Ingeniería Comercial

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/55

News

Ingeniería Comercial

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 33
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias competitivas y su incidencia en el desarrollo de los productos financieros de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Salinas Limitada, cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Ingeneria Comercial, 2020) Cabezas Garzón, Victoria Fernanda; Sánchez Ortega, Merilyn Daniela; Núñez Minaya, . Diómedes Guadalupe
    El trabajo investigativo está orientado a establecer cuál es la incidencia de las estrategias competitivas en los productos financieros de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Salinas Limitada, para lo cual se realiza un análisis de la situación actual de los productos financieros que oferta la institución, el grado de cumplimiento y satisfacción de dichos productos sobre las necesidades de los socios, quienes al ver los beneficios se orientan a adquirir algún tipo de producto financiero, dependiendo en gran medida de la forma en que son atendidos por los miembros que conforman la cooperativa y de la facilidad que tengan para acceder al producto financiero solicitado. Mediante la encuestada aplicada a los socios de la cooperativa se encontró que ellos se sienten motivados a mantenerse formando parte de la institución por el nivel de seguridad que le brinda, tanto en las inversiones que deseen realizar o en los productos financieros que adquieren, sin embargo aducen que al momento de acceder a dichos productos existe demora en los procesos de análisis de la documentación y exigencia de muchos requisitos, lo que en ocasiones genera que no deseen adquirir el producto; así también en la encuesta aplicada al talento humano de la cooperativa se observa el compromiso del personal en su trabajo y de la capacidad que tienen para realizar sus labores, en donde consideran que la aplicación de estrategias competitivas permitirá un crecimiento tanto en el número de socios, así como en lo institucional y por ende en un incremento económico de la institución. Palabras claves: Estrategias competitivas, productos financieros, desarrollo
  • Thumbnail Image
    Item
    Seguridad y Salud Ocupacional y su Incidencia en los riesgos del personal del Relleno Sanitario de Curgua del GAD Municipal del cantón Guaranda, provincia Bolívar año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenierìa Comercial, 2019) Gaibor González, Julissa Yolanda; Martínez Ocampo, Marco Rubén; Rojas Sánchez, Hernán Arturo
    La investigación seguridad y salud ocupacional y su incidencia en los riesgos del personal del relleno sanitario de Curgua del GAD Municipal del cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2019. Cuyo objetivo de este trabajo fue diseñar el plan de seguridad y salud ocupacional para mitigar los riesgos del personal; dedicado al barrido, recolección, transporte y disposición final de los desechos sólidos producidos en la ciudad. El estudio fue de tipo descriptivo y de campo, utilizando los métodos inductivo, deductivo, científico e histórico-lógico; fundamentado con técnicas e instrumentos de levantamiento de información como la encuesta diseñada y validada con 19 preguntas, tres de ellas demográficas; la entrevista, una dirigida al director de gestión ambiental municipal, otra al administrador del relleno sanitario y la observación desarrollada en el lugar de estudio. La muestra quedó conformada por los 44 trabajadores que constituyen la totalidad del objeto de estudio. Los resultados arrojaron la siguiente información: los trabajadores han sido incapacitados generalmente a causa de, accidentes de trabajo representado por el 33% (n=14); los elementos de protección personal que utilizan frecuentemente son guantes, mascarilla, uniforme u overol con bandas reflectivas y calzado de seguridad con el 50% (n=21), dejando de lado la protección para oídos, cabeza y ojos. Frente a lo cual el 33% (n=14) del personal considera que “a veces” el equipo de protección brinda la seguridad requerida. Las lesiones más frecuentes que han sufrido son golpes y cortaduras con el 14% (n=6). El 100% (n=42) de la población encuestada manifiesta no tener conocimiento sobre la existencia de un plan de seguridad y salud ocupacional. Se concluyó de manera general que el desarrollo y aplicación de la propuesta permitirá reducir considerablemente el riesgo de accidentes e incidentes en los trabajadores
