Ingeniería en Software
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4345
Browse
4 results
Search Results
Item Implementación de una página web con la metodología Rational Unified Process (rup), para el control del proceso de clasificación de rosas en la empresa florícola MS EXPORT FLOWERS en el cantón Cayambe de la provincia de Pichincha(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Software, 2024-05-28) Jácome Simbaña, Jhonatan Steven; Bonilla, MónicaLa implementación de una página web con la metodología RUP en la empresa florícola MS EXPORT FLOWERS puede contribuir significativamente a la solución de los problemas en los procesos de clasificación, boncheo y fumigación de rosas. Esta implementación permite automatizar los procesos de registro de información, agilizando la recopilación de datos y mejorando la interacción entre las áreas de clasificación, boncheo y fumigación. Además, al desarrollar sistemas web a medida del usuario o empresa utilizando tecnologías modernas como Laravel, PHP y bases de datos relacionales, se garantiza una mayor flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades específicas de la empresa. La generación de informes detallados sobre la cantidad de flores ingresadas en el área de clasificación, comparados con los informes de inventario del área de boncheo, proporcionará una visión precisa del flujo de producción. Además, la reducción del tiempo requerido para generar informes específicos, especialmente en el ámbito de la flor nacional, beneficiará directamente al área de fumigación al permitir un acceso más rápido y preciso a datos cruciales para el control de plagas, mejorando así la eficacia en la toma de decisiones y el control de plagas que puedan afectar la producción de flores.Item Propuesta de domotización para las casas de la urbanización “camino al sol” en el cantón Montalvo de la provincia de los Ríos en el periodo 2023-2024.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Software, 2024-05-28) Vega Espinoza, Pedro Nolberto; Toledo Averos, Mikel Ariel; Carrión Buenaño, DarwinLa implementación de sistemas de domótica en la Urbanización "Camino al Sol" ha mejorado el confort de los residentes al aumentar la eficiencia y bienestar. La domotización contribuye al desarrollo tecnológico y modernización de la infraestructura residencial, generando un impacto positivo en la comodidad de los residentes en sus hogares. La domótica, basada en principios científicos y tecnológicos, ha experimentado un progreso continuo en el tiempo, notablemente en Ecuador, ofreciendo soluciones tecnológicas para enriquecer la vida de sus habitantes. Busca integrar dispositivos y sistemas para gestionar de forma automatizada diversos aspectos del hogar, brindando comodidad y fiabilidad a los usuarios. Es crucial considerar aspectos legales y normativos al implementar sistemas domóticos para garantizar su correcto funcionamiento y protección de datos. Se recomienda realizar una evaluación exhaustiva de soluciones de hardware y software, identificar tecnologías viables, analizar las necesidades de los residentes, proporcionar capacitación en el uso adecuado de los sistemas, y establecer un plan de mantenimiento regular para maximizar beneficios y prevenir fallos.Item Sistema Web para la gestión de novedades académicas estudiantiles en la inspección general de la Unidad Educativa Corina Parral de Velasco Ibarra del cantón Chimbo, año 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria de Software, 2023-07-03) Banshuy Morocho, Jonathan Fabricio; Pazmiño Moreno, Cinthya Dayana; Albán Yánez, Edgar HenryEl presente proyecto tecnológico de integración curricular trata sobre el desarrollo de un Sistema Web para la Gestión de Novedades Académicas Estudiantiles en la Inspección General de la Unidad Educativa Corina Parral de Velasco Ibarra del cantón Chimbo, el cual automatiza los procesos de registro y envió de los partes académicos que los y las estudiantes tienen como observación en el leccionario áulico con los distintos docentes de cada asignatura. La implementación de esta solución tecnológica, factible y novedosa se realizó aplicando la metodología XP (Extreme Programming) puesto que es la más utilizada para proyectos de desarrollo de software agiles; el mismo que inicio con la planificación donde se investigó los requerimientos de cada uno de los procesos que se efectúan dentro de la inspección general así como la recopilación de información sobre los usuarios y su interacción; en el diseños se efectuó la creación del modelo entidad reacción, creación de la base de datos y el diseño de interfaces; en la etapa de codificación se usó la herramientas PHP , MYSQL, Dreamweaver como herramientas 4GL para generar el primer prototipo; y en la etapa de pruebas se efectuó las de funcionales, no funcionales ,unitarias, interfaz, integración, usabilidad, escalabilidad, fiabilidad y de rendimiento que sirvieron para darle precisión seguridad y eficacia a todos los procesos automatizados; todos os datos e información has sido recogidas en el contexto real y registradas dentro del sistema informático, comprobando la funcionalidad rigurosa y la garantía de la calidad del software. Finalmente, se redacta tanto las conclusiones como las recomendaciones a las que se llegó luego de implantado el Sistema Web dentro de la Unidad Educativa sujeta de estudio. Palabras claves: Sistema de Información, plataformas web, metodología XP, automatización de novedades académicas, herramientas tecnológicas.Item Sistema de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad (SEAC) para las carreras de la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria de Software, 2023-02-27) Armijos Gadvay, Dorian Josue; Fernández Ninabanda, Nataly Estefanía; Carrión, DarwinEl proyecto tecnológico permite la automatización de los documentos de información (evidencias) durante el proceso de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de las carreras regulada por el CACES, la implementación del Sistema de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad (SEAC) para la UEB, resuelve la problemática de los procesos manuales previstos anteriormente, la creación del software esta implementada por los modelos de desarrollo que ofrece un marco de trabajo que controla el progreso de los sistemas informáticos, la construcción rápida de sistemas funcionales en la actualidad llega a estar compuesto por grupos reducidos de personas como los desarrolladores y testers, el desarrollo del aplicativo se realizó con la metodología Extreme Programming (XP) que brinda un marco de trabajo óptimo para el desarrollo de aplicaciones rápidas, en conjunto con las técnicas e instrumentos de recopilación de datos que permite levantar los requerimientos para la construcción del sistema de evaluación y aseguramiento de la calidad. La ingeniería del proyecto contiene la especificación de requerimientos el cual fue recolectado mediante entrevistas a los diferentes usuarios, el diseño está compuesto por el modelo 4+1 vistas que detalla la estructura de la aplicación de diferentes perspectivas como las funcionalidades, gestión, comunicación entre procesos y componentes físicos del sistema, por último, para la programación se utilizó el modelo MVC siendo un referente para la documentación de la arquitectura de aplicaciones. En la sección final se encuentra las conclusiones y recomendaciones que describen las respectivas soluciones a los objetivos general y específicos planteados en el proyecto. Palabras clave: Aseguramiento de la calidad, Automatización, Repositorio, Evaluación.