Ingeniería Comercial

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/55

News

Ingeniería Comercial

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 10
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la Gestión Administrativa en el servicio de atención al cliente del camal municipal del cantón Echeandía, provincia Bolívar en el período 2012-2013
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria Comercial, 2014) Jiménez García, Ruth Alexandra; Meléndrez Pilco, Carlos Livintong; Culqui Paredes, Roberto
    El Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Echeandía busca obtener beneficios para la población a la que representa, es por esto que creemos necesaria la realización de esta investigación en la que analizaremos la gestión administrativa en el servicio de atención al cliente en el camal municipal del cantón Echeandía. Hemos podido conocer que no existe una buena gestión y mucho menos un buen servicio por la falta de una estructura adecuada, es por esto que no se realiza el proceso adecuado de faenamiento del ganado sin tener los cuidados necesarios para evitar la contaminación de la res (carne) y del medio ambiente. Los modelos de gestión administrativa permiten la optimización en la ejecución de los procesos, con el fin de incrementar la cantidad, calidad y eficacia en la gestión de los servicios. La incorporación de un modelo de gestión al procedimiento administrativo permite una mayor disposición en el servicio prestado. Considerando los beneficios anteriores, se presenta una propuesta de aplicación del Modelo de Gestión Administrativa diseñado para el camal municipal del cantón Echeandía que consta de: misión, visión, orgánico estructural y funcional, modelo de procesos de faenamiento de ganado vacuno y porcino, servicio interno y calidad de servicio, valores corporativos, objetivos, etc. La implementación de dicho modelo en el camal municipal del cantón Echeandía permitirá brindar un mejor servicio y mitigar la contaminación existente, mejorando la calidad de vida de la población.
  • Thumbnail Image
    Item
    Manual de Procedimientos Administrativos para la gestión administrativa de la Junta Administradora de agua potable y alcantarillado, regional Las Mercedes, San Luis de Pambil, provincia Bolívar, año 2015
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria Comercial, 2015) Rodriguez Trujillo, Beronica Karina; Torres Brito, Wilson Napoleon
    El presente trabajo se refiere a la elaboración de un “MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA LA GESTION ADMINISTRATIVA DE LA JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO , REGIONAL LAS MERCEDES , SAN LUIS DE PAMBIL, PROVINCIA BOLIVAR, AÑO 2015”, que surgió como resultado de una investigación apoyada en la información inicial proporcionada por autores sociales beneficiarios del servicio de agua potable , así como los directivos sobre la base de técnicas debidamente planificadas, cuyos resultados consta la información valiosa sobre el funcionamiento de la Junta Administradora de Agua Potable y Alcantarillado, especialmente sobre el desarrollo de los procesos administrativos que constituyen los ejes en la gestión institucional que conllevan a elevar la identidad corporativa. En este proceso se han podido evidenciar deficiencias en la gestión organizacional, las mismas que han sido ocasionados por varios factores como: la descoordinación entre las y los directivos, falta de recursos que permitan distribuir con un mejor servicio, además de la operatividad que recae en la ausencia de un manual de procedimientos administrativos que permita guiar a los actores de la Junta. Primeramente se hace referencia a los elementos preliminares a partir de la Dedicatoria hasta la Introducción, en donde se presenta una síntesis de los actores directos e indirectos que hemos trabajado en este proceso, la fundamentación legal que acredita su ejecución y los contenidos que sustentan la estructura integral del mismo. En el Capítulo I se presenta los elementos trascendentales que tiene que ver con el que se quiso investigar, desde la concepción del problema, el porqué de la investigación, la fundamentación teórica que responde a las variables motivo de investigación, el cómo se investigó que represente la metodología, las técnicas e instrumentos y la forma como se procesaron los datos obtenidos. Seguidamente se ubica el Capítulo II en él se realiza el análisis e interpretación de los resultados obtenidos, su representación