  • Thumbnail Image
    Item
    El liderazgo estratégico como factor de desarrollo organizacional en la Compañía de taxi ejecutivo Guanujo expres TAXGUANUJO S.A. de la parroquia Guanujo cantón Guaranda provincia Bolívar año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenierìa Comercial, 2019) Chalco Sandoval, Alexandra Patricia; Peñafiel Cabezas, Edison David; Núñez Minaya, Diomedes Guadalupe
    El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar la manera como se está llevando el liderazgo estratégico para mejorar el desarrollo de la compañía, de la misma manera se determinó falencias que impiden el progreso de la misma. En la investigación se establecieron objetivos que permitieron determinar, los factores que afectan al desarrollo de la compañía, se realizó un análisis teórico-científico de las variables, y por ende el diseño de un modelo de Desarrollo Organizacional a través de la Investigación acción. Se aplicó la investigación de campo, que permitió recabar información en el lugar de los hechos, es decir se aplicó la encuesta a los accionistas y la entrevista al Gerente, en la cual se determinaron falencias en las funciones directivas, es decir no se encuentran definidas correctamente, la inexistencia de modelos de Desarrollo Organizacional, el bajo nivel educativo en el personal administrativo, así como también existe una débil motivación y capacitación, aquellas falencias permiten establecer soluciones, en la cual los beneficiados son todos aquellos que forman parte de la compañía. Los métodos que se ha implementado en el proceso investigativo fueron, el método inductivo deductivo, analítico y científico, de la misma manera las técnicas e instrumentos de investigación en el cual se ha trabajado consta la encuesta, entrevista y cuestionario, esto permitió recabar información necesaria y oportuna para la investigación. Debido a las falencias existentes en la compañía se considera necesario el diseño de un modelo de Desarrollo Organizacional, a través de la Investigación Acción, el mismo que parte de la recopilación de información necesaria y posteriormente, mediante la retroalimentación efectuar su respectiva acción, es decir logrando un cambio en la organización. Finalmente se realizan conclusiones y recomendación para que la compañía logre mejoras en su desarrollo y por ende incremente la rentabilidad. La investigación realizada servirá de referencia para aquellos investigadores que posean la necesidad de llevar a cabo trabajos similares, con la finalidad de dar solución a problemas detectados en todo tipo de organización. Palabras claves: Liderazgo Estratégico, Desarrollo Organizacional, Investigación Acción.
  • Thumbnail Image
    Item
    Comercialización de productos orgánicos y su aporte al desarrollo socioeconómico de los socios de la Asociación Nuevos Surcos ASAPROCG del cantón Guaranda en el año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria Comercial, 2019) Chela Amangandi, Inty George; Paguay Bayas, Segundo Freddy; Núñez Minaya, Diomedes Guadalupe
    La presente investigación consiste en la comercialización de productos orgánicos y su aporte al desarrollo socioeconómico de los socios de la Asociación Nuevos Surcos ASAPROCG del Cantón Guaranda. El principal problema radica en que no aplican estrategias de comercialización al momento de vender sus productos, esto ocasiona que no exista un desarrollo socioeconómico de los socios de la asociación ASAPROCG. El Objetivo general consiste en determinar estrategias de comercialización de productos orgánicos y su aporte en el desarrollo socioeconómico de los socios ASAPROCG. Se pretende proponer alternativas de comercialización para el desarrollo socioeconómico de los socios de la asociación ASAPROCG. Para logar lo antes señalado se analizan las diferentes teorías científicas y estudios realizados por los diferentes investigadores. En cuanto a los aspectos metodológicos utilizados como la investigación descriptiva, investigación de campo y la investigación documental y las técnicas e instrumentos de investigación Para dar cumplimiento a los objetivos se propone las estrategias de las 4 P,s de Marketing, producto, precio, promoción¸ plaza, con la cual se pretende mojara la comercialización. Palabra clave: estrategias, comercialización, desarrollo socioeconómico
