Ingeniería Comercial
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/55
News
Ingeniería Comercial
Browse
Item Gestión de la calidad en los negocios de comida rápida en la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar, año – 2018.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2018) Erazo Bazurto, Daniel Antonio; Camacho Yunda, Wilter Alexander; Alvarado Pacheco, Eddy StalinLa presente investigación de “GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LOS NEGOCIOS DE COMIDA RÁPIDA EN LA CIUDAD DE GUARANDA, AO 2018” el objetivo principal del proyecto a realizar y crear un diagnóstico de un modelo de la gestión de calidad, en los servicios de comida rápida de la ciudad de Guaranda, para logar una mejora en sus servicio que brinda a la sociedad, ayudando a lograr una mejor eficiencia y la eficacia en cuanto ejecuten el servicio de comida a la ciudadanía de Guaranda y a las personas que visitan dicha ciudad, para mejorar la calidad y el servicio brindado por los locales de comida rápida. El diagnostico de un modelo de gestión de calidad en los servicios de comida rápida, va a ayudar a que los (fast food) o comida rápida, puedan solucionar los problemas en el servicio que brinda y que pueda establecer un lineamiento correcto de la planificación, organización, dirección, y el control. Así establecer y proponer un mejor desempeño en el servicio de los locales. Así el trabajo de investigación llegara a justificar por ser actual, y tener el apoyo de los locales de comida rápida y de las personas que trabajan dentro de ellos, para poder sacar un diagnóstico de los problemas que sustentan los locales de fast food. Dentro de la ciudad de Guaranda hay varios locales de comida rápida tradicionales y nuevos que apuestan de sus ventas en dicha ciudad, la sociedad que vive en Guaranda todos han apostado por esa alimentación y han des gustado de la misma comida y a través de eso nosotros realizamos una investigación para que mejore el servicio y la forma de presentación para competir con todos los locales que se implantaron en esta ciudad.Item Modelo de Gestión Administrativa para el mejoramiento de la administración de las queserías rurales y centros de acopio de leche del cantón Ambato, filiales al consorcio de lácteos de Tungurahua año 2013(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingenieria Comercial, 2014) Chucuri Siza, Miryam Germania; Maliza Gómez, María Rosario; Flor, RafaelEl presente trabajo tiene como objetivo, proporcionar a los beneficiarios un panorama claro de la importancia de la aplicación del Modelo de Gestión Administrativa en las microempresas comunitarias. Mencionamos aspectos importantes como: las potencialidades del país y la provincia en cuanto a la biodiversidad (agrícola y pecuaria), siendo la base de la motivación de los pequeños productores para organizarse y empezar a trabajar en la producción de leche y elaboración de sus derivados. Esta actividad está amparada en la Constitución de la república del Ecuador 2008 y en el Plan Nacional del Buen Vivir 2008-2013. La recopilación de información, fue a través de los datos proporcionados desde el directorio y administrador de los Centros de Acopio de leche y Queserías Rurales del cantón Ambato, de acuerdo al método hipotético – deductivo y la investigación básica aplicada, lo cual permite realizar el diagnóstico y análisis de la situación de la gestión administrativa de estas organizaciones; por cuanto se sugiere la aplicación del Nuevo Modelo de Gestión Administrativa, como una herramienta para mejorar su proceso de gestión. La propuesta del Nuevo Modelo de Gestión Administrativa en los Centros de Acopio de leche y Queserías Rurales, se enfoca en la formulación de estrategias claves para una adecuada planificación y organización de sus recursos; dirección y control en la ejecución de sus procedimientos, políticas de mejora, capacitación del talento humano e implementación tecnológica.Item Proyecto de Inversión para la Creación y Administración de una granja porcina que fomente el desarrollo económico de la parroquia Los Angeles, cantón Ventanas, provincia de Los Ríos, año 2013(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria Comercial, 2015) Llumiguano Chela, Luis Gonzalo; Toalombo Guzman, Segundo Armando; Villacres Borja, René MesíasDesde sus inicios administrativos fue la carencia de proyectos productivos para el desarrollo de la parroquia los Ángeles, el cual se observa el desconocimiento para realizar estudios de factibilidad para la creación de una fuente económica productiva, esto provoca el retraso económico y el poco interés por parte de los pobladores residentes ha conllevado a la migración de la población hacia diversas provincias, por tal razón sus moradores han manifestado realizar estudios para producciones pecuarias con las debidas aplicaciones técnicas, ya que en el sector existe producción porcina domestica sin contar con una crianza tecnificada por lo que los ingresos de las familias son mínimos; por lo tanto hemos optado crear una granja porcina ya que es una actividad sumamente productivo para el desarrollo económico, con la finalidad de explotar la calidad de los ejemplares porcinos, que puedan ser producidos de forma higiénica, cumpliendo con los estándares de calidad exigidas por agro calidad y el ministerios de agricultura, acuacultura y pesca (MAGAAP), y que contribuya a la generación de empleo y mejoren la actividad económica local y cantonal y provincial. El producto que se ofrecerá es cerdos en pie de 100 kg de peso vivo aproximadamente con alto nivel de carne magra, a base de una alimentación balanceada, la misma que contara con 16 madres y un macho para la reproducción de 160 chanchos llegando a obtener un ingreso de 56.320 dólares en el primer año, cuya infraestructura constara de 800 m2en terrenos de uno de los propietarios del proyecto. La ventaja en relación a la competencia es poseer cerdos de raza para la producción porcina, y nuestra comercialización lo realizaremos de forma directa e indirecta de acuerdo al volumen de producción. La misión de la empresa es producir y comercializar cerdos con procesos que minimicen el impacto ambiental, que garantice la higiene y calidad. Según las características de nuestros ejemplares consiste en la gran rusticidad y adaptación a todos los medios, temperamentos apacibles, perfil cóncavo, tamaño de longitud media, capa rojiza con cerdas largas, rojas, lisas y finas. Cabeza relativamente pequeña, ojos vivos, orejas medianas, semi marcadas, ligeramente caídas con las puntas hacia abajo sin dificultar la visión, dorso ancho, bien musculado y convexo, lomo también convexo, largo y muy musculado, Tórax profundo y arqueado, grupa larga y ancha, cola correctamente implantada, no muy alta, extremidades largas, medianamente finas y derechas con pesuñas fuertes de color negros, buenas cualidades tanto de crecimiento y calidad de la carne, cuya visión es consolidarnos en el mercado local como una empresa sólida en constante crecimiento y rentable en la producción y comercialización de chanchos enfocando siempre a la calidad. En el proceso productivo se detalla el manejo, buenas prácticas de la producción, protección del medio ambiente, la inversión inicial es de 37796,59 dólares con la depreciación delos activos fijos, amortización, financiamiento y cuyo costo total asciende a 52973,70 dólares. La presente investigación arroja resultados positivos en los estudios de mercado, técnico, económico y financiero por lo que el proyecto de inversión beneficiara a los productores y comerciantes de la ciudad.