Ingeniería en Software
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4345
Browse
Item Aplicación móvil para difundir datos climáticos de la Provincia Bolívar generados a través del proyecto de investigación Sensores remotos para el monitoreo del estado del tiempo de los 3 pisos climáticos de la Provincia de Bolívar periodo 2022-2024 primera etapa.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Software, 2024-02-08) Quilapanta Chimbolema, Jonathan David; Barreno, DaniloEl objetivo general del proyecto tecnológico fue difundir información climática de la provincia de Bolívar mediante una aplicación móvil, la cual pretende ser una app informativa que comparte datos en tiempo real, para el desarrollo de esta se utilizó una metodología de prototipos que tuvo como objetivo la retroalimentación temprana, lo que resulto en mejoras sustanciales para diseño y la funcionalidad del software. Además, la metodología de prototipo promueve la agilidad y la flexibilidad en el proceso de desarrollo, lo que facilitó la adaptación a necesidades cambiantes. El software desarrollado se lo denomino RSR-MET APP el cual basa su funcionamiento en el sitio web GRINTEC.ORG que comparte datos climáticos a través de sensores remotos en la provincia de Bolívar, pudiendo visualizarse también sus gráficas. La APP posee exactamente las mismas funciones que el sitio web, pero presenta la información de una manera más adecuada en dispositivos móviles con el sistema operativo Android. En conclusión, se abordó con éxito la construcción de la aplicación móvil para compartir datos climáticos en tiempo real en la provincia de Bolívar, profundizando los aspectos técnicos y de diseño, enfocándose en la facilidad de uso, la precisión de los datos y la eficiencia en la transmisión de la información.Item Evaluación de herramientas para el análisis forense en dispositivos móviles bajo Android, año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria de Software, 2023-03-02) Cueva Cando, Alexis Ronaldo; Flores Culqui, Juan Fernando; Barreno, DaniloEn base al creciente apogeo de los dispositivos móviles a nivel mundial, sobre todo los usuarios de Android, se ha generado un incremento en los actos ilícitos hacia estos equipos, razón por la cual la ciencia forense requiere del uso de herramientas (software) para el análisis de estos, de tal manera que se pueda recopilar información relevante que aporte a los procesos judiciales del país. En este trabajo se plantea exhibir las herramientas disponibles para la ejecución de un análisis forense en equipos con sistema operativo Android en sus diferentes versiones, además de efectuar un estudio comparativo de las características y funcionalidades que presentan las herramientas seleccionadas. Se expondrá las múltiples vulnerabilidades de seguridad del S.O Android hasta la reciente publicación. El trabajo propone una revisión esquematizada de las características que cada herramienta presenta, considerando como criterio para su estimación la operatividad multiplataforma, costes y versiones soportadas, asimismo de las funciones que disponen. Se elegirá y evaluará una herramienta en base al cumplimiento mayoritario de los parámetros establecidos para su comparación y se detallará los resultados del proceso evaluativo de la herramienta. Con el estudio finalizado se podrá inferir el cumplimiento a los criterios evaluativos y si las herramientas atienden en su mayoría las necesidades esenciales del proceso, pero se indicará que se pueden ajustar a diferentes situaciones a la que un profesional forense se pueda enfrentar, aunque están presentes puntos a considerar como el coste de licencia, los requerimientos esenciales para el funcionamiento y la funcionalidad en diferentes plataformas. Palabras clave: Android, Dispositivos móviles, Análisis ForenseItem Hacking Ético a dispositivos móviles android por playload, año 2024(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Software, 2025-04-14) Remache Pérez, Kleber Alberto; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyEste proyecto de investigación explora las vulnerabilidades en dispositivos móviles Android mediante Hacking Ético con la aplicación de la herramienta playload, ataques diseñados para explotar fallos de seguridad. Los antecedentes destacan la predominancia de Android, con un 76% del mercado global, y su exposición a amenazas, agravada por la fragmentación de versiones y el desconocimiento de los usuarios, lo que facilita ataques como los identificados por investigaciones previas sobre malware y permisos excesivos en aplicaciones. El principal objetivo de este proyecto, es describir diversas vulnerabilidades a través de un entorno controlado, empleando sub-herramientas como MSFVenom para generar playload APK y Metasploit Framework para simular intrusiones. Mediante la implementación de una investigación descriptiva con un enfoque cualitativo y cuantitativo, se documentan brechas de seguridad explotadas mediante ingeniería social o la ejecución de APK maliciosos, revelando cómo los ciberdelincuentes sustraen datos sensibles, como contactos o geolocalización. Los resultados, obtenidos de pruebas en varios dispositivos móviles Android, clasifican vulnerabilidades según su probabilidad de explotación (baja, media, alta) y su impacto (menor, moderado, catastrófico), identificando comandos críticos como "dump_sms" o "geolocate" con alto riesgo. Estos hallazgos evidencian la facilidad de acceso no autorizado y subrayan la necesidad de actualizar sistemas y concienciar a los usuarios. En conclusión, el Hacking Ético con playload permite comprender las debilidades de Android, ofreciendo un marco para mitigar riesgos en un sistema que, a pesar de su popularidad, enfrenta retos significativos frente a agentes maliciosos, especialmente en contextos donde solo el 40% de los usuarios actualiza regularmente sus dispositivos.