Ingeniería Comercial

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/55

News

Ingeniería Comercial

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    El emprendimiento como factor clave en el desarrollo económico de la parroquia Santiago provincia Bolívar al año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenierìa Comercial, 2020) Ortega Lema, Luis David; Villacrés Borja, René Mesías
    El presente trabajo de investigación se desarrolla con el fin de conocer la incidencia de los emprendimientos en el desarrollo económico de la parroquia Santiago – Prov. Bolívar, debido que en la actualidad el emprendimiento es fundamental para el crecimiento local y nacional de un país, a su vez con la creación de negocios se brinda oportunidades de empleo a la colectividad. A partir de la investigación se conoció diferentes aspectos como son: las motivaciones para emprender, obstáculos que se presentan al momento de iniciar el proyecto, factores de éxito de los negocios y además como ha mejorado las condiciones de vida de los emprendedores de la parroquia. El tipo de investigación que se utilizara es descriptiva y de campo porque permite interactuar directamente con el fenómeno de estudio e identificar las características de los emprendimientos además los factores que inciden en el desarrollo social y económico, la investigación cualitativa para conocer las características presentes en los negocios y cuantitativa para identificar el número de emprendimientos generados en la parroquia. Dentro de las técnicas utilizadas para la recolección de información primaria referente al emprendimiento como al desarrollo socio-económico de la parroquia se utilizó la respectiva encuesta dirigida a los emprendedores y la entrevista para las autoridades gubernamentales de la comunidad, de acuerdo al análisis de los datos obtenidos se presenta los factores que inciden en la creación de los emprendimientos también el impacto que generan en el desarrollo social y económico de la parroquia Santiago. Palabras Clave: emprendimiento, emprender, emprendedor, negocio, proyecto, desarrollo económico, desarrollo social.
  • Thumbnail Image
    Item
    El emprendimiento y su incidencia en el desarrollo económico de la ciudad de San José de Chimbo provincia Bolívar en el período 2018-2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenierìa Comercial, 2020) Guzmán Cueva, María Cristina; Paredes Camacho, Delia Margarita; Nuñez Minaya, Diomedes Guadalupe
    El trabajo de investigación se desarrolló con el fin de determinar la incidencia de los emprendimientos en el desarrollo económico de la ciudad de San José de Chimbo Provincia Bolívar. El tipo de investigación utilizada fue de carácter descriptivo, documental y de campo mismos que ayudaron a conocer sobre el tema de estudio. Los métodos empleados fueron el inductivo, deductivo y científico, para llegar a un enfoque claro y elaborar las conclusiones. En el proceso investigativo se utilizó la encuesta y entrevista lo que permitió obtener información necesaria para poder concluir y recomendar. A partir de la revisión de la literatura sobre el tema y la información obtenida en el trabajo de campo, se realizó un diagnóstico de los emprendimientos de la ciudad y su impacto en el desarrollo económico, con esto se elaboró un análisis de la situación. Se determinó que la economía de la ciudad es muy baja debido a los escasos emprendimientos, la falta de apoyo de las autoridades, los bajos recursos económicos, el miedo a fracasar; son factores que no les permiten emprender. Los escasos emprendedores chimbeños prefieren mantener el negocio tal como iniciaron debido a los limitados recursos económicos, lo que incide en el bajo nivel de ventas y no se experimentan crecimientos. Palabras clave: emprendimiento, desarrollo económico, recursos económicos, cultura.
  • Thumbnail Image
    Item
    La gestión y su impacto en el desarrollo económico de la Empresa Corfamep Sociedad Anónima de la ciudad de Guaranda provincia Bolívar año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Ingeneria Comercial, 2020) Barragán Cando, Laura Violeta; Paredes Erazo, Guido Rimael; Nuñez Minaya, Diomedes Guadalupe
    El presente trabajo de investigación se ejecuta con el propósito de proponer una estructura de gestión que mejore el desarrollo económico de la empresa permitiendo generar una sustentabilidad, introduciendo en el mercado local, regional y nacional produciendo con calidad. El proceso está compuesto por tres capítulos; en la primera parte del proyecto investigativo se desarrollan los antecedentes, descripción del problema, formulación del problema, justificación; además se planteó un objetivo general y tres específicos. En el primer capítulo se refleja el marco teórico donde consta el marco referencial, conceptual, geo referencial y legal; en el segundo capítulo se estableció el tipo de investigación: descriptiva, de campo, cualitativa y bibliográfica y los métodos empleados: el inductivo, científico y el histórico-lógico, las técnicas e instrumentos de la investigación para el procesamiento de la información fue la encuesta y entrevista; en el tercer capítulo se desarrolló el procesamiento de datos, análisis e interpretación de las encuestas y entrevista realizados a los colaboradores y directivos de la empresa CORFAMEP S.A. Se desarrolló la propuesta de una estructura de gestión que mejore el desarrollo económico de la empresa CORFAMEP S.A. de la ciudad de Guaranda, en base a los cuatro procesos administrativos: planeación, organización, dirección y control, que permita optimizar recursos, incrementar sus ventas y mejorar su desarrollo económico.