Inglés

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/628

News

Licenciatura en Ciencias de la Educación mención Ingles

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Rosetta Stone para fortalecer el aprendizaje del idioma inglés de los estudiantes del cuarto año de educación general básica en la Unidad Educativa San Miguel perteneciente al cantón San Miguel, provincia Bolívar en el periodo lectivo 2016 - 2017
    (2017) Santamaría Verdezoto, Juan Pablo; Vásconez Urbano, Germán Andrés; Gavilánez González, Comanecy Laura
    El aprendizaje basado en propuestas metodológicas a más de ser una innovación en la enseñanza es un redescubrimiento que nos permite utilizar las herramientas correctas para lograr plasmar el conocimiento en los estudiantes, a sabiendas que la educación nunca es rígida al contrario es flexible y debe ser personalizada no solo de acuerdo al grupo, sino también a la individualidad de cada estudiante si se desea obtener mejores resultados y conociendo de antemano que la escuela es un lugar en donde se condiciona al mismo y que fruto de estas experiencias se forma la personalidad que define al individuo como tal. Durante el desarrollo el presente trabajo constó de cuatro periodos principales los cuales fueron; el periodo de diagnóstico, donde se determinó el nivel de conocimientos previos de los estudiantes, el periodo de ambientación, en el que se preparó a los estudiantes para que puedan utilizar el software multimedia “Rosetta Stone”, el periodo de desarrollo, en el que se completaron las actividades por módulos que constan en el software multimedia y el periodo de evaluación, en el que se evaluó a los estudiantes para determinar cuáles fueron los conocimientos adquiridos. También existieron refuerzos dirigidos a estudiantes que más lo necesitaban con el único fin de lograr un conocimiento significativo y que este perdure a lo largo del tiempo. Nos enfocamos en la motivación principalmente con el propósito de generar un impacto positivo en los estudiantes, mostrando todos los aspectos positivos de aprender el idioma inglés para finalmente estábamos deseosos de crear esa expectativa que los impulse a auto educarse y ser estudiantes menos dependientes de sus maestros.
  • Thumbnail Image
    Item
    Uso del software “Tell Me More” como estrategia metodológica para fortalecer el aprendizaje del idioma Inglés de los estudiantes del tercero de bachillerato de la Unidad Educativa “10 de Enero” del cantón San Miguel, provincia Bolívar, en el periodo lectivo 2016
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera de Ingles, 2016) Morales Broncano, Bélgica Yolanda; Yánez Balle, Patricio Marcelo; Fierro Saltos, Washington
    La presente propuesta metodológica esta enfoca hacia la búsqueda y aplicación de nuevas estrategias metodológicas que potencien y faciliten la acción educativa tanto del docente como del educando, a la vez que se reduzca el tiempo y capte la atención del estudiante. De esta concepción parte la selección del tema, el mismo que esta esquematizado de la siguiente manera: Uso del software “Tell Me More” como estrategia metodológica para fortalecer el aprendizaje del idioma inglés de los estudiantes del tercero de bachillerato de la Unidad Educativa “10 de Enero” Del Cantón San Miguel, Provincia Bolívar, en el periodo lectivo 2016-2017. El planteamiento del problema hace referencia sobre el impacto del inglés en el Ecuador y sobre el nivel de aptitud en el que se encuentra, también recoge un breve análisis sobre la problemática radicada en las ventajas y beneficios que las tecnologías informáticas generan al ser aplicadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés. En la justificación se habla sobre la importancia que ejerce el dominio del inglés en la vida social, política, deportiva, económica y cultural de un país, a la vez sé hace un breve énfasis a la gestión que el gobierno nacional realiza a través del Ministerio de Educación para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés, a esto se agrega la pertinencia de la propuesta metodológica y los beneficiarios de la misma. En base a estas fundamentaciones se generaron los objetivos generales y específicos de la propuesta metodológica, descritos a continuación: Objetivo General Fortalecer el aprendizaje del idioma inglés mediante el uso del software “Tell me more” como estrategia metodológica, para los estudiantes del tercero de Bachillerato de la Unidad Educativa “10 de Enero” Cantón San Miguel, Provincia Bolívar. Objetivos Específicos • Sustentar teóricamente el uso del software “Tell Me More” como estrategia metodológica para el aprendizaje del idioma inglés de los estudiantes del tercero de Bachillerato de la Unidad Educativa “10 De Enero”. • Realizar un diagnóstico inicial y final del aprendizaje del inglés a los estudiantes del tercero de Bachillerato de la Unidad Educativa “10 De Enero”. • Aplicar el software “Tell Me More” como estrategia metodológica, para fortalecer el aprendizaje del idioma inglés de los estudiantes del tercero de Bachillerato de la Unidad Educativa “10 De Enero”. • Validar mediante un informe los resultados obtenidos antes, durante y después de la aplicación del software “Tell Me More”, para fortalecer el aprendizaje del inglés de los estudiantes del tercero de Bachillerato de la Unidad Educativa “10 De Enero”. En cuanto a la metodología, se aplicó la investigación “acción”, debido a que el diseño de esta propuesta metodológica está orientado a la solución de una necesidad específica de un grupo social, y para la ejecución de las actividades y de los recursos de apoyo a utilizase se realizó un plan de análisis de los resultados. Finalmente es importante mencionar que se aplicó una encuesta que tuvo como objetivo recoger información sobre la factibilidad de aplicar e implementar el software educativo “Tell Me More”, como herramienta didáctica para el aprendizaje del idioma inglés.
  • Thumbnail Image
    Item
    Enseñanza aprendizaje de inglés en un mundo fantástico de diversión en niños/as de 8 a 12 años de edad de la parroquia “La Magdalena”, cantón Chimbo, provincia Bolívar, en el período lectivo 2016
