Gestión del Riesgo
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/44
Browse
Item Estudio del grado de vulnerabilidad estructural de los puentes de la vía Vinchoa y Santa Fe de la ciudad de Guaranda ante la amenaza sísmica. período noviembre 2022 – febrero 2023(Universidad Estatal de Bolívar : Maestría en Prevención y Gestión de Riesgos, 2023-06-26) Agualongo Agualongo, Edison Bladimir; Guamán Chasi, Alexandra Beatriz; Noboa Flores, GinoEl presente estudio de caso tiene como finalidad identificar la vulnerabilidad estructural de los puentes de la vía a Vinchoa y Santa Fe de la ciudad de Guaranda ante la amenaza sísmica, los puentes son estructuras de vital importancia para el desarrollo social y económico y no están exentos de sufrir daños a causa de factores como: ambientales, naturales y antrópicos. El estudio es de tipo descriptivo, transversal, no experimental y de campo; la metodología utilizada posee un enfoque mixto cuali – cuantitativo. Las técnicas aplicadas fueron: fichas de observación obtenidas de la metodología Sistema de puentes de México (SIPUMEX) que nos permitió visualizar cada uno de los elementos de las estructuras de los puentes, ensayos con el esclerómetro, el programa ARCGIS para la elaboración de mapas para la identificación de la zona de estudio y el software CSI Bridge para realizar el modelamiento. De los resultados obtenidos de la evaluación del análisis del estado actual de los elementos estructurales de los puentes y la categorización del índice de vulnerabilidad a través de los parámetros de la metodología SIPUMEX nos permitió evaluar la vulnerabilidad estructural de los puentes tomado en cuenta 12 parámetros importantes para la determinación del grado de vulnerabilidad de puentes ante un evento sísmico, cada parámetro recibe una calificación entre “0” y “5” dependiendo de su fragilidad, obtenida mediante una inspección visual y un análisis técnico, se efectuó un modelamiento del puente con mayor índice de vulnerabilidad en este caso el puente de la vía Santa Fe, el cual nos muestra que el puente presenta varias patologías físicas ya que los materiales han llegado a la fatiga y deterioro. Finalmente se planteó algunas medidas de prevención para el mantenimiento de los puentes, que garantice el funcionamiento correcto dentro de los parámetros normativos vigente. Palabras claves: Vulnerabilidad estructural, Amenaza sísmica, SIPUMEX, Modelamiento, Medidas de prevención, Parámetros normativos vigentes