Ingeniería Comercial

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/55

News

Ingeniería Comercial

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Las moliendas de caña de azúcar y su contribución socioeconómica a las familias de la parroquia Balzapamba Provincia Bolívar, año 2017
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria Comercial, 2018) Gaibor Vargas, Thalia Lizeth; Viscarra Torres, Ibeth Katherine; Villacrés Borja, René Mesias
    En la provincia Bolívar existen productos representativos, como es la caña de azúcar en la parroquia de Balzapamba donde las moliendas son los protagonistas, por sus procesos, tradiciones y porque no decir la cultura que han marcado historia a lo largo del tiempo. Con el objetivo de conocer las moliendas de caña de azúcar y su contribución socioeconómica a las familias de esta parroquia, se llevó a cabo una investigación, tomando como enfoque importante los procesos artesanales de la producción de los derivados de la caña, se han estudiado mediante una base teórica existente de diferentes autores y por la recopilación de información obtenida durante varias visitas, aplicando tanto encuestas y entrevistas, a través de un censo realizado a los dueños de los trapiches. Se aplicó un análisis socioeconómico para conocer área sembrada, el proceso productivo, la inversión de sus recursos, cuántas personas trabajan, su comercialización, y la contribución que genera este tipo de emprendimiento, concluyéndose que es a largo plazo; ya que una vez que empiezan a elaborar sus productos aumenta su economía y dan empleo a otros negocios. Además, se determinó que no existe una marca que la distinga, ni publicidad ya que los cañicultores no tienen ningún tipo de ayuda ya sea pública o privada. Se determinó que no poseen el manejo del registro sanitario que permita garantizar la calidad del producto. Sin embargo, lo más impactante y evidente fue que todos los ingresos que perciben los cañicultores no son suficientes para los gastos que requieren en sus hogares; pues, la única contribución es para cubrir los gastos diarios sin permitirles crecer económicamente, lo que se debe a los precios de sus productos siendo excesivamente bajos con relación al trabajo que implica su producción.