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera de Ingles, 2016) Chávez Carrera, Norma Stefanie; Colcha Almendáriz, Ángel Leonardo
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicación del software libre educativo “duolingo” para desarrollar la destreza del speaking en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del segundo año de bachillerato “ELB” en la unidad educativa “Guaranda” del cantón Guaranda, periodo 2016.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera de Ingles, 2016) Saltos Chacán, Rosa Alexandra; Velasco Sánchez, Álvaro; Colcha Almendariz, Ángel Leonardo
    El inglés es el idioma universal de la comunicación en muchos campos de acción es el medio por el cual se mueve la información científica y técnica actualizada“. En consecuencia se puede decir que el inglés le acredita al estudiante un conocimiento amplio en forma oral y escrita para que pueda desenvolverse y resolver los problemas que atañen a su perfil demostrando además actitudes destrezas y formación ética basada en principios y valores. El inglés a nivel medio se basa en el proyecto CRADLE, el mismo que es un convenio entre el gobierno ecuatoriano y el gobierno británico. En el año de 1991 utilizando los textos OurWorldThrough English, este programa se centra en recibir y compartir información por medio de las habilidades y enfocar los aspectos de sociabilización, que agiliten la comunicación de esta información. Según el Ministerio de Educación (2012) con acuerdo a la Ley Orgánica de Educación Intercultural/Reglamento General/“Programa de Fortalecimiento del Inglés” http://educacion.gob.ec/fortalecimiento-del-ingles/ Los objetivos principales son: Que los estudiantes ecuatorianos alcancen un nivel funcional de uso de la lengua inglesa. Actualización de los currículos nacionales de esa asignatura, a la entrega de libros de texto alineados a dichos currículos, al desarrollo profesional de profesores de inglés en ejercicio, y al mejoramiento de la formación en esa carrera profesional. Literales: 2. Garantizar que los bachilleres graduados de la secundaria alcancen mínimo un nivel B1 de competencia en el idioma inglés, de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia. 6. Establecer estándares de calidad para la enseñanza y aprendizaje de inglés como referencia de lo que tanto docentes como estudiantes deben saber y deben ser capaces de realizar para elevar la calidad de la educación en el idioma. 7. Proporcionar recursos contemporáneos de apoyo para la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés e informar a la comunidad educativa sobre las tendencias educativas actuales y sus políticas. Según la Guía Curricular del idioma inglés como segundo idioma/Perfil de un estudiante Bachiller con un Nivel B1 (Acuerdo N. 306-11) http://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/09/01-National- Curriculum-Guidelines-EFL-Agosto-2014.pdf Realizar conversaciones abiertas sin previa preparación en temas de rutina familiar relacionados a sus intereses y campo educacional. La sustentabilidad del proyecto de investigación se centra en intentar modificar la forma tradicionalista de impartir clases que limita el crecimiento y desarrollo de la creatividad y fluidez en la producción, para mejorar el desarrollo de la destreza productiva speaking en los estudiantes del segundo año de bachillerato de la unidad educativa Guaranda y facilitar a la docente la interacción con sus educandos el proceso de enseñanza aprendizaje,con reforzando el interés, dinamismo y desplegando un perfeccionamiento de esta habilidad por medio de la utilización de la plataforma virtual “duolingo” siendo de provecho para el desempeño académico y social de este idioma universal. Su validez radica en la correcta utilización de esta herramienta tecnológica por parte de autoridades y jóvenes de la institución, en donde las actividades académicas sean innovadas ante las exigencias de la mejora de la calidad de la educación y demanda de profesionales con excelencia en este medio globalizado en que vivimos
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de la metodología speaking and waking up en la enseñanza aprendizaje del inglés en niños y niñas de 8 años de edad de la comunidad Joyocoto, cantón Guaranda, provincia Bolívar durante el año 2016.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera de Ingles, 2016) Gutiérrez Chimborazo, Jaime Andrés.; Calero Cujilema, Henry Manuel; Colcha Almendáriz, Ángel Leonardo
    El presente documento parte de la necesidad de fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de ya que esta necesidad exige de cambios tecnológicos y científicos que se presentan día a día en nuestra sociedad. La exigencia social de la comunicación en Inglés nos conlleva a seguir innovando y actualizando los métodos de enseñanza por esta razón se ha tomado en cuenta con una metodología para planificar las clases y en base a esta poder desarrollar las competencias básicas del idioma. Para el proceso de investigación busco implementar una guía metodológica del método Speaking and waking up como parte del proceso de aprendizaje del Inglés a través de un ambiente lúdico y motivador, previo diagnóstico del nivel de conocimientos al grupo beneficiario, lo que sirve para analizar y seleccionar experiencias de aprendizaje que faciliten autonomía y contribuyan a satisfacer sus necesidades, inquietudes e interés por aprender. La propuesta estuvo conformada por actividades derivadas de las necesidades educativas de los estudiantes, el procedimiento pertinente, los recursos utilizados, y en su parte final se hace la exposición de las evidencias y los resultados alcanzados con ella. Los resultados alcanzados estuvieron sujetos a la implementación de un ambiente motivador y participativo por aprender el Inglés básico, la participación indirecta de los padres de familia satisfechos por aprovechar el tiempo libre de sus hijos en actividades de formación en Inglés y la socialización propuesta a los docentes y comunidad educativa como una experiencia pedagógica que genera conocimientos positivos en los estudiantes.