Ingeniería Comercial
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/55
News
Ingeniería Comercial
Browse
3 results
Search Results
Item Plan estratégico para el mejoramiento de la gestión en la Asociación de Agricultores “Caserito Bolivarense” de la comunidad de Joyocoto, cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2021.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2021) Cevallos Yunga, Delia Janeth; Chimbo Guano, Cristhian Paul; Villacrés Borja, Rene MesíasEl presente trabajo de investigación tiene la finalidad de proponer e implementar un Plan Estratégico para mejorar la Gestión Administrativa de la Asociación de Agricultores Caserito Bolivarense, dedicada al cultivo y comercialización de productos agrícolas (ornamentales, hortalizas, verduras, frutas y medicinales), se planteó un problema de la siguiente manera: ¿De qué manera influye el Plan Estratégico en la Gestión de la Asociación de Agricultores Caserito Bolivarense de la Comunidad de Joyocoto, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar Año 2021? De igual manera se formuló el Objetivo General; Diseñar un Plan Estratégico para el mejoramiento de la Gestión en la Asociación de Agricultores Caserito Bolivarense de la Comunidad de Joyocoto, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, Año 2021. Para el eficaz desarrollo de este trabajo se acudió al modelo cualitativo y cuantitativo, se empleó instrumentos y técnicas de investigación fundamentales como la encuesta dirigida a los socios/as de la Asociación, la entrevista al presidente de la organización con la finalidad de obtener información de primera mano. En lo referente a los análisis e interpretación de los resultados, manifiestan que es necesario diseñar un Plan Estratégico que apoye al mejoramiento de la Gestión de la organización, el mismo contiene: el direccionamiento estratégico: Misión, Visión, Valores, Objetivos y Metas; generando con estos que los dirigentes conozcan la razón de ser de la Asociación y así ir creando un ambiente de participación y compromiso, además se obtuvieron los factores externos e internos que actúa de una u otra manera en beneficio o en contra de la Asociación, así también la propuesta tiene sus respectivas estrategias, cursos de acción, políticas, programas y proyectos para llevar a cabo una Gestión Administrativa eficiente, con todos estos elementos se pretende dar un cambio positivo en la agrupación brindando soluciones a los problemas existentes. Por lo tanto, el presente instrumento servirá de base para la toma de decisiones para el logro de los objetivos trazados en un tiempo determinado, lo que permitirá a los miembros de la Asociación forjar un desarrollo productivo integral que brinde el mejoramiento económico y social. Se finaliza con la elaboración de las conclusiones que son las siguientes: La Asociación de Agricultores Caserito Bolivarense, se evidencia la falta de conocimientos por parte de los socios/as acerca del Plan Estratégico lo que interviene con mejoramiento de Gestión dentro de la organización. Con el proyecto de investigación analizamos la situación actual en la que se encuentra la Asociación las dificultades, los problemas que se hacen presente por lo que se limita a realizar sus actividades, además, se pudo conocer sobre las diferentes teorías y factores que influyen en el Plan Estratégico. Con la elaboración de la propuesta para la Asociación de Agricultores Caserito Bolivarense, permite la creación del direccionamiento estratégico tales como; Misión, Visión, Valores, Objetivos y Metas, con la finalidad que los directivos y miembros de la organización trabajen en una línea de acción más eficientes. Mientras tanto el análisis F.O.D.A ayuda a puntualizar las estrategias de crecimiento y mejoramiento las cuales sirven como base para conseguir el desarrollo de la agrupación. Palabras claves: Asociación, Gestión Administrativa, Plan Estratégico, Desarrollo.Item La gestión del talento humano y su incidencia en la imagen del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón San Miguel, provincia Bolívar año 2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Ingeneria Comercial, 2020) Mestanza Tapia, Luis Leonel; Goyes Noboa, Jorge EstuardoLa presente investigación busca determinar la incidencia de la Gestión del Talento Humano en la imagen del Gobierno Autónomo Descentralizado del Canto San Miguel de Bolívar, para lo cual se realizó un estudio de la gestión