en cuadros y gráficos en pastel, que nos sirvieron para la interpretación de los mismos, la comprobación de la hipótesis obtención de conclusiones y redacción de recomendaciones. En el Capítulo III se reflejan los lineamientos alternativos con lo que pretendo apoyar a los directivos de la Junta Administradora de Agua Potable y Alcantarillado Regional Las Mercedes para que adopten las medidas correctivas que su proceso de gestión que requiere mediante la oferta de un Manual de Procedimientos Administrativos que les permite adecuar sus servicios a la modernidad y a la vez la operatividad del sistema sea sustentable y sostenible. La propuesta de esta trabajo de investigación es: Manual de Procedimientos Administrativos en la Gestión Administrativa de la Junta Administradora de Agua Potable y Alcantarillado Regional Las Mercedes de la Parroquia San Luis de Pambil, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar en el año 2015
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo Organizacional para la Gestión Administrativa de la compañía de transporte pesado acción y progreso comtransacpro. s.a, parroquia San Pablo de Atenas, cantón San Miguel de Bolívar, año 2013
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria Comercial, 2013) Lema Cuji, Estalin Amador; Quintanilla Lombeida, Magaly del Rocío; Güillín Vargas, Antonio
    En el presente Trabajo de Investigación se da a conocer el Modelo de Desarrollo Organizacional para la Gestión Administrativa de la “Compañía de Transporte Pesado Acción y Progreso Comtransacpro, S. A” lo cual permitirá establecer un sistema de gestión adecuado, que desarrollen los socios conjuntamente con los directivos para alcanzar las metas propuestas. Al no existir una estructura organizacional definida para la Compañía su problema radica en manejar una administración empírica, esta no permite reconocer el nivel jerárquico de la organización, así como los procedimientos administrativos, por la falta de esfuerzos que encaminen al cumplimiento de los objetivos, tanto laborales como personales. El presente trabajo de graduación se sustenta en tres capítulos muy importantes los mismos que mencionamos a continuación: En el CAPITULO I Se da a conocer el trabajo a realizarse el por qué y en donde se desarrollará la investigación, está enfocado a identificar la problemática de la Compañía al no poseer una estructura orgánica y funcional definida planteando la metodología de recolección de información exacta y precisa para la toma de decisiones adecuadas. En el CAPITULO II Se llevó a cabo el análisis de los criterios vertidos por las personas que colaboraron con el trabajo de campo. Se concluyó y se dio recomendaciones para futuras mejorías en la Compañía. En el CAPITULO III Se desarrollara el modelo de una estructura organizacional y funcional para la Compañía para poder dirigir sus propios esfuerzos y la de sus socios para así poder alcanzar las metas propuestas y realizar distintas actividades distribuyendo funciones equitativamente a los involucrados y a su vez mediante el análisis FODA determinar factores internos y externos que rodean al entorno, con el objeto de reducir los cuellos de botella a fin de mejorar la gestión Administrativa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan estratégico y la calidad de la Gestión Administrativa de la Federación Deportiva de Bolívar en el período 2013-2016
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria Comercial, 2014) Solís Miranda, Andrea Cecilia; Hugo Quizhpe, Victor Baculima
    La Federación Deportiva de Bolívar es un organismo deportivo de derecho privado, sin fines de lucro, que se rige por un régimen especial denominado Régimen de Democratización y Participación, para cumplir con el fin social de su competencia, así como para recibir recursos económicos del Estado, constituyendo la máxima autoridad deportiva de la provincia. Su finalidad es planificar, fomentar, controlar, desarrollar y supervisar las actividades de los organismos deportivos de su jurisdicción, con sujeción a la Constitución de la República del Ecuador, a la Ley del Deporte Educación Física y Recreación. Se pudo identificar el siguiente problema: ¿Cómo afecta la falta de un Plan Estratégico en la calidad de la gestión administrativa de la Federación Deportiva de Bolívar en el periodo 2013 – 2016? Para fortalecer la calidad administrativa y promover una organización más eficiente se debe aplicar una planificación estratégica enfocando a la