Ingeniería Comercial

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/55

News

Ingeniería Comercial

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 223
  • Item
    La satisfacción del cliente en los servicios que brinda el comisariato “EL AHORRO” del cantón General Antonio Elizalde Bucay, provincia del Guayas, año 2024.
    (Universidad Estatal de Bolívar; Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e informática, Carrera de Ingenieria Comercial, 2025-04-29) Albán Cuadrado, Yadira Eloísa; Fidel Alberto, Castro Berio
    La investigación tuvo como objetivo general determinar la satisfacción del cliente con los servicios que brinda el comisariato “EL AHORRO”, ubicado en el Cantón General Antonio Elizalde Bucay, Provincia del Guayas, durante el año 2024. A lo largo del estudio se defendió la idea de que la satisfacción del cliente es fundamental para el éxito y la sostenibilidad del negocio, así como para el desarrollo económico de la comunidad local. En este contexto, mediante la observación directa y revisión de documentos institucionales, se identificó cómo se expresan en la práctica la misión, visión, principios y valores declarados por el comisariato, lo cual permitió valorar la correspondencia entre lo planteado y lo evidenciado en la atención al cliente. Entre los hallazgos principales se identificó la ausencia de un área de vegetales, aspecto que representó una desventaja frente a otros establecimientos, al provocar que los clientes optaran por realizar sus compras en otros lugares. En base a los resultados, se propusieron mejoras orientadas a ampliar la oferta de productos, modernizar estrategias de promoción y optimizar la atención al cliente. Se determinó que las promociones existentes eran tradicionales y poco atractivas, por lo que no generaron el impacto deseado. Finalmente, se concluyó que una atención eficiente, amable y centrada en resolver necesidades concretas es un factor clave para mejorar la experiencia de compra, proyectar una imagen positiva del comisariato y reforzar su posición en el mercado local, contribuyendo al fortalecimiento de su vínculo con la comunidad del Cantón Bucay
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión del talento humano y su incidencia en el desempeño laboral de la Empresa Servientrega S.A, sucursal Guaranda, provincia Bolívar, año 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Ingenieria Comercial, 2023-03-27) Espinoza Mora, Maritza del Carmen; Guadalupe Guzman, Katherine Johanna; Cargua Suárez, Salomón Rodrigo
    La empresa Servientrega S.A agencia Guaranda se ha venido desarrollando con una gestión de talento humano y evaluación del desempeño laboral no muy favorable la cual no ha permitido alcanzar las metas y objetivos propuestos por la entidad. La presente investigación se desarrolló en con el fin de conocer como la gestión del talento humano que realiza la empresa incide en el desempeño laboral de sus colaboradores. El presente trabajo de investigación está compuesto de la siguiente manera: Capítulo I: Está conformado por el tema de investigación, el planteamiento del problema la contextualización, objetivos generales y específicos que nos permitió dar solución al problema, así como la justificación en donde se establece el porqué de la investigación. Capítulo II: Se describe los antecedentes de la investigación, académicos y científicos, conceptuales y legales que sirven de soporte para el estudio además de la formulación de hipótesis. Capítulo III: Consta la metodología de la investigación, los tipos de investigación y herramientas que fueron utilizadas para la obtención y recolección de información, así como la muestra y población de estudio. Capítulo IV: Comprende el análisis e interpretación de los resultados obtenidos mediante la entrevista realizada, informe final, conclusiones y recomendaciones.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de comercialización para el incremento en las ventas de los productos elaborados en la microempresa confites MADAVEL de la parroquia la Magdalena, cantón San José de Chimbo, período 2022
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Ingeniería Comercial, 2022) Ula Pacha, Jessenia Karolina; Chela Chimbo, Mirian Adriana; Fierro Barragán, Sergio
