Ingeniería Comercial

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/55

News

Ingeniería Comercial

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    El liderazgo estratégico como factor de desarrollo organizacional en la Compañía de taxi ejecutivo Guanujo expres TAXGUANUJO S.A. de la parroquia Guanujo cantón Guaranda provincia Bolívar año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenierìa Comercial, 2019) Chalco Sandoval, Alexandra Patricia; Peñafiel Cabezas, Edison David; Núñez Minaya, Diomedes Guadalupe
    El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar la manera como se está llevando el liderazgo estratégico para mejorar el desarrollo de la compañía, de la misma manera se determinó falencias que impiden el progreso de la misma. En la investigación se establecieron objetivos que permitieron determinar, los factores que afectan al desarrollo de la compañía, se realizó un análisis teórico-científico de las variables, y por ende el diseño de un modelo de Desarrollo Organizacional a través de la Investigación acción. Se aplicó la investigación de campo, que permitió recabar información en el lugar de los hechos, es decir se aplicó la encuesta a los accionistas y la entrevista al Gerente, en la cual se determinaron falencias en las funciones directivas, es decir no se encuentran definidas correctamente, la inexistencia de modelos de Desarrollo Organizacional, el bajo nivel educativo en el personal administrativo, así como también existe una débil motivación y capacitación, aquellas falencias permiten establecer soluciones, en la cual los beneficiados son todos aquellos que forman parte de la compañía. Los métodos que se ha implementado en el proceso investigativo fueron, el método inductivo deductivo, analítico y científico, de la misma manera las técnicas e instrumentos de investigación en el cual se ha trabajado consta la encuesta, entrevista y cuestionario, esto permitió recabar información necesaria y oportuna para la investigación. Debido a las falencias existentes en la compañía se considera necesario el diseño de un modelo de Desarrollo Organizacional, a través de la Investigación Acción, el mismo que parte de la recopilación de información necesaria y posteriormente, mediante la retroalimentación efectuar su respectiva acción, es decir logrando un cambio en la organización. Finalmente se realizan conclusiones y recomendación para que la compañía logre mejoras en su desarrollo y por ende incremente la rentabilidad. La investigación realizada servirá de referencia para aquellos investigadores que posean la necesidad de llevar a cabo trabajos similares, con la finalidad de dar solución a problemas detectados en todo tipo de organización. Palabras claves: Liderazgo Estratégico, Desarrollo Organizacional, Investigación Acción.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo Organizacional para la Gestión Administrativa de la compañía de transporte pesado acción y progreso comtransacpro. s.a, parroquia San Pablo de Atenas, cantón San Miguel de Bolívar, año 2013
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria Comercial, 2013) Lema Cuji, Estalin Amador; Quintanilla Lombeida, Magaly del Rocío; Güillín Vargas, Antonio
    En el presente Trabajo de Investigación se da a conocer el Modelo de Desarrollo Organizacional para la Gestión Administrativa de la “Compañía de Transporte Pesado Acción y Progreso Comtransacpro, S. A” lo cual permitirá establecer un sistema de gestión adecuado, que desarrollen los socios conjuntamente con los directivos para alcanzar las metas propuestas. Al no existir una estructura organizacional definida para la Compañía su problema radica en manejar una administración empírica, esta no permite reconocer el nivel jerárquico de la organización, así como los procedimientos administrativos, por la falta de esfuerzos que encaminen al cumplimiento de los objetivos, tanto laborales como personales. El presente trabajo de graduación se sustenta en tres capítulos muy importantes los mismos que mencionamos a continuación: En el CAPITULO I Se da a conocer el trabajo a realizarse el por qué y en donde se desarrollará la investigación, está enfocado a identificar la problemática de la Compañía al no poseer una estructura orgánica y funcional definida planteando la metodología de recolección de información exacta y precisa para la toma de decisiones adecuadas. En el CAPITULO II Se llevó a cabo el análisis de los criterios vertidos por las personas que colaboraron con el trabajo de campo. Se concluyó y se dio recomendaciones para futuras mejorías en la Compañía. En el CAPITULO III Se desarrollara el modelo de una estructura organizacional y funcional para la Compañía para poder dirigir sus propios esfuerzos y la de sus socios para así poder alcanzar las metas propuestas y realizar distintas actividades distribuyendo funciones equitativamente a los involucrados y a su vez mediante el análisis FODA determinar factores internos y externos que rodean al entorno, con el objeto de reducir los cuellos de botella a fin de mejorar la gestión Administrativa.
  • Thumbnail Image
    Item
    El desarrollo Organizacional para el Fortalecimiento Administrativo de la Unidad Educativa Particular San Francisco de la ciudad de Guaranda, Provincia Bolívar, en el año 2013
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria Comercial, 2014) Barragán García, Andrea Gabriela; Güingla Taco, Oscar Omar; Rojas Sánchez, Arturo Hernan
