Ingeniería Comercial
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/55
News
Ingeniería Comercial
Browse
2 results
Search Results
Item Proyecto de inversión para la creación de una microempresa de snacks derivados del maíz y el haba en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, período 2012-2013.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e In, 2013) Ñamo Erazo, Viviana Mercedes; Quille Muguicha, Laura Liliana; Villacrés Borja, René MesiasLa finalidad del presente proyecto, es determinar la factibilidad de crear la microempresa productora y comercializadora de snacks derivados del maíz y el haba, en el ciudad de Guaranda, Provincia Bolívar, año 2013, cuyo nombre será “MELI S.A”. En la ciudad de Guaranda este tipo de snacks lo producen y comercializan los pequeños productores de forma artesanal y rudimentaria evitando costos elevados en su producción, por tal razón nuestra empresa pretende ingresar al mercado ofertando snacks del maíz y el haba cumpliendo con los estándares de calidad en su producción y comercialización, de tal manera que nos permita obtener una rentabilidad económica en beneficio de la empresa. Para el estudio de mercado, se realizó una investigación de campo por medio de la observación directa y la encuesta, que fueron dirigidas a los consumidores; para luego comprobar que la demanda de la provincia Bolívar, no está siendo cubierta por la producción y comercialización de snacks derivados del maíz y el haba por parte de vendedores informales. En el estudio técnico, se determinó la localización del proyecto en la calle General Enríquez entre Selva Alegre y Monseñor Candido Rada donde la microempresa desarrollará sus operaciones respectivas; en un espacio físico o local de arriendo que tendrá una superficie de 80m2, distribuidos en diferentes secciones; donde se detalla en el proceso de producción y comercialización a realizar desde la recepción y almacenamiento de la materia prima e insumos. La inversión total para el proyecto asciende a 5.342,97 dólares, que servirá como aporte principal para iniciar la producción, la misma que se divide en: inversión fija de 3.445,00 dólares; inversión fija intangible de 1.100,00 dólares, y el capital de trabajo de 797,97 dólares. La determinación de los ingresos se lo realizó de acuerdo a las unidades producidas y comercializadas en el día se obtendrá 306 unidades de snacks de haba y 33 unidades de snacks de maíz diarias, mientras que los ingresos ascenderá a 38.251,20 dólares; obteniendo en el primer año una utilidad de 1.899,86 dólares. En la Evaluación financiera se obtuvieron los siguientes resultados tomando a consideración un TREMA del 13,2%, VAN con un valor de 4.197,43 dólares la TIR alcanzó a un 46% por lo que se concluyó que el proyecto es viable los demás índices del análisis se calcularon con sus respectivos datos.Item Proyecto de inversión para la creación de una microempresa de cultivo y comercialización del pez sábalo en el cantón Caluma provincia Bolívar, año 2012(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2012) González Garófalo, Eloy Alcivar; González Garófalo, Roberto Carlos; García Saltos, Marlon AlbertoEl proyecto se lo ha realizado mediante un estudio de mercado en el Cantón Caluma y ante la necesidad de la gran mayoría de la población económicamente activa para la adquisición de consumo de pescado y por la no existencia de este tipo de cultivo. Se ha visto necesario la creación microempresa de cultivo y comercialización del Pez Sábalo, que ofrezca este producto a la ciudadanía del sector, los cuales podrán adquirirlo, fortaleciendo la economía del sector y generando fuente empleo. La inversión que se necesita será de 34.071,46 dólares el cual esta desglosado en capital propio que equivale a 19.071,46 dólares y que corresponde el 55,98% de la inversión total, este valor es respaldado por el dinero en efectivo de los accionistas, y el 44,02% que equivale a 15.000,00 dólares se lo adquirirá mediante un préstamo que se lo realizara en una entidad financiera legalmente certificada. La empresa durante el primer año incurrirá en un costo total 107.226,51 dólares por concepto de costos fijos y costos variables para la obtener del producto final y generará un ingreso por ventas anual 113.667,84 dólares. Es decir, el ingreso es mayor al costo total lo cual me genera una utilidad operación de 6.441,33 dólares. La ley dispone para el año 2012 la participación de los trabajadores 15% y el 23% de impuesto a la renta, es por eso que la empresa cumplirá con todos las ordenes que manda el estado y deducirá de la utilidad bruta, dando una utilidad neta de 4.215,85 dólares para el primer periodo. El presente proyecto de inversión es viable, dado que el TIR es el 20%, y el periodo de recuperación es de 2 año, 7 meses, 13 días; el índice de solvencia no posee pasivo corriente y dispone en los activos corrientes 16.191,71 dólares; el margen neto en ventas que por cada dólar invertido en ventas, se obtiene 0,04 centavos de utilidad. La rentabilidad del activo 0,11 centavos y del patrimonio es que por cada dólar se ha generado 0,18 centavos de dólares.