Ingeniería Comercial
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/55
News
Ingeniería Comercial
Browse
2 results
Search Results
Item Seguridad y Salud Ocupacional y su Incidencia en los riesgos del personal del Relleno Sanitario de Curgua del GAD Municipal del cantón Guaranda, provincia Bolívar año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenierìa Comercial, 2019) Gaibor González, Julissa Yolanda; Martínez Ocampo, Marco Rubén; Rojas Sánchez, Hernán ArturoLa investigación seguridad y salud ocupacional y su incidencia en los riesgos del personal del relleno sanitario de Curgua del GAD Municipal del cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2019. Cuyo objetivo de este trabajo fue diseñar el plan de seguridad y salud ocupacional para mitigar los riesgos del personal; dedicado al barrido, recolección, transporte y disposición final de los desechos sólidos producidos en la ciudad. El estudio fue de tipo descriptivo y de campo, utilizando los métodos inductivo, deductivo, científico e histórico-lógico; fundamentado con técnicas e instrumentos de levantamiento de información como la encuesta diseñada y validada con 19 preguntas, tres de ellas demográficas; la entrevista, una dirigida al director de gestión ambiental municipal, otra al administrador del relleno sanitario y la observación desarrollada en el lugar de estudio. La muestra quedó conformada por los 44 trabajadores que constituyen la totalidad del objeto de estudio. Los resultados arrojaron la siguiente información: los trabajadores han sido incapacitados generalmente a causa de, accidentes de trabajo representado por el 33% (n=14); los elementos de protección personal que utilizan frecuentemente son guantes, mascarilla, uniforme u overol con bandas reflectivas y calzado de seguridad con el 50% (n=21), dejando de lado la protección para oídos, cabeza y ojos. Frente a lo cual el 33% (n=14) del personal considera que “a veces” el equipo de protección brinda la seguridad requerida. Las lesiones más frecuentes que han sufrido son golpes y cortaduras con el 14% (n=6). El 100% (n=42) de la población encuestada manifiesta no tener conocimiento sobre la existencia de un plan de seguridad y salud ocupacional. Se concluyó de manera general que el desarrollo y aplicación de la propuesta permitirá reducir considerablemente el riesgo de accidentes e incidentes en los trabajadoresItem La gestión administrativa del GAD Municipal del Cantón San Miguel y su impacto en el desarrollo socioeconómico de los habitantes del cantón, año 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2018) Agualongo Uchubanda, Angel Marcelo; Coloma Vasquez, Glenda Verónica; Goyes Noboa, Jorge EstuardoPor medio del presente proyecto de investigación se estudia la Gestión Administrativa del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Canto San Miguel de Bolívar y su impacto en el desarrollo socioeconómico de los habitantes del Cantón, para determinar de qué manera la administración del GADM está dando cumplimiento a los proyectos establecidos en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial San Miguel de Bolívar y satisfacer las necesidades de la población y fomentar su desarrollo social y económico. Para esta investigación se realizó un estudio de los problemas que aquejan a la población, y si estos han sido satisfechos, se buscó determinar el nivel de beneficio y satisfacción que tienen los pobladores en general y quienes han sido beneficiados con las distintas obras ejecutadas por la Municipalidad. También se hizo un estudio de la Gestión Administrativa para identificar el tipo de organización que tiene la Municipalidad, el tipo de planeación que realizan para la ejecución de las distintas obras, conocer la participación de la ciudadanía en la elaboración de planes, proyectos o programas para las diferentes Parroquias, comunidades y barrios que conforman el Cantón como se realizan estas planificaciones con la presencia de las autoridades del GAD. Para cumplir con este propósito utilizamos una encuesta dirigida a los habitantes del Cantón para conocer si han sido beneficiados con proyectos de obras públicas planificadas solicitadas por la colectividad determinado que nivel de atención, cumplimiento se da a las mismas con el propósito de mejorar el nivel de vida de la población del Cantón, para lo cual fue necesario conocer que problemas tenían antes de contar con estas obras y que beneficios tienen ahora después de la realización de los proyectos en el sector en donde viven; esto nos permitió conocer el impacto social de las personas, permitiéndonos conocer cuáles de los mayores beneficios sociales que ha tenido los habitantes del Cantón siendo estos principalmente la disminución de enfermedades por los beneficios que les generan las obras como el mejoramiento de los sistemas de agua entubada lo que reduce las enfermedades causadas por el consumo de agua contaminada, también les permitió la remodelación de las viviendas el precio de las mismas aumentara, entre otras obras realizadas por el GAD que les ha generado muchos otros beneficios a las personas. Como mayor beneficio económico encontramos que la ciudadanía dispuso de más tiempo para poder dedicarse a otras actividades que le generen mayores ingresos económicos, además pudieron ahorrar su dinero al disminuir las enfermedades e invertir este ahorro en otras necesidades como una mejor alimentación. Así también mediante la entrevista realizada a las autoridades del GADM-SMB encontramos que la administración de la institución ha mejorado en los últimos años debido a que ahora poseen una administración y organización más coordinada para dar cumplimiento a la planificación, ejecución de las obras que beneficien a la población contando con un cronograma de programas que se cumple como está planificado; esta investigación nos permitió determinar que el GAD para mejorar su Gestión en beneficio del desarrollo social económico de la población no cuenta con un sistema de evaluación, seguimiento y monitoreo de las obras planeadas y ejecutadas lo que dificulta el control, cumplimiento de los proyectos a su vez identifica los errores que se pueden presentar.