Cultura Física, Deportes y Recreación

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1298

Ciencias de la Educación

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    La actividad física en el centro de privación de libertad de la ciudad de Guaranda como estrategia de integración social y ocupación del tiempo libre de las personas privadas de libertad, en el periodo 2017
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educación Física Deportes y Recreación, 2017) García Báez, Wilson Iván; Poma Curi, Ángel Napoleón; Lombeida Carballo, Miguel Ángel
    El presente proyecto de intervención educativa tuvo por objetivo: Determinar la incidencia que la actividad física produce en el mejoramiento de la interacción social y ocupación del tiempo libre en las personas privadas de libertad del centro de de privación de libertad de la ciudad de Guaranda, se comprobó que la realización de actividad física permiten crear hábitos para utilizar de mejor manera el tiempo libre y así alejarlos de una vida inmersa en el sedentarismo, se logró producir una predisposición hacia actividades que mejoren la integración, la solidaridad y trabajo en equipo. Se realizó una encuesta a las personas privadas de libertad para determinar la preferencia de actividad física, para formar equipos de trabajo encaminadas a responder a las necesidades del mejor aprovechamiento del tiempo libre, se realizó conferencias y talleres sobre los beneficios de la actividad física en los centros de privación de libertad. Se practicó diferentes deportes como futbol, vóley, básquet, frontón, actividades recreativas y juegos los que mejoraron las relaciones interpersonales, con los compañeros, guías y autoridades, encontraron motivación para vivir cotidianamente en comunidad, armonía, y optimismo dejando de lado los vicios, la agresividad y el estrés negativo del cual son víctimas las personas privadas de la libertad. Al implementar el proyecto de intervención Educativa pretendemos que la integración social entre las personas privadas de la libertad sea un aporte para aprovechar de la mejor manera el tiempo libre ya que la actividad física permite mejorar el estado físico mental, la cooperación, tolerancia, distracción, entretenimiento y convivencia social armónica creando lazos de consideración y respeto mutuo.
  • Thumbnail Image
    Item
    La actividad física para el desarrollo de la Inteligencia emocional de los estudiantes de la Escuela “Manuel Rivadeneira” del recinto Joyocoto del cantón Guaranda en el año lectivo 2015-2016
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educación Física Deportes y Recreación, 2016) Chimbolema Avilés, Jaime Rodrigo; Camacho Escobar, Marco
    El presente proyecto de intervención educativa realizado en la Escuela “Manuel Rivadeneira” del Recinto Joyocoto, sobre la actividad física para el desarrollo de la inteligencia emocional. Se pudo evidenciaren en su mayoría de los niños y niñas que asisten a la escuela tienen dificultades de adaptación al ambiente escolar, son tímidos, no les gusta participar con sus compañeros de aula, si como también no son comunicativos con los Docentes, debido a que provienen de hogares donde los padres no realizan actividades físicas para el desarrollo de la inteligencia emocional, por el contrario en la muchos de ellos se aplicado el castigo como una forma de que cumplan las actividades del hogar y der la escuela. Dificultad que se evidencie en el trabajo docente en el proceso de enseñanza aprendizaje de estos niños; por lo que fue necesario la intervención y aplicación del proyecto que ayude a mejorar las condiciones emocionales de los estudiantes para el trabajo individual y colectivo en la adquisición del conocimiento recibido. Una necesidad imperiosa de intervenir y trabajar con este grupo de educandos, en razón que muchos de ellos no tuvieron un proceso de adaptación anterior a la educación como es la educación inicial desde los tres a cuatro años, donde los niños y las niñas van desarrollando actividades de adaptación, socialización y funciones básicas necesarias para la escolaridad en el futuro. Por lo tanto el problema planteado sobre la actividad física para el desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de la Escuela Manuel Rivadeneira del recinto Joyocoto del cantón Guaranda en el año lectivo 2015-2016 en tal virtud, se empezó con la ejecución del proyecto para evitar que los niños y niñas tengan un bajo rendimiento académico. Su objetivo general está plasmado de la siguiente manera: Practicar la actividad física de manera planificada para desarrollar la inteligencia emocional de los estudiantes de la escuela, “Manuel Rivadeneira”. Los objetivos específicos tienen la siguiente tarea: Identificar los factores que influyen en la limitada práctica de actividades físicas en los niños y niñas, lo que dificultan el desarrollo de la inteligencia emocional y relaciones interpersonales en los estudiantes. Orientar a los niños y niñas en las actividades físicas y de recreación para mejorar la participación en grupos de trabajo dentro y fuera del aula. Controlar el cumplimiento de las tareas asignadas y el desarrollo cognitivo y afectivo de los niños y niñas de la institución.