institución como un todo para lograr las metas organizacionales, que delimite acciones a ser tomadas con el fin del mejoramiento continuo sustentándose en las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades (se considera como una actividad que lleva al éxito de la estrategia) a través de metas y objetivos tanto estratégicos como operacionales que permitan plantear acciones para la solución de problemas. El plan estratégico establece los referentes institucionales sobre los cuales la Federación define su quehacer para un período determinado. Se establece así un marco de compromisos y estrategias, al igual que una plataforma de posibilidades para el desarrollo de proyectos a corto plazo, un escenario que fomente el desarrollo del deporte y en el que se mantenga el principio de la mejora continua. Para lograrlo, se aspira a que el documento que describe el plan estratégico genere respuestas a dos preguntas importantes: ¿Cuáles son las opciones principales de futuro que tiene la Federación Deportiva de Bolívar? y ¿Qué capacidades debe mantener o construir para acceder a ellas?. Los métodos de investigación utilizados en el desarrollo de la tesis son el método inductivo, partiendo de datos particulares para llegar a conclusiones generales, el método deductivo me permitió realizar un análisis presentando conceptos, principios, definiciones, el método lógico es la organización secuencial y coherente del desarrollo de mi trabajo de grado y el método histórico sirvió para obtener información de aspectos relevantes del pasado institucional que aportó al enriquecimiento de la fundamentación científica. Entre las técnicas aplicadas tenemos las encuestas dirigidas a los miembros de la institución a través de un muestreo, lo que permitió identificar las fortalezas y debilidades y el desarrollo de matrices sustentadas en las cinco fuerzas de Porter y de análisis externo para determinar las oportunidades y amenazas, a partir de ellas se pudo obtener un análisis FODA para plantear estrategias. En este orden de ideas, el documento presenta un análisis de las Actividades, los proyectos y las líneas de actuación permanente. La propuesta se desarrolla en cinco etapas: Etapa I: Se presenta la información relevante, es decir, la información primordial de la Federación como: horarios de atención, servicios que ofrece, competencia, proveedores, área técnica y administrativa, etc. Etapa II: Diagnóstico Estratégico, es la misión, visión, valores, objetivos institucionales. Etapa III.- Análisis del medio interno y externo a través de la identificación de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, utilizando diversas técnicas como encuestas y estudios externos. Etapa IV: Formulación de objetivos y estrategias: El plan recoge cinco objetivos estratégicos, cada uno de ellos contiene cinco objetivos operacionales basados en los ejes estratégicos y los factores claves del éxito. Objetivos Estratégicos: • Ofrecer calidad del servicio deportivo cubriendo un 100% las expectativas de los deportistas • Entregar una atención de calidad a todos los usuarios a fin de lograr la satisfacción del 100% • Potencializar y fortalecer las competencias de los deportistas en base al cumplimiento y evaluación de planes elaborados oportunamente •Incrementar los espacios deportivos en un 50% y los implementos en un 100% en un plazo máximo de 3 años. • Brindar una adecuada y oportuna atención médica y psicológica que cubra el 100% de las necesidades físicas y psicológicas tanto de los deportistas como de los técnicos y trabajadores del la F.D.B Como Ejes Estratégicos tenemos: Ejes Estratégicos: • Departamento de Alta Gerencia. • Departamento Técnico. • Departamento Administrativo. • Departamento de Compras y Mantenimiento. • Departamento de Relaciones Públicas. Como Factores claves del éxito: • Calidad del servicio deportivo. • Calidad en la atención a los deportistas. • Planificación y evaluación de programas de entrenamiento. • Disponibilidad de escenarios deportivos. • Atención médica psicológica. Etapa V.- Asignación y monitoreo de recursos El paso final para ejecutar exitosamente una estrategia, estriba en la asignación de los recursos requeridos, ya que nos permite fijar objetivos operacionales basados en estrategias a implantarse, proyectándonos a los resultados esperados a través del tiempo de ejecución, el costo y los responsables de llevarlos a cabo. El éxito de dicho plan depende de las autoridades para mantener y mejorar las redes de observación y los sistemas de información, así como para compartir tecnologías, experiencias y conocimientos. Ello contribuirá a que todos los Miembros de la Federación Deportiva de Bolívar mejoren su capacidad para satisfacer las necesidades de la sociedad a los servicios deportivos que ofrece la institución mejorando el desarrollo social y económico
