Ingeniería Comercial

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/55

News

Ingeniería Comercial

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Impacto de la cadena de comercialización, en la reactivación de la economía de los productores de naranja del Cantón Caluma, Provincia Bolívar, 2016
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2016) Espín Bonilla, Elvis Mauricio; Gavica Araujo, Rosa Marisela; Goyes Noboa, Jorge Estuardo
    El presente trabajo tiene como objetivo realizar un diagnóstico actual y analizar el impacto de los factores críticos que inciden en la cadena de comercialización de la naranja en la región subtropical como es el Cantón Caluma. Un aspecto importante, para el desarrollo del proyecto, fue la realización del diagnóstico de la situación actual de los productores de naranja, el esfuerzo y dedicación que le dan al trabajo para poder maximizar su economía, y de cómo los intermediarios actúan de una manera indebida. Este análisis posibilitó tener un conocimiento real de las condiciones en las que se encuentran los productores, ya que son los principales afectados, la información necesaria provino de fuentes primarias a través de encuestas y entrevistas. Se procedió a sentar bases teóricas, el cual sirvieron para conocer todo lo que implica crear un modelo de empresa asociativa comercializadora de naranja, con el propósito de mejorar su rentabilidad y su producción, al mismo tiempo llevar a cabo acciones conjuntas que puedan ser de utilidad para transformar la citricultura en una cultura moderna y competitiva, en cadenas de producción eficientes y una oferta de producto de calidad, también algunos conceptos básicos que sirvieron de gran ayuda para emprender este trabajo. Se realizó un estudio técnico, para establecer la correcta ubicación de la empresa asociativa, de las áreas y espacios físicos que se requieren para el almacenamiento de la fruta, la distribución que debe realizarse de acuerdo a las normas y técnicas de la empresa para llegar al mercado y a los consumidores ya que no contaban con un punto de venta ubicado en un sitio accesible dentro de la ciudad, con normas necesarias de higiene siendo un producto dirigido para todas las personas que deseen adquirirlo, por sus propiedades naturales, nutritivas y su rico contenido en proteínas, fibra y vitaminas, beneficiando la salud de los consumidores. Esta naranja es muy apetecida por los sitios donde se cultiva, apreciada por el mercado interno y el turismo. VI Se elaboró un organigrama estructural y funcional de la empresa donde consta todo lo relacionado con la estructura administrativa y organizacional, la misión y visión que tiene la empresa con la sociedad, y por último el análisis de las matrices DAFO que permitieron la utilización de estrategias adecuadas para el funcionamiento del negocio. Finalmente terminamos con las conclusiones y recomendaciones de la investigación realizada, destacándose la factibilidad y sustentabilidad a través del tiempo establecida para el proyecto planteado.