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de la gestión del talento humano de las compañías de seguridad privada del cantón Guaranda, año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Ingeneria Comercial, 2020) Andache Bonilla, Mercedes Jessica; Galarza Sisa, Dolores Katherine; Núñez Minaya, Diomedes Guadalupe
    Esta investigación titulada “Estudio de la Gestión del Talento Humano de las compañías de seguridad privada del cantón Guaranda, año 2019. Como problema principal tuvo: ¿Cómo afecta la inaplicación de procesos en la gestión talento humano de las compañías de seguridad privada del cantón Guaranda? Para hallar la solución se planteó como propósito: Elaborar un modelo de gestión de talento humano basado en fundamentos teóricos y la normatividad vigente para las compañías de seguridad privada del cantón Guaranda, año 2019, mientras que los objetivos específicos fueron: identificar los procesos que se aplican en la gestión de talento humano de las compañías de seguridad; analizar el sistema de gestión de talento humano aplicable a las compañías de seguridad privada, y, proponer una estructura para la gestión de talento humano para estas compañías de seguridad privada. Para conocer los procesos de gestión cumplidos, se involucró al personal operativo y directivo de las compañías en estudio, a quienes se aplicó una encuesta y entrevista, respectivamente; se utilizó fuentes secundarias de información como textos, libros y trabajos de investigación similares; lo que permitió sustentar teóricamente los hallazgos encontrados. Para recopilar información se empleó la investigación exploratoria, de campo, descriptiva, cualitativa y bibliográfica. Los métodos empleados fueron: analítico, sintético, inductivo, y, deductivo; que permitieron analizar los procesos de gestión de talentos humanos que se están cumpliendo en estas empresas, estableciéndose que en las compañías de seguridad privada del cantón Guaranda cumplen parcialmente algunos procesos de gestión del talento humano en el área administrativa y operativa. Este trabajo concluye con la propuesta de una estructura para la gestión de talento humano para las compañías de seguridad privada del cantón Guaranda; con lo cual se propende mejorar el nivel de desempeño de estas compañías, a través de la administración técnica de sus talentos humanos, procurando mejorar la satisfacción de los clientes de las compañías de seguridad, con la producción y oferta de servicios de calidad, y garantizando un ambiente laboral propicio para el desarrollo organizacional, con el mejoramiento del clima laboral interno
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión del talento humano en el desempeño laboral del personal del cuerpo de bomberos del cantón Guaranda provincia Bolívar en el periodo enero - julio 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Ingeneria Comercial, 2019) Vásquez Mastián, Mariuxi Gisela; Barragán Guambuguete, Jimmy Stalin; García Saltos, Marlon Alberto
    El proyecto de Investigación Gestión del Talento Humano en el Desempeño Laboral del Personal del Cuerpo de Bomberos del Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, contribuye al fortalecimiento del Desempeño Laboral de los servidores del Cuerpo de Bomberos del Cantón Guaranda, para la consecución eficaz de los objetivos que son la razón de ser de la institución. Es por esta razón que el estudio en el área ayuda a la institución a la identificación de falencias en los diversos procesos que conlleva en la Gestión de Talento Humano, permitiendo de esta manera la presentación de estrategias que ayuden al mejoramiento del Desempeño Laboral del personal. Ante el estudio pormenorizado se presenta estrategias de Gestión de Talento Humano posterior al análisis de la situación actual de la entidad, para mitigar aquellas falencias identificadas en la Administración del Talento Humano, Admisión del Talento Humano, Evaluación del Desempeño, Motivación e Incentivos, que contribuyan a la formación, coordinación y desarrollo de las capacidades del personal; mediante ello alcanzar un alto nivel de desempeño laboral. Permitiendo a los investigadores adquirir mayor experiencia, proporcionando un punto de partida para nuevos estudios, que aporten a la solución de problemas mediante la unificación de esfuerzos principalmente en momentos de tensión ante una emergencia.
