Ingeniería Comercial
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/55
News
Ingeniería Comercial
Browse
7 results
Search Results
Item Análisis de los recursos financieros por destino y su incidencia en el desarrollo social aplicado en el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) de la ciudad de Guaranda en el periodo 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria Comercial, 2018) Quille Cuvi, Jesus Freide; Salazar Miño, Eliana Paola; Jaya Escobar, Isabel AidaLa presente investigación es realizada en el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) del Cantón Guaranda con el propósito de determinar cuál es el direccionamiento de los recursos financieros y como están contribuyendo al desarrollo social de los habitantes de la localidad, debido a la escasa información existente respecto al análisis comparativo de los ingresos y gastos que se han generado en la institución, lo que conlleva a un desconocimiento de como la institución está cumpliendo con las funciones para las cuales fue creada, como es impulsar el desarrollo social de los habitantes del Cantón. La investigación surge con el propósito de determinar si el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda está contribuyendo con el desarrollo social del Cantón, mediante el análisis del destino de los recursos financieros, identificando las fuentes de ingresos y egresos, de esta manera poder establecer la incidencia del MIDUVI en el desarrollo social mediante la realización obras sociales de construcción de vivienda. El enfoque de la investigación es cuantitativo debido a que la información se recaba de forma numérica y se hace uso de la estadística para la interpretación y presentación de los datos, también tiene un enfoque cualitativo desde la forma de presentación de los datos puesto que se representan en gráficos con su respectiva interpretación de los hallazgos, lo que proporciona profundidad a la investigación. Se aplicó la investigación de campo desde el inicio del proyecto ya que se llevó a cabo la aplicación de la encuesta a los distintos funcionarios de la institución y a los habitantes del Cantón, para recabar información donde se reflejen los ingresos y egresos de los recursos financieros que mantiene el MIDUVI para el desarrollo de las actividades encomendadas a contribuir con el desarrollo social. La investigación llevada a cabo tiene como propósito identificar si el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) está cumpliendo con el objetivo para la cual fue creada, es decir, si está contribuyendo al desarrollo del Cantón propiciando o mejorando las condiciones de vida y la incidencia en el desarrollo social que ha tenido en base a la ejecución de sus funciones. Con el presentes proyecto pudimos determinar que el MIDUVI no está contribuyendo al desarrollo social del Cantón, debido a que no realiza un análisis comparativo de sus ingresos y egresos de los recursos financieros, además, que sus gastos están netamente destinados a la gestión administrativa de la organización, mas no a la realización de obras sociales como la construcción de viviendas para mejorar la calidad de vida de las personas, lo que conlleva a que la institución no cumpla con las funciones para la cual fue creada, como es impulsar el desarrollo social, constituyéndose en un gasto innecesario para el Estado. Palabras clave: recursos financieros, destinos, incidencia, desarrollo social.Item Análisis de la Gestión Administrativa en el servicio de atención al cliente del camal municipal del cantón Echeandía, provincia Bolívar en el período 2012-2013(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria Comercial, 2014) Jiménez García, Ruth Alexandra; Meléndrez Pilco, Carlos Livintong; Culqui Paredes, RobertoEl Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Echeandía busca obtener beneficios para la población a la que representa, es por esto que creemos necesaria la realización de esta investigación en la que analizaremos la gestión administrativa en el servicio de atención al cliente en el camal municipal del cantón Echeandía. Hemos podido conocer que no existe una buena gestión y mucho menos un buen servicio por la falta de una estructura adecuada, es por esto que no se realiza el proceso adecuado de faenamiento del ganado sin tener los cuidados necesarios para evitar la contaminación de la res (carne) y del medio ambiente. Los modelos de gestión administrativa permiten la optimización en la ejecución de los procesos, con el fin de incrementar la cantidad, calidad y eficacia en la gestión de los servicios. La incorporación de un modelo de gestión al procedimiento administrativo permite una mayor disposición en el servicio prestado. Considerando los beneficios anteriores, se presenta una propuesta de aplicación del Modelo de Gestión Administrativa diseñado para el camal municipal del cantón Echeandía que consta de: misión, visión, orgánico estructural y funcional, modelo de procesos de faenamiento de ganado vacuno y porcino, servicio interno y calidad de servicio, valores corporativos, objetivos, etc. La implementación de dicho modelo en el camal municipal del cantón Echeandía permitirá brindar un mejor servicio y mitigar la contaminación existente, mejorando la calidad de vida de la