    En el presente trabajo de investigación se estableció como objetivo crear estrategias de comercialización como una herramienta que permita el incremento en las ventas de los productos elaborados por la microempresa confites, para esto fue necesario iniciar con una descripción del problema el cual ayudó a formular, justificar y plantear los objetivos que persigue el estudio. Seguidamente, se desarrolló el marco teórico, conceptual y legal que permitieron profundizar en el estudio de las variables. Inmediatamente, se planteó la metodología para el desarrollo del proyecto, la cual se basó en un enfoque cuantitativo y cualitativo, de tipo descriptivo, realizando el levantamiento de datos a través de la aplicación de encuestas dirigidas a la Población Económicamente Activa del cantón San José de Chimbo, posteriormente a través de una entrevista dirigida al gerente de la microempresa se obtuvo información relevante sobre la organización. Los resultados permitieron identificar que la microempresa no dispone de estrategias de comercialización adecuadas, de esta manera se realizó la comprobación de la hipótesis mediante la prueba de chi cuadrado con la utilización del software estadístico SPSS, esto permitió aceptar y demostrar la hipótesis de investigación. Finalmente se presenta la propuesta para la implementación de estrategias de comercialización adecuadas para la microempresa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de las políticas de crédito aplicada por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Juan Pio de Mora en la ciudad de Guaranda y su incidencia en sus resultados financieros en el año 2020
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2022) Patiño Aragón, Juan Gabriel; Gavilanes Sisa, Edgar Rolando; Viscarra Armijos, Charles Paul
    El presente análisis del proyecto investigativo, centra el estudio en los factores que inciden en la morosidad de la cartera vencida en la cooperativa de Ahorro y Crédito Juan Pio de Mora, que permite reconocer los factores por los cuales se ve el incremento de la cartera vencida en corte al mes de enero, también brinda un mayor conocimiento sobre el manejo interno de los créditos que se encuentran vencidos, puesto que esto ayuda también a mejorar la cartera morosa que mantiene la entidad financiera, esto se ha realizado a través del estudio comparativo con cooperativas del segmento 2 que se encuentra en la zona de Bolívar, y así poder analizar el estado de la cartera que mantiene la Cooperativa de Ahorro y Crédito Juan Pio de Mora Ltda en relación a las otras entidades financieras, la metodología aplicada fue cuantitativa y en base a los resultados obtenidos en las encuestas y entrevistas, realizadas a los Socios y Jefes de Crédito nos posibilita presentar propuestas a la cooperativa, para que analicen la factibilidad de reestructuración sobre políticas crediticias internas y así poder obtener un reducido índice de morosidad y envejecimiento dentro de sus carteras crediticias.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de marketing como estrategia de posicionamiento del emprendimiento “MKL Tecnología” en el mercado de equipos tecnológicos cantón Guaranda, provincia Bolívar, 2021.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2021) Pérez Bayas, Maycol Estuardo; Bayas Valencia, Richard Jhoel; Escobar Gortaire, Mario Enrique
    El presente proyecto de investigación fue ejecutado con el objeto principal de Elaborar un plan de marketing como estrategia para el posicionamiento del emprendimiento MKL Tecnología en el mercado de equipos electrónicos del cantón Guaranda, para ello se plantearon como objetivos específicos la identificación de las necesidades del público consumidor, conocer a la competencia actual y presentar una propuesta de plan de marketing. Para ello el estudio se sustentó en un diseño del tipo descriptivo de campo, de corte transversal y con diseño correlacional, utilizando el paradigma positivista como base y la metodología lógica-deductiva, trabajando con una población muestra de 371 consumidores y 10 competidores, de los cuales solo 6 aceptaron participar en la investigación. Para la recolección de la información se emplearon dos encuestas las cuales fueron aplicadas por medio de cuestionarios cerrados. Los principales resultados arrojaron que la totalidad de la población muestra cuenta con algún equipo electrónico tecnológico bien sea celulares, computadores o tablets, los cuales son usados principalmente para fines escolares o laborales, por lo que deciden la compra con base a características de los mismos en función a necesidades específicas. Así mismo se identificó que prevalece la tradición de la compra en tienda física, sin embargo, se ve la incursión de un público considerable en las compras online, siendo más eficiente la captación de los clientes por medio de publicidad a través de la red social de Facebook. Concluyendo la necesidad de desarrollo de un plan de marketing donde se desarrollen estrategias en función de las dimensiones producto, precio, distribución y servicio diferencial para alcanzar el posicionamiento en el mercado local.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan estratégico para el mejoramiento de la gestión en la Asociación de Agricultores “Caserito Bolivarense” de la comunidad de Joyocoto, cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2021.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2021) Cevallos Yunga, Delia Janeth; Chimbo Guano, Cristhian Paul; Villacrés Borja, Rene Mesías