  • Thumbnail Image
    Item
    La inversión y su incidencia en la rentabilidad financiera de las “mueblerías con mayor capital y recursos humanos” del cantón Guaranda provincia de Bolívar año 2017
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2019) Ibarra Guzmán, Myriam del Consuelo; García Saltos, Marlon Alberto
    Las inversiones son todos aquellos desembolsos de dinero o colocaciones en diversos destinos con la finalidad de generar un margen de beneficio a posterior, en virtud a esto surge la investigación denominada: “La Inversión y su Incidencia en la Rentabilidad Financiera de las “Mueblerías Con Mayor Capital y Recursos Humanos” del Cantón Guaranda Provincia de Bolívar Año 2017”, con el objetivo primordial de: determinar cómo inciden las inversiones en la rentabilidad financiera, para facilitar la toma de decisiones de los administradores, con relación al destino de sus recursos y puedan generar mayores márgenes de rentabilidad en su actividad económica, se identificó los antecedentes de la investigación que permitieron dar un enfoque adecuado al proyecto tomándose como referencias estudios de la Universidad Técnica de Ambato donde estudian la relación entre inversiones y rentabilidad, lo cual permitió definir adecuadamente el problema de investigación. Se conoció el objeto de estudio desde referentes teóricos y metodológicos que sustentan la investigación al desarrollar el marco referencial, donde se conoce las inversiones, tipos de rentabilidad y su determinación. Los tipos de investigación que se utilizó son descriptiva, transversal, retrospectivo y de campo, y el métodos inductivo, analítico, tipos de investigación que me permitieron dar a conocer la dependencia de la rentabilidad sobre las inversiones en el año 2017, como también la aplicación de una entrevista estructura a los propietarios para conocer la situación real de los negocios y el funcionamiento en relación al tipo de inversión para demostrar la dependencia entre variables. Posterior a la investigación se conoció que las mueblerías generan márgenes de rentabilidad bruta de 23% a un 24%, quedando desde un inicio demostrado el supuesto que la inversión genera rentabilidad financiera de un 9% la mueblería Olguita y un 9,9% la mueblería El Paraíso Términos Descriptivos: inversión, mueblerías, rentabilidad financiera.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de sostenibilidad en Radio Surcos 97.5 FM en el cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2018
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria Comercial, 2019) Lema Cuji, Danny Patricio; Estrada Estrada, Alex Napoleon; Núñez Minaya, Diomedes Guadalupe
    La investigación se realizó con el propósito de determinar si la Radio Surcos 97.5 FM ha implementado políticas de sostenibilidad equilibrado en el aspecto económico, social, tecnológico, político, legal y ambiental que les permita asegurar su continuidad y posicionamiento y pueda perdurar en el tiempo, el tipo de estudio para la recolección de la información fue la aplicación de la investigación de campo, la cual permitió tener una perspectiva integral de la problemática planteada, en la investigación participaron los habitantes de la zona urbana y rural del cantón Guaranda, mediante cálculos estadísticos se determinó una muestra de 73 habitantes de Guaranda, los instrumentos para la obtención de los datos de la ciudadanía se aplicó la encuesta y para la obtención de los datos de la empresa se aplicó la entrevista que fue dirigida al director de la Radio Surcos. Los resultados obtenidos evidencian que la Radio es una institución que pertenece a la Diócesis de Guaranda, sin embargo, funciona de manera autónoma ya que sus principales ingresos provienen de la parte comercial, específicamente de los convenios que realizan los trabajadores con las casas comerciales de la localidad y la suscripción de contratos con agencias de publicidad del país, la misma que sirve para cubrir con los gastos del personal y los gastos operativos de la institución. En conclusión, la Radio Surcos es una de las emisoras más sintonizadas en la ciudad de Guaranda y día a día la administración es optimista que la emisora llegara a ser una de las instituciones radiales más consolidadas del mercado local. Palabras claves: Desarrollo, sostenibilidad, estrategias, crecimiento, comunicación, indicadores.