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de la gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad en el servicio que brinda el Instituto de la Niñez y la Familia a los adultos mayores en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar año 2012
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2014) Moncayo Camacho, Consuelo del Pilar; Culqui Paredes, Roberto
    El hogar de adultos mayores se encuentra ubicado en las calles Cándido Rada y Eloy Alfaro, diagonal al colegio Verbo divino. La presente investigación tiene como propósito determinar los conocimientos de la gestión administrativa dentro del Hogar de Adultos Mayores de la Ciudad de Guaranda, por parte de los funcionarios. Dentro de los métodos con la cual realice mi investigación y en el análisis de los instrumentos aplicados se pudo determinar que los adultos mayores no tienen una nutrición adecuada, ni un proceso apropiado para realizar el aseo personal, en cuanto a su salud no hay un control sistematizado por parte de ningún funcionario del hogar. Los funcionarios no realizan sus actividades bajo un manual de funciones pues realizan dichas actividades de forma empírica sin que existan instrumentos de seguimiento, evaluación y control. Además dichos funcionarios manifiestan no haber recibido estímulos por parte de la institución en lo que se refiere a talleres de capacitación, oh cursos específicos sobre las actividades que realizan. La infraestructura del hogar no es la adecuada tanto físicamente como geográficamente, ya que en la parte física no está apropiado para prestar el servicio de calidad y calidez, personalizado en distintas áreas físicas del hogar; dentro de la parte geográfica están en una intersección de dos calles sumamente transitadas por vehículos, mismos que producen gran cantidad de gases contaminantes, decibeles de ruido que superan los límites permitidos. El hogar de adultos mayores en la actualidad no está cumpliendo con el objetivo institucional No existe capacitación al personal. No cuentan con el personal idóneo de acuerdo a las actividades a realizar. Diseñar un manual de gestión administrativa. Capacitación constante al personal dentro de sus áreas específicas. Contratar al personal por medio de un concurso de méritos y oposición. En el presente trabajo de graduación se quiere dar a conocer la importancia que tiene la Gestión Administrativa, en la cual se conocerá la función total de la administración moderna, contemporánea, gestión administrativa, planificación, organización, dirección, control, etc. Ya que la gestión administrativa está orientada a la facilitación y soporte de cada uno de los procesos del HAM, como un integrante eficaz para así poder lograr los objetivos planteados por la institución, ya que también es un anexo en las relaciones con el usuario y la institución. Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores mediante la aplicación de procesos y métodos de Gestión Administrativa, como es la elaboración de un manual de gestión administrativa
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelo administrativo para mejorar la gestión administrativa de la empresa de cofres funerarios Emanuel de la ciudad de Ambato año 2012
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2012) Freire Altamirano, Edwin Enrique; García Saltos, Marlon Alberto
    COFRES EMANUEL es una pequeña empresa liderada por su único propietario el Sr. Freddy Freire A.; quien por su condición requiere del soporte en el área administrativa para ello se planea un modelo administrativo que mejore la gestión con el fin de proyectar la situación de la empresa. Pese a su desconocimiento en temas administrativos, es evidente que ha logrado posicionarse en el mercado en forma rudimentaria, a través del tiempo, ofreciendo su producto tanto a nivel local e interprovincial durante estos 10 años cautivando grandes empresas y entregando productos de calidad, se pretende fortalecerse en el área administrativo a fin de ampliar su mercado para luego posicionarse en él, al efecto, se debe elaborar un modelo administrativo de gestión que permita una mejora continua en la