    En la Unidad Educativa Particular “San Francisco” de la ciudad de Guaranda se laboró con la finalidad de fortalecer el proceso administrativo tomando en cuenta varios factores que intervienen directamente como son el Educativo, Social y Comunitario conllevando esto en un verdadero desafío a la comunidad que se encuentra involucrada. El desarrollo de la propuesta concentra las ideas y opiniones vertidas por parte de Directivos, Docentes, Padres de Familia, Representantes y Personal Administrativo acerca de los aspectos positivos y negativos que tiene la Institución para competir en este proceso cambiante y depurativo que lleva a cabo el gobierno de turno con el objetivo de adquirir una calidad educativa en nuestro país. El presente trabajo es resultado de las condiciones palpadas desde el interior de la organización por lo cual se puede exponer un compromiso colectivo con los detalles que abarca la investigación, se realizó actos complementarios que benefician la administración organizacional con la comunidad educativa poniendo sobre la mesa un informe de cómo ha sido dirigida anteriormente junto con sus consecuencias y el cómo debe ser reorganizada para obtener un fortalecimiento en la administración, concientizando a todos los individuos intervinientes en que se plantee objetivos comunes y coherentes a la causa sin pensar en intereses personales, políticos o de cualquier otro índole que pueda obstaculizar el avance alcanzado con el Desarrollo Organizacional. Se expresó la importancia del Desarrollo Organizacional en la Unidad educativa que está en crecimiento, pero para que esto suceda deben interactuar otros actores los cuales están obligados a involucrarse directamente en el sistema educativo para que se pueda hablar de un grupo compacto, el cual trabajando a conciencia brindara frutos de excelente calidad para los principales beneficiarios, es decir la juventud y niñez de la ciudad. Nuestro trabajo de graduación consta de los siguientes capítulos detallados a continuación: El Capítulo I, cuyo contenido consta del tema, problema y objetivos es decir el qué, cómo y para qué, vamos a realizar la investigación además el marco teórico, donde se define la teoría científica, exponiendo los aportes de investigaciones realizada por autores que brindan un soporte técnico y fundamental a las variables que se presentan en el trabajo investigativo. Es propicio mencionar que en este capítulo consta el marco conceptual, donde se describen los términos y palabras que sean de relevancia y está incluido además del marco teórico referencial donde se sintetiza la vida institucional de la Unidad Educativa Particular “San Francisco”. El Capítulo II, contiene los instrumentos investigativos que se utilizó para conocer la estructura organizacional y las posibles soluciones que se podrán obtener del análisis adecuado que se realice con los datos obtenidos, además de la comprobación de la hipótesis planteada, las conclusiones y recomendaciones que se sugieren deben ser aplicadas para que la propuesta sugerida pueda cumplir con los objetivos que esta investigación se propone. En el Capítulo III, detalla principalmente la propuesta de la aplicación y ejecución del Plan de Desarrollo Organizacional, la misma que debe fue socializada con los miembros de la comunidad educativa.
  • Thumbnail Image
    Item
    La gestión administrativa en el desarrollo organizacional del camal municipal del cantón Guaranda, Provincia Bolívar año 2012
    (Facultad de Ciencias Administrativas. Gestión Empresarial e Informática. Carrera Ingeniería Comercial, 2014-04-24) Carvajal Gavilanez, Jonathan Abel; Garcia Saltos, Marlon Alberto
    The organizations in the era of constant and rapid changes, where every moment the needs, desires, aspirations even whims of users are changing, globalized world fruit in which we are immersed, so it is important to have administrative tools to cope with these events may affect the institution, in turn, help us to establish parameters administrative Management focused towards efficient and effective system to achieve better organizational development by creating competitive advantages. The research entitled: "ADMINISTRATIVE ORGANIZATIONAL DEVELOPMENT OF CITY OF CANTON GUARANDA CAMAL, Bolivar Province YEAR 2012" proposes the establishment of strategies that can be followed to improve decision - making and avoid constant empirical problems related to administration adopted by senior management of the center of slaughter. In research, exploratory technique was applied in order to know the real problems affecting the institution, by qualitative and quantitative assessment through the use of surveys, interviews, observation sheets and statistics in order to establish an Administrative management model consistent with institutional needs for better Organizational Development. This work is an analysis line administrative and managerial aspect, it is structured in three chapters detailed as follows: Reference Chapter I Theoretical Framework, Methodology It concerns the conceptual basis to be fed the proposal scientifically it has been discerned and chosen according to the needs of the organization, and establishing the methodology and the research hypothesis based on which all the work. XIII Chapter II Analysis and interpretation of data, conclusions and recommendations Contains internal analysis and interpretation of data obtained with the respective surveys chart will guide the verification of the hypothesis for which we applied the Chi square was finally obtained conclusions and recommendations. Chapter III Proposal It is based on theories and models that have been structured according to the needs of the institution , for which SWOT analysis was conducted to determine the current status of the object of study, and then proceed to use the PDCA ( plan, do, check, Act) which consists of four stages: Planning: setting goals. Make: includes the declaration of mission, vision, values institutional, organic structure - functional implementation of horizontal communication style and the adoption of transformational leadership. Check: Confirm each step based on perspectives: financial, users, internal processes and growth. Act: implementation of the model through an operational plan. Finally the expected results arise with the implementation of the proposed model.