Cultura Física, Deportes y Recreación
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1298
Ciencias de la Educación
Browse
2 results
Search Results
Item La actividad Física en la calidad de vida y autonomía personal del grupo de jubilados y pensionistas Madrigal de la ciudad de Guaranda durante el período 2017.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educación Física Deportes y Recreación, 2017) Paredes Guachilema, Joselyn Elizabeth; Riera Riera, Roberto Carlos; Peña, PatriciaEl presente proyecto de intervención educativa titulado: LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA CALIDAD DE VIDA Y AUTONOMÍA PERSONAL DEL GRUPO DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS MADRIGAL DE LA CIUDAD DE GUARANDA DURANTE EL PERÍODO 2017, aborda la importancia de realizar actividad física y los beneficios de practicarla, el sedentarismo en los adultos mayores, pueden dar lugar a diferentes grados de dependencia debido a que está aumenta junto con la edad, creando incapacidad de realizar las actividades de la vida diaria(asearse, vestirse, comer, beber, etc.) Es por esto que se planteó el siguiente objetivo: Proporcionar una mejor calidad de vida y autonomía personal mediante la práctica de actividad física con los adultos mayores del grupo de jubilados ¨Madrigal¨, para de esta manera cumplir con lo que manifiesta (Aguilera, 2013), quien muestra que la calidad de vida es mantener la funcionalidad del adulto mayor para llevar una vida normal, utilidad social, felicidad, afecto y satisfacción. Para el desarrollo del proyecto de intervención Educativa se efectuó talleres, clases prácticas, juegos recreacionales, dinámicas, actividades al aire libre, acuáticas entre otras tomando en cuenta la funcionalidad de cada miembro del grupo de jubilados y pensionistas Madrigal. Concluyendo que la actividad física en el adulto mayor es una oportunidad de mantener la funcionalidad, autonomía personal y calidad de vida del adulto mayor dado que permiten fortalecer la masa muscular de brazos y piernas, mejora la flexibilidad, coordinación visomotora auditiva, y sobre todo disminuye los niveles de estrés y depresivos, esencial para el desempeño de cada día.Item La actividad Física en la calidad de vida y autonomía personal del grupo de jubilados y pensionistas Madrigal de la ciudad de Guaranda durante el período 2017.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educación Física Deportes y Recreación, 2017) Paredes Guachilema, Joselyn Elizabeth; Riera Riera, Roberto Carlos; Peña, PatriciaEl presente proyecto de intervención educativa titulado: LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA CALIDAD DE VIDA Y AUTONOMÍA PERSONAL DEL GRUPO DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS MADRIGAL DE LA CIUDAD DE GUARANDA DURANTE EL PERÍODO 2017, aborda la importancia de realizar actividad física y los beneficios de practicarla, el sedentarismo en los adultos mayores, pueden dar lugar a diferentes grados de dependencia debido a que está aumenta junto con la edad, creando incapacidad de realizar las actividades de la vida diaria(asearse, vestirse, comer, beber, etc.) Es por esto que se planteó el siguiente objetivo: Proporcionar una mejor calidad de vida y autonomía personal mediante la práctica de actividad física con los adultos mayores del grupo de jubilados ¨Madrigal¨, para de esta manera cumplir con lo que manifiesta (Aguilera, 2013), quien muestra que la calidad de vida es mantener la funcionalidad del adulto mayor para llevar una vida normal, utilidad social, felicidad, afecto y satisfacción. Para el desarrollo del proyecto de intervención Educativa se efectuó talleres, clases prácticas, juegos recreacionales, dinámicas, actividades al aire libre, acuáticas entre otras tomando en cuenta la funcionalidad de cada miembro del grupo de jubilados y pensionistas Madrigal. Concluyendo que la actividad física en el adulto mayor es una oportunidad de mantener la funcionalidad, autonomía personal y calidad de vida del adulto mayor dado que permiten fortalecer la masa muscular de brazos y piernas, mejora la flexibilidad, coordinación visomotora auditiva, y sobre todo disminuye los niveles de estrés y depresivos, esencial para el desempeño de cada día.