población.Item Análisis de las funciones estratégicas de la empresa avícola Corporación Productora de Alimentos Nacionales, en la parroquia San Lorenzo, Cantón Guaranda, provincia Bolívar, en el año 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería COMERCIAL, 2017) García Secaira, Zoila Maybeth; Morejón Barragán, Ruth Avigail; Goyes Noboa, JorgeEl análisis que se va a realizar es con la finalidad de dar solución a los problemas que surgen en las funciones estratégicas de la empresa Corporación Productora de Alimentos Nacionales (CORPOPRALINA Cía. Ltda.) en las áreas de Producción, Comercialización, Finanzas, Recursos Humanos y Administración, es decir; no cuenta con un sistema de aprovisionamiento de la materia prima e insumos, la inadecuada utilización de los canales de comercialización, no realizan indicadores financieros, deficiente selección y contratación del personal, la toma de decisiones lo realiza en base a la experiencia del giro del negocio. Los problemas que surgen en la empresa se da por la deficiente planificación que existe en todos los procesos, generando cuellos de botella, el gerente posee un estilo de liderazgo autocrático debido a esto los empleados trabajan por necesidad y no siente a la empresa como si fuera de ellos. Consideramos que es importante realizar el análisis de las funciones estratégicas de forma técnica, lo cual permite a la empresa generar ingresos, incursionar en nuevos mercados, innovar sus productos y ser altamente competitiva. Para lograr el objetivo de la investigación se realizará un análisis a las funciones estratégicas para determinar estrategias de solución a los problemas existentes en la empresa, aplicando los planes de acción propuestos. Para el desarrollo de la metodología de investigación es necesario conocer la situación actual de la empresa CORPOPRALINA, utilizando encuestas a los empleados, entrevista al gerente y guía de observación a los diferentes procesos de las funciones estratégicas donde evidenciamos que se los realiza empíricamente, para obtener información relevante de los resultados; los tipos de investigación nos permitieron obtener información directa utilizando bibliografías, webgrafia, etc.Item Análisis de las operadoras de transporte intracantonal y su contribución económica y social al cantón Guaranda, en el periodo 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria Comercial, 2018) Izurieta Fierro, Rosa Ines; Moyano Vinueza, Kely Thalia; Goyes Noboa, Jorge EstuardoLas Operadoras de Transporte Intracantonales del Cantón Guaranda, cuentan con 5 operadoras las cuales son: Candido Rada, 15 de Mayo, Universidad de Bolívar, Trans Chaskis, Kuri Llacta, teniendo así 42, 19, 33,5, y 3 unidades respectivamente, con un total de 102 Accionistas. Las operadoras ofrecen el servicio de transporte de personas y cargas livianas, de esta manera estas pueden movilizarse desde sus hogares a diferentes destinos como: realizar intercambios comerciales, turismo, salud, educación, entre otros. Se pudo evidenciar que los ingresos generados al brindar este servicio son utilizados para solventar necesidades de los accionistas y sus familiares, entre estas; salud, educación, vivienda, servicios básicos, alimentación, mantenimiento del vehículo, entre otros., pero no está en la capacidad adecuada para poder mejorar la calidad de las unidades de transporte. Algunos de los beneficios sociales que brindan estas operadoras son: Genera 196 empleos directos, los cuales son 102 choferes y 94 ayudantes, lo cual contribuye con el 1% de empleos en el cantón Guaranda. 764 personas (196*3,9 promedio del hogar ecuatoriano) que se benefician directamente con los ingresos obtenidos. Genera 980 empleos indirectos (196*5 factor multiplicador), es decir contribuye disminuyendo el desempleo en el cantón con un 3%. Aportan con 61.200,00 dólares anuales en impuestos sobre la fracción excedente de su sueldo los cuales se transforman en bienestar para la sociedad a través de la construcción de obras que satisfacen servicios y necesidades básicas. Finalmente, para que dicho trabajo de investigación sea respaldado, se ha utilizado los instrumentos de recolección de datos como; encuestas y guías de observación las mismas que nos reflejaron las diferentes fortalezas, necesidades y falencias que existen en el servicio de transporte. Palabras clave: Empleo/trabajo; contribución económica; Beneficio social, Cantón Guaranda.Item Análisis de la participación en los catálogos electrónicos y su incidencia en las microempresas del sector textil dedicadas a la confección de Uniformes Escolares en la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar, en el período 2017.(Universidad Estatal de Bolívar.Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Administrativas Carrera Ingenieria comercial, 2018) Chimborazo Quicaliquin, Vilma Maribel; Manobanda Bayas, Aida Liliana; Nuñez Minaya, Diomedes GuadalupeEs importante realizar en la provincia de Bolívar investigaciones acerca de la participación de los microempresarios como proveedores del Estado; por ese motivo se realizó un análisis de la participación en el catálogo electrónico y su incidencia en las microempresas del sector textil dedicadas a la confección de uniformes escolares en la ciudad de Guaranda, ubicadas en sus parroquias urbanas; por lo tanto, esta investigación pretende determinar el nivel de conocimiento que tienen los microempresarios sobre las ventajas del participar en el catálogo electrónico y determinar estrategias para el aprovechamiento de los beneficios del catálogo inclusivo. Para lo cual se llevó a cabo una recolección de datos preliminares, como lo fue en la página web del SERCOP, SRI, Instituto Ecuatoriano de Economía Popular y Solidaria (IEPS) en la ciudad de Guaranda; para la aplicación de las encuestas destinadas a los propietarios de las microempresas del sector textil dedicadas a la confección de uniformes escolares que se encontraban dentro del catálogo electrónico en el año 2017, los que nos ayudaron a determinar las estrategias para el aprovechamiento de los beneficios del catálogo inclusivo. La presente investigación tuvo como objetivo general, analizar la participación en los catálogos electrónicos y su incidencia en las microempresas del sector textil dedicadas a la confección de uniformes escolares en la ciudad de Guaranda en el periodo 2017. En la realización de este proyecto se utilizaron los métodos: inductivo, deductivo, analítico, sintético, empleando la investigación descriptiva, de campo, cualitativa y documental; cuya técnica aplicada fue la encuesta. Con los resultados obtenidos una vez realizadas las respectivas valoraciones respecto al nivel de conocimiento que tienen los microempresarios sobre las ventajas del catálogo electrónico y de las sugerencias recababas de las personas encuestadas, se determinó las estrategias para el aprovechamiento de los beneficios del catálogo inclusivo.Item Análisis de las inversiones por destino de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato Limitada, agencia Guaranda, en el periodo 2014-2016.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2018) Ninabanda Ninabanda, Hilda Orfelina; Crespo Flores, Ornela Bernarda; Escobar Gortaire, Mario EnriqueUno de los aspectos que mayormente tiene importancia en las actividades de intermediación financiera corresponde al análisis de las inversiones por destino de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato Limitada, de esta manera poder determinar cómo contribuyen a la rentabilidad de la colocación de sus productos financieros. Se hicieron preguntas que permitieron establecer un diagnóstico acerca de las captaciones de inversiones, los plazos, tasas de interés y montos; así como también los créditos otorgados para los distintos segmentos que mantiene la cooperativa. Conocer como está conformado el sistema financiero nacional constituyó la base referencial dentro del marco legal que ampara a las instituciones de intermediación financiera, dentro de las cuales se encuentran las cooperativas de ahorro y crédito cuyo objetivo es fomentar el desarrollo sostenible del sector mediante la integración económica y social de sus asociados y clientes, estimular el ahorro sistemático en aportaciones y depósitos, brindar todo tipo de crédito en condiciones competitivas, entre otros. Se pudo determinar que el microcrédito es el producto financiero que mayormente es atendido y el mismo que genera mayor rentabilidad, sin embargo, también se entregan créditos de consumo en porcentajes menores. Para sistematizar la investigación se utilizó una metodología basada en un enfoque cuantitativo, con una modalidad de investigación de campo, que sirvió para poder describir las características del objeto de estudio que condujo al establecimiento de conclusiones mediante los métodos inductivo, deductivo, analítico y estadístico. La técnica que se utilizó fue la encuesta realizada a los empleados de la cooperativa. Finalmente, los resultados arrojaron que la intermediación financiera de las inversiones por destino contribuye a la rentabilidad de las colocaciones durante el periodo 2014 – 2016.Item Análisis económico financiero de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Las Naves Ltda del cantón Las Naves, provincia Bolívar, Año 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2018) Vega García, Dina Isabel; Ulloa García, María Karolina; García López, Nelson JavierEl análisis económico financiero es un método o herramienta de trabajo, mediante las cuales se puede realizar un análisis comparativo con los indicadores financieros que los realizan las Cooperativas de Ahorro y Crédito que se encuentran supervisadas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Se observó que es de gran importancia desarrollar un análisis económico financiero en la Cooperativa de Ahorro y crédito Las Naves, ya que existen muchas falencias al momento de las tomas de decisiones. Para desarrollar este presente trabajo de investigación se utilizó los instrumentos de recolección de información datos como, las encuetas a la contadora, gerente, concejo de vigilancia y concejo de administración cuales son los implicados al momento de la toma de decisiones. Mediante la recopilación de datos e información se pudo realizar la interpretación y análisis de resultados, para continuar a realizar la propuesta de análisis económico modelo PERLAS lo cual permitirá desarrollar un análisis profundo a los estados financieros que permitirá mejorar e identificar la situación económica de la institución.