empresa; la cual debe estar acorde a sus necesidades, que le permitirá alcanzar sus objetivos en el corto, mediano y largo plazo. Los resultados logrados ratificaran la importancia de un mejoramiento continuo dentro de la organización y la necesidad de estar dispuestos al cambio. Se concluye finalmente que este nuevo enfoque de administración es muy efectivo para los intereses de la empresa y para la toma de decisiones, permite prestar atención a las falencias en las diferentes áreas como son: Administrativa, Organizacional, Comercial, Operativa y Contable, con el propósito de hacerlas más efectivas. A través de un proceso administrativo coordinado en base a un manual de funciones y procesos que permitan consolidar sus recursos disponibles. Partiendo de lo dicho, este trabajo se enfoca en la elaboración de un modelo de gestión administrativa para la empresa de Cofres Emanuel, quienes se dedican a la elaboración y comercialización de cofres metálicos para funerarias, en la actualidad se está produciendo nuevas líneas de cofres. Con este modelo administrativo se pretende mantener un adecuado equilibrio entre los objetivos y las estrategias que busca la empresa, además proponer la posibilidad de identificar debilidades durante su ejecución, planteando alternativas de solución en el menor tiempo posible. La empresa se ha ingeniado en el tiempo, pues ha permanecido en el mercado la misma que ha sabido ganarse la confianza de sus clientes, igualmente ha demostrado a través de una serie de factores su permanencia que a consecuencia de la falta de un Plan administrativo la empresa, no ha operado de forma adecuada teniendo pérdidas internamente pues no ha utilizado estrategias empresariales para obtener participación de mercado. Por lo cual deberá aplicar estrategias que guiarán el comportamiento y la actividad de la empresa en el futuro, con la aplicación de varios elementos como son: planeación, organización, dirección y control, impulsando aspiraciones y capacidades internas, las cuales deben tenerse en cuenta para lograr el propósito de posicionarse ampliamente en el mercado, a fin de cumplir con la misión, visión y objetivos que nos estamos planteando. El estudio propone la formulación de instrumentos, herramientas, técnicas y mecanismos de operación a ser empleados dentro de los procesos y procedimientos administrativos a ejecutarse actualizando y complementando los existentes, porque es necesario organizar técnicamente que contribuya a ordenar, clasificar, definir el rango y nivel del ordenamiento legal y técnico de estos mecanismos de operación. En el Capítulo I, estudia el problema a profundidad, sobre el " Modelo Administrativo de Mejora en la Gestión Administrativa de la Empresa de Cofres Funerarios Emanuel de la Ciudad de Ambato Periodo 2012" evidenciando su necesidad en todo su contexto, se define las variables del problema de estudio, la justificación y objetivos generales y específicos propuestos. Llegando a establecer el Marco Teórico referencial, Georeferencial, Conceptual y Legal, se describe la teoría científica, como también se plantea la Hipótesis y se distinguen las variables y se define la operacionalización de las variables dependiente e independiente que intervienen en la investigación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Manual de procedimientos administrativos para la gestión administrativa de la junta administradora de agua potable y alcantarillado, regional Las Mercedes, San Luis de Pambil, provincia Bolívar, año 2015
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2015) Rodriguez Trujillo, Beronica Karina; Torres, Wilson
    El presente trabajo se refiere a la elaboración de un “MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA LA GESTION ADMINISTRATIVA DE LA JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO , REGIONAL LAS MERCEDES , SAN LUIS DE PAMBIL, PROVINCIA BOLIVAR, AÑO 2015”, que surgió como resultado de una investigación apoyada en la información inicial proporcionada por autores sociales beneficiarios del servicio de agua potable , así como los directivos sobre la base de técnicas debidamente planificadas, cuyos resultados consta la información valiosa sobre el funcionamiento de la Junta Administradora de Agua Potable y Alcantarillado, especialmente sobre el desarrollo de los procesos administrativos que constituyen los ejes en la gestión institucional que conllevan a elevar la identidad corporativa. En este proceso se han podido evidenciar deficiencias