  • Thumbnail Image
    Item
    Impacto socio económico de la gestión del GAD parroquial de San Lorenzo en las comunidades beneficiarias de proyectos, cantón Guaranda, provincia Bolivar periodo 2017
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingeniería Comercial, 2019) Meléndez Carrasco, Luis Alexander; Carrera Lara, Cristopher John; Escobar Gortaire, Mario Enrique
    Las estadísticas por parte de los directivo señalan que los pocos recursos que se les asignan a las organizaciones se los aprovecha en medida de las necesidades y según las encuestas a la población, manifiesta una gran parte de ellos ,se pierden por el mal manejo de los gobernantes de turno, lo que causan daños en lo social, económico y en ocasiones son irreversibles en los países en desarrollo al concentrarse y afectar en mayor medida a los grupos de la población más pobres y vulnerables. (Umberto, 2012) Lo sorprendente no solo de la parroquia de San Lorenzo sino del país en general es que continúen sin el desarrollo esperado y que no cuenten con los servicios básicos indispensables como energía eléctrica, agua potable, alcantarillado, vialidad e infraestructura, así como centros educativos para el fomento, el crecimiento y desarrollo de las familias. Este panorama se repite año tras año, incluso a los dirigentes les llaman para hacer el Presupuesto Participativo, donde las necesidades básicas de la población primero son del sector urbano y después si queda un remanente van al sector rural. En el GAD de San Lorenzo se han invertido primeramente en lo social con la finalidad de integrar a la Colectividad, pero han descuidado lo económico, porque si bien pasan las fiestas, los agasajos, los homenajes, al día siguiente siguen en lo mismo, pues no hay un desarrollo económico de las familias ni el tan llamado Buen Vivir de los ecuatorianos. La investigación se desarrolló en el GAD de San Lorenzo encuestando a 128 habitantes de las Comunidades de Canduya, Marcopamba, Sauce y Tambillo Virgen Pamba con una población de 750 habitantes y en la que los proyectos impulsados por la Junta Parroquial son mínimos en el año 2017. Se empleó una metodología que abarcó métodos, técnicas, instrumentos y fuentes bibliográficas, concluyendo con la investigación que no hay un verdadero impacto en el ámbito económico y social en las Comunidades pues más se dedican al sector central de la parroquia y solo en el ámbito social. PALABRAS CLAVES: Comunidad, económico, social GAD
  • Thumbnail Image
    Item
    La estructura organizacional y su impacto en el desarrollo socioeconómico de la asociación de comerciantes del Centro Comercial Siete Colinas del cantón Guaranda, provincia Bolívar, 2018
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Ingeneria Comercial, 2019) Cuadrado Guambuguete, Pedro; Núñez Minaya, Diomedes Guadalupe
    El trabajo de investigación denominado “La Estructura Organizacional y su impacto en el Desarrollo Socioeconómico de la Asociación de Comerciantes del Centro Comercial Siete Colinas del Cantón Guaranda, 2018”; se ejecuta con el propósito de mejorar la Estructura Organizacional, que fomente el desarrollo socioeconómico y por ende la calidad de vida a los asociados; el proceso investigativo está constituido por cinco capítulos; en el primero se desarrolla la introducción, planteamiento del problema, antecedentes, formulación del problema, descripción del problema, preguntas directrices, justificación y objetivos; en el segundo se establece la revisión de la literatura que comprende el marco teórico, conceptual, legal, histórico, la situación actual y el tecnológico; en el tercer capítulo se establece los métodos empleados en el proceso investigativo como: inductivo, deductivo, científico, histórico-lógico; el tipo de investigación es de carácter descriptivo y de campo; las técnicas aplicadas para la recolección de datos son las encuestas dirigidas a los comerciantes y entrevistas enfocadas a los directivos; en el cuarto capítulo se establece los resultados de las encuestas y entrevistas realizadas a los comerciantes y directivos del Centro Comercial Siete Colinas respectivamente; en el quinto se desarrolla la propuesta de una Estructura Organizacional para el Desarrollo Socioeconómico de los Comerciantes del Centro Comercial Siete Colinas del Cantón Guaranda, estableciendo la imagen corporativa, organigrama, manual de funciones, obligaciones y responsabilidades, que permita optimizar los recursos, aumentar las ventas y mejorar la comunicación entre directivos y socios. PALABRAS CLAVE: Estructura Organizacional, calidad de vida, desarrollo socioeconómico, diseño organizacional, gestión económica y social