Ingeniería Comercial
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/55
News
Ingeniería Comercial
Browse
Item El desarrollo Organizacional para el Fortalecimiento Administrativo de la Unidad Educativa Particular San Francisco de la ciudad de Guaranda, Provincia Bolívar, en el año 2013(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria Comercial, 2014) Barragán García, Andrea Gabriela; Güingla Taco, Oscar Omar; Rojas Sánchez, Arturo HernanEn la Unidad Educativa Particular “San Francisco” de la ciudad de Guaranda se laboró con la finalidad de fortalecer el proceso administrativo tomando en cuenta varios factores que intervienen directamente como son el Educativo, Social y Comunitario conllevando esto en un verdadero desafío a la comunidad que se encuentra involucrada. El desarrollo de la propuesta concentra las ideas y opiniones vertidas por parte de Directivos, Docentes, Padres de Familia, Representantes y Personal Administrativo acerca de los aspectos positivos y negativos que tiene la Institución para competir en este proceso cambiante y depurativo que lleva a cabo el gobierno de turno con el objetivo de adquirir una calidad educativa en nuestro país. El presente trabajo es resultado de las condiciones palpadas desde el interior de la organización por lo cual se puede exponer un compromiso colectivo con los detalles que abarca la investigación, se realizó actos complementarios que benefician la administración organizacional con la comunidad educativa poniendo sobre la mesa un informe de cómo ha sido dirigida anteriormente junto con sus consecuencias y el cómo debe ser reorganizada para obtener un fortalecimiento en la administración, concientizando a todos los individuos intervinientes en que se plantee objetivos comunes y coherentes a la causa sin pensar en intereses personales, políticos o de cualquier otro índole que pueda obstaculizar el avance alcanzado con el Desarrollo Organizacional. Se expresó la importancia del Desarrollo Organizacional en la Unidad educativa que está en crecimiento, pero para que esto suceda deben interactuar otros actores los cuales están obligados a involucrarse directamente en el sistema educativo para que se pueda hablar de un grupo compacto, el cual trabajando a conciencia brindara frutos de excelente calidad para los principales beneficiarios, es decir la juventud y niñez de la ciudad. Nuestro trabajo de graduación consta de los siguientes capítulos detallados a continuación: El Capítulo I, cuyo contenido consta del tema, problema y objetivos es decir el qué, cómo y para qué, vamos a realizar la investigación además el marco teórico, donde se define la teoría científica, exponiendo los aportes de investigaciones realizada por autores que brindan un soporte técnico y fundamental a las variables que se presentan en el trabajo investigativo. Es propicio mencionar que en este capítulo consta el marco conceptual, donde se describen los términos y palabras que sean de relevancia y está incluido además del marco teórico referencial donde se sintetiza la vida institucional de la Unidad Educativa Particular “San Francisco”. El Capítulo II, contiene los instrumentos investigativos que se utilizó para conocer la estructura organizacional y las posibles soluciones que se podrán obtener del análisis adecuado que se realice con los datos obtenidos, además de la comprobación de la hipótesis planteada, las conclusiones y recomendaciones que se sugieren deben ser aplicadas para que la propuesta sugerida pueda cumplir con los objetivos que esta investigación se propone. En el Capítulo III, detalla principalmente la propuesta de la aplicación y ejecución del Plan de Desarrollo Organizacional, la misma que debe fue socializada con los miembros de la comunidad educativa.Item Gestión del Talento Humano para el fortalecimiento administrativo del Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincia Bolívar cantón Guaranda año 2013(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria Comercial, 2013) Castro Cunalata, Mayra Gioconda; Changoluisa Alegría, Irene Fabiola; Morejón Pérez, Clara FidelinaLa gran parte de los Gobiernos Autónomos Descentralizados del Estado Ecuatoriano, demuestran muy poco interés en la manufactura de servicios a favor de la ciudadanía, y más aún al personal que lo conforma, sin darse cuenta que el recurso humano es el principal motor de vida de todas las organizaciones independientemente de la actividad que realicen por lo que se debe poner más atención a la talento que recluta y selecciona la Institución El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia Bolívar debe implicarse más en el talento de cada uno de sus colaboradores, ya que de esa forma se podrá logar con el cumplimiento de todas las actividades en una forma eficiente, además ayuda a contribuir y poder evitar el rumo, solucionando un clima de confianza y motivación que hace que la organización sea más confiable. En la gran mayoría la comunicación interna es la motivación que permite que los colaboradores sientan que se puede expresarse y que sus ideas son escuchadas y valoradas ya que de esa manera se puedan sentir a gusto en su lugar de trabajo generando una mayor fidelización de los colaboradores hacia la institución. En este trabajo abordan diferentes resúmenes de la Gestión del Talento Humano como el elemento más transcendental en el logro de capacitación, innovación y la adaptabilidad para de esa manera poder brindar un mejor servicio de calidad a los usuarios del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia Bolívar, Cantón Guaranda. Todo esto se puede lograr con una programación de diligencias, calidad en el trabajo, trabajo en equipo administración de actividades, servicio al usuario, gestión de la información y sobre todo la conservación y seguridad social. La superación para poder obtener una atención de calidad y calidades en el servicio a los usuarios el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia Bolívar está en el Prefecto y funcionarios de la institución ya que de esa forma se debe prevalecer una política institucional tanto para los funcionarios, empleados, trabajadores, conocer a los usuarios a fondo, reformar cada uno de los estándares de calidad capacitación permanente obsesionar a los funcionarios para que día tras día puedan atender mejor a los usuarios. El presente trabajo se lo ha desarrollado para fortalecer la función administrativa, mejorando la atención a los usuarios del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia Bolívar a través de la correcta gestión del talento humano y la gran importancia que tiene este elemento dentro de la Institución Así que en primera instancia contiene un resumen, introducción, antecedentes generales como el problema de dicha investigación y el área donde se llevara a cabo dicha investigación y de esa manera dar posibles soluciones además constan los objetivos generales, específicos y la metodología que se utilizó en esta investigación. En el segundo capítulo, está destinado al análisis e interpretación de resultados obtenidos de las encuestas realizadas a los colaboradores y usuarios del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia Bolívar y expresados mediante cuadros y gráficos analizados respectivamente El capítulo tercero, se presenta la propuesta que se basa en la correcta aplicación de los procesos de reclutamiento y selección de personal con el fin de contar con personal capacitado e idóneo para ejecutar las distintas actividades dentro de la Institución. Además se hace conocer los diferentes formatos para llevar a cabo la evaluación de desempeño con el propósito de medir el rendimiento, comportamiento y el cumplimiento de sus funciones dentro del cargo ocupado La principal función de la Gestión del Talento Humano es mejorar la gestión administrativa de los empleados, funcionarios y trabajadores del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia Bolívar y modernizar la atención a cada uno de los usuarios con el fin de satisfacer cada una de sus peticiones y dar cumpliendo a los requerimientos de la población Bolivarense