    El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de proponer e implementar un Plan Estratégico para mejorar la Gestión Administrativa de la Asociación de Agricultores Caserito Bolivarense, dedicada al cultivo y comercialización de productos agrícolas (ornamentales, hortalizas, verduras, frutas y medicinales), se planteó un problema de la siguiente manera: ¿De qué manera influye el Plan Estratégico en la Gestión de la Asociación de Agricultores Caserito Bolivarense de la Comunidad de Joyocoto, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar Año 2021? De igual manera se formuló el Objetivo General; Diseñar un Plan Estratégico para el mejoramiento de la Gestión en la Asociación de Agricultores Caserito Bolivarense de la Comunidad de Joyocoto, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, Año 2021. Para el eficaz desarrollo de este trabajo se acudió al modelo cualitativo y cuantitativo, se empleó instrumentos y técnicas de investigación fundamentales como la encuesta dirigida a los socios/as de la Asociación, la entrevista al presidente de la organización con la finalidad de obtener información de primera mano. En lo referente a los análisis e interpretación de los resultados, manifiestan que es necesario diseñar un Plan Estratégico que apoye al mejoramiento de la Gestión de la organización, el mismo contiene: el direccionamiento estratégico: Misión, Visión, Valores, Objetivos y Metas; generando con estos que los dirigentes conozcan la razón de ser de la Asociación y así ir creando un ambiente de participación y compromiso, además se obtuvieron los factores externos e internos que actúa de una u otra manera en beneficio o en contra de la Asociación, así también la propuesta tiene sus respectivas estrategias, cursos de acción, políticas, programas y proyectos para llevar a cabo una Gestión Administrativa eficiente, con todos estos elementos se pretende dar un cambio positivo en la agrupación brindando soluciones a los problemas existentes. Por lo tanto, el presente instrumento servirá de base para la toma de decisiones para el logro de los objetivos trazados en un tiempo determinado, lo que permitirá a los miembros de la Asociación forjar un desarrollo productivo integral que brinde el mejoramiento económico y social. Se finaliza con la elaboración de las conclusiones que son las siguientes: La Asociación de Agricultores Caserito Bolivarense, se evidencia la falta de conocimientos por parte de los socios/as acerca del Plan Estratégico lo que interviene con mejoramiento de Gestión dentro de la organización. Con el proyecto de investigación analizamos la situación actual en la que se encuentra la Asociación las dificultades, los problemas que se hacen presente por lo que se limita a realizar sus actividades, además, se pudo conocer sobre las diferentes teorías y factores que influyen en el Plan Estratégico. Con la elaboración de la propuesta para la Asociación de Agricultores Caserito Bolivarense, permite la creación del direccionamiento estratégico tales como; Misión, Visión, Valores, Objetivos y Metas, con la finalidad que los directivos y miembros de la organización trabajen en una línea de acción más eficientes. Mientras tanto el análisis F.O.D.A ayuda a puntualizar las estrategias de crecimiento y mejoramiento las cuales sirven como base para conseguir el desarrollo de la agrupación. Palabras claves: Asociación, Gestión Administrativa, Plan Estratégico, Desarrollo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelo de evaluación de desempeño por competencia, en el departamento de talento humano en la empresa confites “El Salinerito” de la parroquia Salinas provincia de Bolívar, año 2021.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2021) Santillan Santillan, Wilson Enrique; Hinojoza Hinojoza, Jerssy Johanna; Jaramillo Villafuerte, Ramiro Fernando
    En el presente trabajo de investigación realizamos el Modelo Evaluación de Desempeño por Competencia, dirigido al Departamento de Talento Humano en la empresa Confites “El Salinerito”, con la finalidad de brindar un aporte para la organización. El motivo de seleccionar el tema investigación fue al conocer que la empresa no contaba con modelo evaluación adecuado para el personal, ya que el modelo evaluación por competencia cuenta con la herramienta adecuada para conocer las aptitudes, actitudes y destrezas de cada uno de los empleadores, y así logrando el cumplimiento de objetivos de la organización. Como respuesta a esta problemática proponemos un modelo de evaluación de desempeño por competencia, dirigido al departamento de talento humano, que permita ir hacia un mismo objetivo institucional, buscando la excelencia dentro de la empresa. Se encuentra ubicada en la parroquia Salinas, en cantón Guaranda, Provincia Bolívar llamada así por las minas de sal que existen en esta zona y que es la única del comienzo de trabajo para la población.
