció una metodología escogiendo un sector poblacional principalmente de familias del sector urbano del cantón Echeandía en el que están incluidos los dueños de restaurantes y otros establecimientos alimenticios. En la presente investigación se desarrolla estudios de mercado, técnicos, organizacional, económico y se realiza la evaluación financiera con las cuales se obtienen datos acerca de la viabilidad y rentabilidad. En estos capítulos se determinan la inversiones en activos fijos, inversión en activos diferidos, capital de trabajo, financiamiento, depreciaciones, amortización de intangibles, presupuesto de costos y gastos proyectados, la estructura de costos, los ingresos, punto de equilibrio, estado de resultados, estado de situación financiera, flujo de fondos de efectivo proyectados, tasa de rendimiento económica mínima aceptable, valor actual neto VAN positivo, tasa interna de retorno, período de recuperación de la inversión PRI, relación costo – beneficio y los índices financieros. Entre los principales indicadores financieros mencionamos: • Costo Total al Primer Año de 185.735,02 USD XIV • La Inversión Total es de 61.434,58 USD distribuidos en Inversión Fija Tangible e Intangible y Capital de Trabajo • El Capital propio es de $ 42.159,85 USD que corresponden al 68,63 % de la Inversión Total • El Financiamiento es de $ 19.274,73 USD que corresponden al 31,37 % de la Inversión Total • Los Ingresos al primer año son de $ 240.000,00 USD distribuidos en ingresos por la venta de 48.000 Kilos de tilapia. • El Punto de Equilibrio es de 81.086,59 USD • La Utilidad Neta Ejercicio al Primer Año es de 36.097,02 USD; que corresponden al 15,04 % de los Ingresos • El Estado de Situación Financiera al 31 de Diciembre del Año 1 es de $ 102.397,54 USD en Activos. • La Tasa Interna de Retorno o Recuperación de la Inversión (TIR), corresponde al 62,09 %. • El Período de Recuperación de la Inversión PRI es de 1 año, 2 meses y 7 días La presente Investigación arroja resultados positivos en los estudios de Mercado, Técnico, Económico y Financiero por lo que el PROYECTO DE INVERSIÓN beneficiará a los inversionistas, productores y población del cantón.Item Proyecto de inversión para la creación de un Centro de Cuidado Infantil, en la Universidad Estatal de Bolívar, Extensión San Miguel, durante el año 2012.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería COMERCIAL, 2012) Arévalo Lema, Diana Fernanda; Bonilla Sinaluisa, María Inéz; Villacres Borja, Rene MesiasMediante la creación del centro de cuidado infantil se pretende aprovechar la población infantil disponible, buscando rentabilidad y asegurando el cuidado infantil, garantizando la sostenibilidad a través del desarrollo y mejora constante de los procesos productivos, contando con personal capacitado para ofrecer al usuario una atención adecuada. El proyecto se localizara en la Universidad Estatal de Bolívar, Extensión San Miguel donde existen los recursos materiales y económicos necesarios para el excelente funcionamiento de dicho proyecto. Para el desarrollo de la investigación, se estableció una metodología, ante la cual se escogió un sector poblacional dirigido a las madres universitarias que requieren de esta clase de servicio, que contribuya con la culminación de sus carreras, dando un total de 74 madres. A través de la investigación de mercado realizada se determinó que existe demanda de 50 servicios (Alimentación, controles médicos, ambiente pedagógico del área de lenguaje, de música, de matemáticas y cuidado especializado de los niños) la cual no es muy elevada es por tal razón que hemos decidido cubrir el 100% de esta demanda. Para la implementación de este centro de cuidado infantil con todos los servicios antes mencionados se determina una inversión de 15.524,80 dólares; distribuidos en la inversión fija el valor de 11.414,80 dólares, intangible 1.110,00 dólares y capital de trabajo necesario para un ciclo productivo es de 3.000,00 dólares. Los costos ascienden al valor de 44.700,24 dólares, distribuidos en: costos de producción 37.044,38 dólares, administración 6.875,86 dólares, costo de ventas 780,00 dólares; obteniendo una utilidad neta de 9.922,40 dólares. Los datos de la evaluación financiera es primordial para la decisión de inversión, por esto, los respectivos resultados se presentan a continuación: XV Valor actual neto = 33.034,90 dólares Tasa interna de retorno = 65% Relación beneficio/ costo = 1,22 dólares Periodo de recuperación de la inversión = 1 año, 1 mes. Los datos presentados nos permiten establecer que el proyecto es viable, por cuanto, resulta positiva su implementación, permitiendo la creación de fuentes de empleo, beneficio para la zona implicada.Item Análisis de las inversiones por destino de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato Limitada, agencia Guaranda, en el periodo 2014-2016.