administrativa del talento humano del GAD, así como también determinar el nivel de beneficio y satisfacción que tienen los pobladores y quienes han sido beneficiados con los distintas servicios brindados por el personal de la Municipalidad, si estos son oportunos, si cuentan con la disposición de orientar a las personas cuando ellas desconocen de algún proceso a realizar o de alguna dirección, si tienen mucho cuidado con los documentos que los usuarios tramitan en la institución para que no se deterioren o se pierdan, así mismo se busca resaltar la agilidad en los tramites que se realizan. Mediante las encuestas aplicadas a la población se ha determinado que los servicios que brindan a los usuarios el personal laboral del GADSMB son oportunos, que cuentan con la disposición de orientar a las personas cuando ellas desconocen de algún proceso a realizar o de alguna dirección, tienen mucho cuidado con los documentos que los usuarios tramitan en la institución para que no se deterioren o se pierdan Dentro de las encuestas aplicadas al personal que labora en el GADSMB, se ha encontrado la institución cuenta con profesionales, esto permite ver que la institución trabaja con personal capaz y competente que ocupan un cargo laboral de acuerdo a su título académico. Así también mediante la entrevista realizada a las autoridades del GADM-SMB tanto al alcalde, así como a la directora de talento humano de la institución, se ha encontrado que los procedimientos utilizados para el reclutamiento del personal es mediante recepción de carpetas y entrevistas para medir el nivel profesional, los conocimientos las aptitudes y actitudes que tienen los postulantes, para luego seleccionar a quienes cumplen con los requerimientos del cargo, también se realiza evaluaciones periódicas al personal laboral para detectar algún tipo de falencia que pueda intervenir en el alcance de los objetivosItem Estudio de la gestión del talento humano de las compañías de seguridad privada del cantón Guaranda, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Ingeneria Comercial, 2020) Andache Bonilla, Mercedes Jessica; Galarza Sisa, Dolores Katherine; Núñez Minaya, Diomedes GuadalupeEsta investigación titulada “Estudio de la Gestión del Talento Humano de las compañías de seguridad privada del cantón Guaranda, año 2019. Como problema principal tuvo: ¿Cómo afecta la inaplicación de procesos en la gestión talento humano de las compañías de seguridad privada del cantón Guaranda? Para hallar la solución se planteó como propósito: Elaborar un modelo de gestión de talento humano basado en fundamentos teóricos y la normatividad vigente para las compañías de seguridad privada del cantón Guaranda, año 2019, mientras que los objetivos específicos fueron: identificar los procesos que se aplican en la gestión de talento humano de las compañías de seguridad; analizar el sistema de gestión de talento humano aplicable a las compañías de seguridad privada, y, proponer una estructura para la gestión de talento humano para estas compañías de seguridad privada. Para conocer los procesos de gestión cumplidos, se involucró al personal operativo y directivo de las compañías en estudio, a quienes se aplicó una encuesta y entrevista, respectivamente; se utilizó fuentes secundarias de información como textos, libros y trabajos de investigación similares; lo que permitió sustentar teóricamente los hallazgos encontrados. Para recopilar información se empleó la investigación exploratoria, de campo, descriptiva, cualitativa y bibliográfica. Los métodos empleados fueron: analítico, sintético, inductivo, y, deductivo; que permitieron analizar los procesos de gestión de talentos humanos que se están cumpliendo en estas empresas, estableciéndose que en las compañías de seguridad privada del cantón Guaranda cumplen parcialmente algunos procesos de gestión del talento humano en el área administrativa y operativa. Este trabajo concluye con la propuesta de una estructura para la gestión de talento humano para las compañías de seguridad privada del cantón Guaranda; con lo cual se propende mejorar el nivel de desempeño de estas compañías, a través de la administración técnica de sus talentos humanos, procurando mejorar la satisfacción de los clientes de las compañías de seguridad, con la producción y oferta de servicios de calidad, y garantizando un ambiente laboral propicio para el desarrollo organizacional, con el mejoramiento del clima laboral interno