  • Thumbnail Image
    Item
    La industrialización de la zanahoria amarilla (Daucus Carota L) y blanca (Arracacia Xanthorrhiza) como alternativa de diversificación de ingresos de los productores en la parroquia Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2021.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2021) Tandapilco Llumitaxi, Jenny Valeria; Villacrés Borja, René
    El Propósito de este trabajo es conocer la aceptación de crear la empresa industrializadora de snacks de zanahoria Blanca y amarilla como una alternativa de diversificar los ingresos de los productores de la parroquia Guanujo año 2021, cuyo nombre será “ZANAHORITAS”. En la ciudad de Guaranda provincia de Bolívar el snack de zanahoria no lo producen ni lo comercializan, por tal razón se pretende ingresar al mercado ofertando un producto nuevo que posee nutrientes, vitaminas, hierro y calcio pudiéndolo consumir todas las personas sin distinción de edad, dicho esto, es un producto cien por ciento natural. Cabe mencionar que para su elaboración se lo realizará cumpliendo todas las normas de calidad que nos permita obtener una rentabilidad económica en beneficio de todos los socios de la empresa. Para dar inicio con este trabajo se realizó una investigación de campo por medio de la observación directa, además, encuestas que fueron dirigidos a los productores de la zanahoria ya que existía mucha producción del producto antes mencionado, incluso se realizó encuestas que fueron aplicadas a los consumidores para luego comprobar de que si les gustarían deleitar otro tipo de snacks; opinión que es necesaria para el levantamiento de nuevos emprendimientos que son beneficiosos para el crecimiento de la Provincia de Bolívar. Se menciona como punto principal que la utilidad obtenida en el primer año es de 7962.89 dólares según lo observado en el Punto de Equilibrio, dando a entender que la inversión del proyecto tiene una rentabilidad aceptable En lo referente a la evaluación financiera se calculó una tasa del 15%, obteniendo los siguientes resultados: Valor actual neto (VAN) = 15.984,74 dólares Tasa Interna de Retorno (TIR)= 57% Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI)= 1año 7meses 26 días Relación Beneficio / Costo = 1.19 dólares. De acuerdo a lo analizado, los resultados obtenidos son muy favorables con respecto a la evaluación financiera, lo que significa que se puede dar inicio con el proyecto por parte de los inversionistas, ya que presenta un porcentaje de suficiente aceptación y rentabilidad muy satisfactorio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelo de evaluación de desempeño del talento humano para la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda. del cantón Chimbo provincia Bolívar año 2021.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2021) Carrión Villegas, José David; García Saltos, Marlon Alberto
    La presente investigación titulada “Modelo de evaluación de desempeño del talento humano para la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda del cantón Chimbo provincia Bolívar año 2021”, tiene como objetivo principal el de proponer un nuevo modelo de evaluación de desempeño laboral para sus colaboradores para cual se partió de una revisión documental bibliográfica y así determinar los modelos de evaluación existentes y que es aplican en otras instituciones, se diagnosticó la percepción del actual modelo de gestión con la recolección de información por parte de los trabajadores de la institución y con base en todo esto se propuso un nuevo modelo de evaluación de desempeño, la metodología empleada para el desarrollo de la investigación es la de aplicación de encuestas con cuestionarios semiestructurados aplicados a las partes involucradas en la ejecución del proceso de evaluación de desempeño, con la obtención de los datos necesarios se procesó e interpretó la información, siendo los modelos utilizados por otra institución y que se reportan en bibliografía el método de evaluación del desempeño mediante escalas gráficas, método de elección forzosa, método de evaluación del desempeño mediante investigación de campo, método de evaluación del desempeño mediante incidentes críticos, método de comparación de pares y método de frases descriptivas, la percepción del actual modelo de evaluación que se ejecuta en la institución tiene un nivel de aceptación muy bajo puesto que el 95% de los involucrados están de acuerdo en que este se cambie, y así la propuesta para un nuevo modelo de evaluación es la de un modelo basado en funciones y por competencias el cual permita tener un enfoque más específico de la realidad profesional de los trabajadores de la organización. Palabras clave: Modelo, Evaluación, Desempeño, Talento Humano, Método, Trabajadores
  • Thumbnail Image
    Item
    La planificación y su incidencia en el mejoramiento de la rentabilidad de la empresa Agua Purificada Envasada Caluma, del cantón Caluma, provincia Bolívar. Año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2020) Armijo Jimenez, Kelvin Abelardo; Hidalgo Rochina, Jaime Esteban; Villacrés Borja, René Mesias
    La presente investigación fue realizada en la Empresa Agua Purificada Envasada Caluma, la misma que en su accionar presenta varios problemas relacionados especialmente con la Planificación, que permita desarrollar sus acciones a futuro, de ahí que se plantea el siguiente problema de investigación: ¿Cómo incide la Planificación en el mejoramiento de la Rentabilidad de la Empresa Agua Purificada Envasada Caluma, del cantón Caluma provincia Bolívar, año 2019?; En este contexto se propone como objetivo general: Determinar si la Planificación influye en la Rentabilidad de la Empresa Agua Purificada Envasada Caluma, año 2019. La realidad que actualmente vive la Empresa es la de Planificación incompleta que tiene la Empresa, originando problemas de gestión, pérdida de tiempo en la producción, cuellos de botellas, lo cual ocasiona una pérdida de competitividad en el mercado, por lo que es necesario que la Empresa acoja un modelo adecuado de Planificación que permita realizar sus actividades con certeza y mejorar más su Rentabilidad. Para el cumplimiento de lo propuesto se utilizó el tipo investigación descriptiva, exploratoria, aplicada y documental; los métodos utilizados son: inductivo, deductivo y analítico sintético; la población de estudio constituyen la totalidad de los trabajadores de la Empresa Agua Purificada Envasada Caluma, a quienes se los aplicó la encuesta, realizamos una entrevista al Administrador; finalmente, se puede observar que la Empresa carece de una Planificación estructurada al algunas de sus actividades la cual la lleva de forma empírica, no tiene una proyección hacia el futuro, es desorganizada en sus operaciones. Palabras claves: Planificación, Rentabilidad, Estados Financieros.