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2018) Ninabanda Ninabanda, Hilda Orfelina; Crespo Flores, Ornela Bernarda; Escobar Gortaire, Mario EnriqueUno de los aspectos que mayormente tiene importancia en las actividades de intermediación financiera corresponde al análisis de las inversiones por destino de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato Limitada, de esta manera poder determinar cómo contribuyen a la rentabilidad de la colocación de sus productos financieros. Se hicieron preguntas que permitieron establecer un diagnóstico acerca de las captaciones de inversiones, los plazos, tasas de interés y montos; así como también los créditos otorgados para los distintos segmentos que mantiene la cooperativa. Conocer como está conformado el sistema financiero nacional constituyó la base referencial dentro del marco legal que ampara a las instituciones de intermediación financiera, dentro de las cuales se encuentran las cooperativas de ahorro y crédito cuyo objetivo es fomentar el desarrollo sostenible del sector mediante la integración económica y social de sus asociados y clientes, estimular el ahorro sistemático en aportaciones y depósitos, brindar todo tipo de crédito en condiciones competitivas, entre otros. Se pudo determinar que el microcrédito es el producto financiero que mayormente es atendido y el mismo que genera mayor rentabilidad, sin embargo, también se entregan créditos de consumo en porcentajes menores. Para sistematizar la investigación se utilizó una metodología basada en un enfoque cuantitativo, con una modalidad de investigación de campo, que sirvió para poder describir las características del objeto de estudio que condujo al establecimiento de conclusiones mediante los métodos inductivo, deductivo, analítico y estadístico. La técnica que se utilizó fue la encuesta realizada a los empleados de la cooperativa. Finalmente, los resultados arrojaron que la intermediación financiera de las inversiones por destino contribuye a la rentabilidad de las colocaciones durante el periodo 2014 – 2016.Item Proyecto de Inversión para la creación de una microempresa comercializadora de ensaladas de frutas en el cantón San Miguel, provincia Bolívar año 2013(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2014) Chela Chela, Lilian Yessenia; Guamán Cajo, Alex Fernando; Villacrés Borja, René MesiasLa finalidad del presente proyecto, es determinar la factibilidad de crear la microempresa Comercializadora de Ensaladas de Frutas, en el Cantón San Miguel, Provincia Bolívar, Año 2013, misma que se posicionara en el mercado como “Fresh Fruit”, creada con el propósito de fortalecer la actividad productiva y comercial, debido a su gran contribución social y económica, de manera que se pueda utilizar en forma adecuada los recursos disponibles, generando fuentes de trabajo y cubriendo una parte del mercado local existente. Para el estudio de mercado, se realizó una investigación de campo por medio de la observación directa y las encuestas, que fueron dirigidas a los consumidores; para luego comprobar que la demanda de la provincia Bolívar, está siendo cubierta por la producción y comercialización de ensaladas de frutas de otras microempresas. En el estudio técnico, de determinó que el proyecto se implementará en la Av. Guayas y Bolívar, donde la microempresa desarrollará sus operaciones respectivas; en un espacio físico o local de arriendo que tendrá una superficie de 10 m2 por 8 m2, distribuidos en seis secciones y espacios libres; se detalla en el proceso de producción y comercialización a realizar desde la recepción y almacenamiento de la materia prima e insumos; estableciendo que se producirá 26.700 kilogramos de ensaladas de frutas por semana. Mediante el estudio financiero, se evidenció que la comercialización es una fuente de ingresos muy importante, obteniendo como resultado utilidades significativas que se debería aprovechar para mejorar la economía, generar empleo y mejorar la calidad de vida de quienes aún creemos en el desarrollo del cantón. La inversión total para el proyecto asciende a 7246,94 dólares, que servirá como aporte principal para la iniciar la producción, como resultado de la operación se tiene que: la inversión fija es de 5262,50 dólares; la inversión fija intangible es de 1100,00 dólares, y el capital de trabajo es de 884,44 dólares. La determinación de ingresos se lo realizó de acuerdo a los kilogramos producidos, así: en el día se obtendrá 3.814 kilogramos, mientras que los ingresos ascenderán a 40.050,00 dólares; obteniendo en el primer año una utilidad de 5,078.49 dólares. En la Evaluación financiera se concluyó que el proyecto es viable, se consideró la TREMA del 12,27%, la TIR alcanzó un porcentaje de 14% y el VAN un valor de 15,156.39 dólares; los demás índices del análisis se calcularon con sus respectivos datos entre ellos tenemos: los índices de actividad, índices de rentabilidad e índices de patrimonio.