en la gestión organizacional, las mismas que han sido ocasionados por varios factores como: la descoordinación entre las y los directivos, falta de recursos que permitan distribuir con un mejor servicio, además de la operatividad que recae en la ausencia de un manual de procedimientos administrativos que permita guiar a los actores de la Junta. Primeramente se hace referencia a los elementos preliminares a partir de la Dedicatoria hasta la Introducción, en donde se presenta una síntesis de los actores directos e indirectos que hemos trabajado en este proceso, la fundamentación legal que acredita su ejecución y los contenidos que sustentan la estructura integral del mismo. En el Capítulo I se presenta los elementos trascendentales que tiene que ver con el que se quiso investigar, desde la concepción del problema, el porqué de la investigación, la fundamentación teórica que responde a las variables motivo de investigación, el cómo se investigó que represente la metodología, las técnicas e instrumentos y la forma como se procesaron los datos obtenidos. Seguidamente se ubica el Capítulo II en él se realiza el análisis e interpretación de los resultados obtenidos, su representación en cuadros y gráficos en pastel, que nos sirvieron para la interpretación de los mismos, la comprobación de la hipótesis obtención de conclusiones y redacción de recomendaciones. En el Capítulo III se reflejan los lineamientos alternativos con lo que pretendo apoyar a los directivos de la Junta Administradora de Agua Potable y Alcantarillado Regional Las Mercedes para que adopten las medidas correctivas que su proceso de gestión que requiere mediante la oferta de un Manual de Procedimientos Administrativos que les permite adecuar sus servicios a la modernidad y a la vez la operatividad del sistema sea sustentable y sostenible. La propuesta de esta trabajo de investigación es: Manual de Procedimientos Administrativos en la Gestión Administrativa de la Junta Administradora de Agua Potable y Alcantarillado Regional Las Mercedes de la Parroquia San Luis de Pambil, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar en el año 2015.
  • Thumbnail Image
    Item
    Manual de procedimientos administrativos para la gestión administrativa de la junta administradora de agua potable y alcantarillado, regional Las Mercedes, San Luis de Pambil, provincia Bolívar, año 2015.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2015) Rodriguez Trujillo, Beronica Karina; Torres, Wilson
    El presente trabajo se refiere a la elaboración de un “MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA LA GESTION ADMINISTRATIVA DE LA JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO , REGIONAL LAS MERCEDES , SAN LUIS DE PAMBIL, PROVINCIA BOLIVAR, AÑO 2015”, que surgió como resultado de una investigación apoyada en la información inicial proporcionada por autores sociales beneficiarios del servicio de agua potable , así como los directivos sobre la base de técnicas debidamente planificadas, cuyos resultados consta la información valiosa sobre el funcionamiento de la Junta Administradora de Agua Potable y Alcantarillado, especialmente sobre el desarrollo de los procesos administrativos que constituyen los ejes en la gestión institucional que conllevan a elevar la identidad corporativa. En este proceso se han podido evidenciar deficiencias en la gestión organizacional, las mismas que han sido ocasionados por varios factores como: la descoordinación entre las y los directivos, falta de recursos que permitan distribuir con un mejor servicio, además de la operatividad que recae en la ausencia de un manual de procedimientos administrativos que permita guiar a los actores de la Junta. Primeramente se hace referencia a los elementos preliminares a partir de la Dedicatoria hasta la Introducción, en donde se presenta una síntesis de los actores directos e indirectos que hemos trabajado en este proceso, la fundamentación legal que acredita su ejecución y los contenidos que sustentan la estructura integral del mismo. En el Capítulo I se presenta los elementos trascendentales que tiene que ver con el que se quiso investigar, desde la concepción del problema, el porqué de la investigación, la fundamentación teórica que responde a las variables motivo de investigación, el cómo se investigó que represente la metodología, las técnicas e instrumentos y la forma como se procesaron los datos obtenidos. Seguidamente se ubica el Capítulo II en él se realiza el análisis