Ingeniería Comercial

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/55

News

Ingeniería Comercial

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Factores que inciden en la sostenibilidad de los emprendimientos en el cantón Chillanes, provincia Bolívar, en el periodo 2016-2017.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2017) Ninabanda Chela, Luisa Magola; Chimbolema Rea, Melida Fabiola; Quizhpe Baculima, Víctor Hugo
    Actualmente en el Cantón Chillanes se hace necesario diagnosticar y conocer cuántos tipos de emprendimiento se desarrollan e identificar los factores que hacen posible la sostenibilidad y también dar a conocer aquellos factores que llevaron al declive al emprendimiento, de esta manera las personas que quieren emprender puedan tener una visión clara de las características de los productos que van emprender y llegar al éxito propuesto. Motivo por el cual la investigación intenta identificar los factores que inciden en la sostenibilidad del emprendimiento en el Cantón Chillanes. Para lo cual recolectamos suficiente información, en el municipio del Cantón Chillanes, la página web del INEC y en el SRI para la aplicación de los dos tipos de encuesta destinada a personas que poseen emprendimiento y personas que fracasaron con su emprendimiento, mismos que ayudaron a determinar factores claves y factores críticos. Se utilizó la investigación de campo y cuantitativa en donde se realizó un análisis numérico estadístico mediante la investigación cualitativa se describieron de las características del fenómeno de la investigación, utilizando técnicas como encuestas aplicadas a la población del Cantón Chillanes. Luego de las pertinentes valoraciones de cualidades y características obtenidas de las personas encuestadas se determinó los factores claves de éxito que contribuirán a la sostenibilidad del emprendimiento aquel compromiso que tiene uno mismo con la familia, la capacidad que tiene para convencer y vender, la persistencia e innovación, la calidad que demuestra al atender al cliente y la calidad de productos, dentro de los criterios se destaca no asociarse con otras personas y no tener los conocimientos básicos en leyes y entre otros documentos sobre emprendimiento.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de los factores de comercialización de la mora en la comunidad tambo real parroquia Guanujo cantón Guaranda provincia Bolívar año 2016
    (2016) Punina Ortiz, Shirley Karina; Torres Pazos, Jenny Elvira; Muñoz Caríne, Lázaro Ulises
    El presente trabajo de investigación previo a la obtención del título de ingenieras comerciales cuyo título es “proceso de comercialización de la mora en la comunidad de Tambo Real, parroquia Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolívar año 2016”, realiza el diagnóstico del proceso actual de la producción de mora y la venta del producto a los intermediarios, motivo por el cual no son rentables las ventas debido al bajo precio en que se vende. Es oportuno explicar que toda la zona Tambo Real se dedica a la producción de la mora de castilla, que es un producto de buena calidad: dulce, jugoso y con sabor de aroma; porque se produce en la parte alta de la cordillera, límites entre la sierra y el subtrópico, donde la humedad es permanente y la tierra es apta para su cultivo. El problema radica en que los productores sacan la mora a la carretera principal y lo venden a precios muy bajos a los intermediarios guarandeños y ambateños que van hacia el lugar para comprar el producto y luego lo trasladan a los mercados de sus ciudades para ser revendido a un precio superior. Los productos elaborados con la mora son comercializados en restaurantes, mercados, plazas, supermercados y tiendas, cuyo valor dejan buenas ganancias a quienes se dedican a esta actividad. En esta investigación se utilizarían los métodos científicos, inductivos y deductivos. la propuesta que se realizara en la comunidad tambo real a los productores de mora abarcarán temas como: distancia de la siembra, trasplante, enfermedades del cultivo, planeación del cultivo, instalaciones, herramientas, manejo del suelo, material de propagación, nutrición de las plantas, protección del cultivo, cosecha y manejo y pos cosecha, protección ambiental, estrategia de venta, estrategia de precio, búsqueda de nuevos clientes, retención de clientes, servicio al cliente, poda, cosecha, duración del ciclo vegetativo, estándares de calidad, estándares de empaque, transporte.
  • Thumbnail Image
    Item
    Factores que inciden en la sostenibilidad de los emprendimientos en el cantón Las Naves, provincia Bolívar 2015–2016
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2016) Armijo Bastidas, Justo Marcelo; Atiencia Coloma, Diana Narcisa; Quizhpe Baculima., Víctor Hugo
    El objetivo de la presente investigación es identificar los factores de sostenibilidad de los emprendimientos para contribuir a las personas que deseen emprender o aquellas que ya poseen puedan tomar en cuenta los riesgos que pueden correr si no se corrige a tiempo ya que incluso en este momento alguien debe estar pensando en alguna excelente idea de negocio pero sin embargo no es lo mismo tenerla en mente que hacerla realidad. Para esas personas que les gusta aprovechar las oportunidades pero tal vez no cuentan con un estudio donde revelen aquellos factores que ayuden a que su emprendimiento sea exitoso aquí se presenta un estudio enfocado en la zona urbana del Cantón Las Naves Provincia Bolívar En primer lugar se hizo un diagnóstico de los emprendimientos del Cantón Las Naves. En segundo lugar identificar los factores que inciden en la sostenibilidad de los emprendimientos a partir de esto se elaboró una encuesta que se aplicó a tres segmentos de personas diferentes aquellos que desean, poseen y fracasaron con su emprendimiento con el fin de observar diferentes aspectos, características, conocimientos, habilidades y destrezas de los emprendedores para posterior a ello dar una valoración demostrando la incidencia de ciertos factores en la sostenibilidad de los emprendimientos. Por último, a partir de la valoración y comparación de factores de los tres segmentos de personas se determinó los factores claves y críticos los cuales ayudan a evitar posibles errores y replantear proyectos para que tengan mayor posibilidad de éxito aquellas personas emprendedoras del Cantón Las Naves. En la investigación se pudo determinar los factores claves aquellos que más resaltaron para que se mantengan los emprendimientos como son compromiso con la familia y con usted mismos, resignación, sacrificio, entrega total con el emprendimiento, perseverancia, calidad de atención al cliente, reputación entre otros. Factores críticos escaso conocimiento de leyes, regulaciones y otros documentos sobre emprendimiento, percepción del riesgo, valor agregado, imagen del negocio