e interpretación de los resultados obtenidos, su representación en cuadros y gráficos en pastel, que nos obtención de conclusiones y redacción de recomendaciones. En el Capítulo III se reflejan los lineamientos alternativos con lo que pretendo apoyar a los directivos de la Junta Administradora de Agua Potable y Alcantarillado Regional Las Mercedes para que adopten las medidas correctivas que su proceso de gestión que requiere mediante la oferta de un Manual de Procedimientos Administrativos que les permite adecuar sus servicios a la modernidad y a la vez la operatividad del sistema sea sustentable y sostenible. La propuesta de esta trabajo de investigación es: Manual de Procedimientos Administrativos en la Gestión Administrativa de la Junta Administradora de Agua Potable y Alcantarillado Regional Las Mercedes de la Parroquia San Luis de Pambil, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar en el año 2015.
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelo de gestión administrativa para el mejoramiento de la administración de las queserías rurales y centros de acopio de leche del cantón Ambato, filiales al consorcio de lácteos de Tungurahua año 2013.
    (Facultad de Ciencias Administrativas. Gestión Empresarial e Informática. Carrera Ingeniería Comercial, 2014-07-24) Chuquri Siza, MiryanGermania; Maliza Gomez, Maria Rosario; Flor Villafuerte, Rafael
    This paper aims to provide beneficiaries with a clear picture of the importance of applying administrative management model in community microenterprises. We mentioned important aspects such as: the potential of the country and the province in terms of biodiversity (crop and livestock), underlying motivation of small producers to organize themselves and start working on milk production and processing of products. This activity is protected in the Constitution of the Republic of Ecuador 2008 and the National Plan for Good Living 2008-2013. The collection of information was through the data provided from the directory and administrator of milk collection centers and rural cheese factories of Canton Ambato, according to the hypothetical - deductive method and applied basic research, which enables diagnosis and analysis of the situation of the administration of these organizations; since the implementation of the New Management Model Management is suggested as a tool to improve their management process. The proposed New Model of Administrative Management in milk collection centers and rural cheese, focuses on the development of key strategies for proper planning and organization of resources; direction and control in the execution of its procedures, improve policies, training of human talent and technological implementation
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la gestión administrativa en el servicio de atención al cliente del Camal Municipal del Cantón Echeandía, Provincia Bolívar en el período 2012-2013
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial. Carrera Ingeniería Comercial, 2014-01) Jimenez Garcia, Ruth Alexandra; Meléndrez Pilco, Carlos Livintong; Culqui Paredes, Luis Roberto
    Decentralized Autonomous Government of the Canton Echeandía seeks benefits for the people he represents, which is why the realization of this research that analyze the administrative management in the Customer Service in the municipal slaughterhouse Canton we needed Echeandía . We have known that there is no good governance, much less good service by the lack of an appropriate structure, which is why the appropriate process slaughtering of livestock is performed without the necessary precautions to avoid contamination of beef ( meat) and the environment. Administrative models allow optimizing the execution of processes, in order to increase the quantity, quality and efficiency in the management of services. Incorporating a management model to the administrative procedure allows a greater willingness on the service provided. mission, vision, structural and functional organic process model slaughtering of cattle and pigs, domestic service: Considering the above benefits, a proposal for the implementation of administrative management model designed for municipal slaughterhouse Canton Echeandía comprising presents and quality of service, corporate values, goals, etc. The implementation of this model in the municipal slaughterhouse Canton Echeandía allow better serve existing and mitigate pollution, improving the quality of life of the population